Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Características de las familias Vibrionaceae, Aeromonadaceae y Pasteurillaceae - Prof. vsv, Monografías, Ensayos de Literatura del Siglo XV

Este documento proporciona una descripción detallada de las características generales de las familias bacterianas vibrionaceae, aeromonadaceae y pasteurillaceae. Incluye información sobre la clasificación taxonómica, morfología, fisiología, metabolismo y estructura antigénica de estas familias. También se presentan tablas comparativas de las especies más representativas, como vibrio cholerae, aeromonas hydrophila y pasteurella multocida. El documento abarca aspectos clave como la tinción gram, el contenido de g+c, los requerimientos de oxígeno, la movilidad, el metabolismo, las pruebas bioquímicas y los determinantes de patogenicidad de estas bacterias. Esta información es relevante para el estudio de la microbiología y la bacteriología, y podría ser útil para estudiantes universitarios de carreras relacionadas con las ciencias biológicas y de la salud.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 20/03/2024

raquel-anthuanett-alvarado-diaz
raquel-anthuanett-alvarado-diaz 🇵🇪

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Asignatura
Bacteriología
GRUPO N°08
Alvarado Díaz, Raquel Anthuanett
Chuquilin Hernández, Anajelly Nicole
Mejía Huacal, Yeny Liseth
Ruíz Monja, Mirella Marcela
DOCENTE
Dra. Olga Francia Arana
Familias Vibrionaceae, Aeromonadaceae, Pasteurillaceae
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MICROBIOLOGÍA-PARASITOLOGÍA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Características de las familias Vibrionaceae, Aeromonadaceae y Pasteurillaceae - Prof. vsv y más Monografías, Ensayos en PDF de Literatura del Siglo XV solo en Docsity!

Asignatura

Bacteriología

GRUPO N°

Alvarado Díaz, Raquel Anthuanett

Chuquilin Hernández, Anajelly Nicole

Mejía Huacal, Yeny Liseth

Ruíz Monja, Mirella Marcela

DOCENTE

Dra. Olga Francia Arana

Familias Vibrionaceae, Aeromonadaceae, Pasteurillaceae

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MICROBIOLOGÍA-PARASITOLOGÍA

CARACTERÍSTICAS VIBRIONACEAE AEROMONADACEAE PASTEURILLACEAE Forma Bacilos curvados Bacilos rectos Cocobacilos rectos Tinción Gram Gramnegativo Gramnegativo Gramnegativo Contenido de G + C 38% a 51% 57% a 63% 37% a 45% Requerimiento de oxígeno Anaerobios facultativos Anaerobios facultativos Aerobios, microaerófilos o anaerobios facultativos Movilidad Móviles Móviles No son móviles (inmóviles) Metabolismo Quimioorganotróficos (respiratorio y fermentativo) Quimioorganotróficos (respiratorio y fermentativo) Quimioorganotróficos (respiratorio y fermentativo) Hábitat En aguas dulces, salobres y marinas. En diversos ambientes acuáticos, incluyendo aguas dulces y saladas, aguas residuales y sedimentos En las membranas mucosas del tracto alimentario, genital o respiratorio. Prueba de catalasa Positiva Positiva Positiva Prueba de oxidasa Positiva Positiva Positiva

TABLA N°01.

Características generales de las Familias Vibrionaceae, Aeromonadaceae y Pasteurillaceae

TABLA N°03.

Especies de las familias Vibrionaceae, Aeromonadaceae y Pasteurillaceae Familia Vibrionaceae Familia Aeromonadaceae Familia Pasteurillaceae Vibrio alginolyticus Aeromonas hydrophila^ Pasteurella multocida Vibrio anguillarum Aeromonas sobria Pasteurella dagmatis Vibrio carchariae Aeromonas veronii biotipo sobria Pasteurella canis Vibrio cholerae Aeromonas caviae^ Pasteurella stomatis Vibrio damsela Aeromonas salmonicida Pasteurella gallinarum Vibrio ordalli Aeromonas encheleia Vibrio parahaemolyticus Aeromonas eucrenophila Pasteurella avium Vibrio salmonicida Aeromonas jandaei Aeromonas media

TABLA N°04.

Caracteres diferenciales del género Vibrio, Aeromonas y Pasteurella Características Vibrio Aeromonas Pasteurella Forma Bacilos Bacilos Cocobacilo – Pleomorfismo Tinción Gram (^) Gram negativo Gram negativo (^) Gram negativo Tamaño (^) 1,4 a 2,4 mm de largo x 0,5 a 0,8 mm de ancho 1.0 a 3.5 μm de largo X 0.3 a 1.0 μm de ancho 1.0 – 2.0 μm de largo X 0.3 – 1.0 μm de ancho Temperatura óptima (^) 37°C 22°C - 37°C (^) 35°C – 37°C Rango de pH óptimo (^) 5.0 a 9.6 6.5-8.5 (^) 7 a 9

Movilidad Móviles Móviles No móviles …

TABLA N°05.

Morfología de las especies Vibrio cholerae, Aeromonas hydrophila y Pasteurella multocida Morfología V. cholerae V. parahaemolyticus A. hydrophila P. multocida Forma Bacilo curvo (coma) Bacilo levemente curvo Bacilos rectos con extremos redondeados Cocobacilos Tamaño (^) 0.5 a 0.8 μm x 2 a 4 μm 0.5 a 0.8 μm x 1. a 2.6 μm 0,1 a 1 μm x 1 a 3, μm 0,3 a 1 μm x 1,0 a 2,0 μm Flagelos (^) Monotrico Monotrico (^) Monotrico Monotrico Cápsula (^) No encapsulados Encapsulado (^) Encapsulado Encapsulado

TABLA N°06.

Morfología de colonias de las especies Vibrio cholerae, Aeromonas hydrophila y Pasteurella multocida Morfología V. cholerae V. parahaemolyticus A. hydrophila P. multocida Colonias Agar TCBS: amarillas lisas redondas brillantes, cremosas y convexas, presenta centro opaco. Agar TCBS: verdes azuladas brillantes, circulares, convexas. Agar GSP: viran el medio rojo del agar a un color amarillo Agar sangre: Colonias mucoides, betahemolíticas. Agar sangre: color grisáceo claro, circulares mucoides, convexos, lisas o rugosas.

Figura 3 Bacilos de Vibrio parahaemolyticus Gram negativos Figura 4 Colonias de Vibrio parahaemolyticus en Agar TCBS

Figura 5 Colonias de Aeromonas hydrophila en Agar Sangre Figura 7 Colonias de Aeromonas hydrophila en Agar Mac Conkey

TABLA N°07.

Fisiología y metabolismo de las especies: VIbrio cholerae y Vibrio parahaemolyticus Características Fisiológicas Vibrio cholerae Vibrio parahaemolyticus Temperatura óptima 37 °C 35°C–37°C pH óptimo 7.6 7.8 y 8. Requerimientos de oxigeno Anaerobios facultativos Anaerobios facultativos Metabolismo Respiratorio y fermentativo Respiratorio y fermentativo Catalasa + + Oxidasa + +

TABLA N°08.

Fisiología y metabolismo de las especies: Aeromonas hydrophila y Pasteurella multocida Características Fisiológicas Aeromonas hydrophila Pasteurella multocida Temperatura óptima 35 – 37°C 37°C pH óptimo 7.0-8.5 6 – 8. Requerimiento de oxigeno Anaerobio facultativo Aerobios, microaerófilos, anaerobios facultativos Metabolismo Quimioorganotrófico (respiratorio y fermentativo) Quimioorganotróficos (respiratorio y fermentativo) Catalasa + + Oxidasa + +

Determinantes de patogenicidad Toxina colérica Subunidad A: enzima adenilcidasa. Subunidad B: Unión a los receptores del gangliósido Gm1. Pilus corregulado con toxina Colonización y receptor para CTX. Neuraminidasa Remoción de residuos de ácido siálico. Actúa sobre los gangliósidos de alto orden y los convierte en GM1. Hemaglutinina/Proteasa Perturba la barrera paracelular en los cultivos de células de epitelio intestinal. Toxina multifuncional auto- procesada RTX Disrupción del citoesqueleto. Redondeamiento celular. Vibrio cholerae citolisina (hemolisina) Expresión de IgM e IgA, lisis celular, vacuolización e incremento de la apoptosis.

TABLA N°10.

Determinantes de patogenicidad de Vibrio cholerae

Figura 11. Mecanismo de acción de la toxina de Vibrio cholerae

Determinantes de patogenicidad Cápsula Resistencia, a la acción del complemento y a la fagocitosis. Lámina S Adhesión, protección a fagocitosis, propiedades antigénicas, anclaje de exoenzimas hidrolíticas y receptor de bacteriófagos. Adhesina Filamentosas (Pili tipo IV). No filamentosas: Porinas, tipo lectina para la unión a superficies ricas en carbohidratos. Lipopolisacárido (LPS) Lisis celular y es capaz de provocar shock séptico o endotóxico. Exotoxinas Aerolisinas-Hemolisinas Nucleasas Proteasas/Lipasas Enterotoxinas: Termoestable y termolábil Vesícula de membrana externa (OMV) Citotoxicidad en células mononucleares de la sangre, activan linfocitos B e influyen en el arreglo del citoesqueleto.

TABLA N°12.

Determinantes de patogenicidad de Aeromonas hydrophila

Estructura antigénica Antígenos K Se han descrito cinco tipos capsulares (A, B, D, E y F). Tipo A: Adhesivas a la superficie mucosa del hospedero. Tipo B: Causante de Septicemia hemorrágica. Tipo D: La toxina termolabil (PTM), involucrada con procesos respiratorios severos, se le ha demostrado principalmente en cepas del tipo capsular D. Tipo E: Es generalmente saprófita. Tipo F: Afecta a aves enfermas, especialmente patos. Antígenos O El antígeno O, es un componente de la pared celular externa de la bacteria. Este antígeno es un polisacárido que exhibe variabilidad entre las diferentes cepas de P. multocida , lo que permite su clasificación en diferentes serotipos.

TABLA N°13.

Estructura antigénica de Pasteurella multocida