Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Características de la materia viva, Diapositivas de Bioquímica

Presentación de las características de la materia viva que abarca varios temas

Tipo: Diapositivas

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 04/06/2021

liliana.palatuche_122
liliana.palatuche_122 🇲🇽

5

(3)

2 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Características de
la materia viva
Liliana Rosales Palato
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Características de la materia viva y más Diapositivas en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Características de

la materia viva

Liliana Rosales Palato

COMPLEJIDAD

MOLECULAR

Complejidad molecular: los seres vivos están compuestos por los mismos átomos y moléculas que la materia inerte. Sin embargo, los organismos vivos poseen macromoléculas orgánicas, como proteínas y ácidos nucleicos, que son exclusivas de la vida y responsables del funcionamiento de los seres vivos. 2

NIVELES DE ORGANIZACIÓN La materia viva se organiza en una serie jerárquica de niveles estructurales, desde los más sencillos a los más complejos. Estos niveles incluyen macromoléculas, células, organismos, poblaciones, ecosistemas 4

5 NIVELES DE ORGANIZACIÓN

Ordenados

jerárquicamente.

No son la mera suma

de sus componentes,

En cada nivel de

integración superior,

surgen o emergen

nuevas

propiedades que no se

habían podido predecir

Emergentes

Coordinadas en tiempo y espacio Anabolismo Moléculas sencillas más complejas

Catabolismo

Moléculas complejas a

simples

Fotosíntesis

Construye moléculas de

azúcar

Respiración celular
Azúcares- CO 2 y H 2 O y
libera ATP

FUNCIÓN

DEL METABOLISMO

El metabolismo se realiza a fin de cumplir con cuatro funciones específicas:

  1. Obtener energía química del entorno, a partir de la luz solar o de la degradación de moléculas ricas en energía.
  2. Transformar las moléculas nutrientes en precursores de las macromoléculas celulares.
  3. Sintetizar las macromoléculas celulares a partir de los precursores.
  4. Formar y/o degradar las biomoléculas necesarias para las funciones especializadas de las células (hormonas, neurotransmisores, etc.)..

HOMEOSTASIS

  • La homeostasis es la tendencia a resistir cambios con el fin de mantener un ambiente interno estable y relativamente constante.
  • La homeostasis suele usar ciclos de retroalimentación negativa que contrarrestan cambios en los valores blanco, conocidos como valores de referencia, de varias propiedades.
  • En contraste con los ciclos de retroalimentación negativa, los ciclos de retroalimentación positiva amplifican los estímulos que los inician; en otras palabras, alejan al sistema de su estado inicial.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Cigoto o

célula

huevo

Fases larvari

IRRITABILIDAD: CAPACIDAD DE RESPONDER A ESTÍMULOS

CAPACIDAD DE RESPONDE R A ESTÍMULOS

El medio que rodea a los seres vivos como su interior
están en constante cambio y sus características se
modifican. Cada una de estas modificaciones se llama
estímulo y puede ser de tipo físico , como el sonido, la
luz, la presión y la temperatura, o de tipo químico ,
como la acción de toxinas, ácidos o sustancias
alcalinas. La capacidad de percibir estos cambios se
denomina sensibilidad, y el conjunto de respuestas
desarrolladas ante diferentes estímulos se llama
comportamiento.

ÓRGANOS SENSORIALES

En seres humanos y otros
animales son órganos
especializados que
reciben estímulos del
exterior y transmiten el
impulso a través de las
vías nerviosas hasta el
sistema nervioso central
donde se procesa y se
generan una respuesta.

SISTEMAS MUSCULARES El sistema muscular es el conjunto de más de 600 músculos que existen en el cuerpo humano, la función de la mayoría de los músculos es producir movimientos de las partes del cuerpo. El sistema muscular crea un equilibrio al estabilizar la posición del cuerpo, producir movimiento, regular el volumen de los órganos, movilizar sustancias dentro del cuerpo y producir calor.

REPRODUCCIÓN AUTORREPLICACIÓN

La autorreplicación es cualquier

proceso por el cual una cosa puede

hacer una copia de sí misma. Las

células, en ambientes adecuados, se

reproducen por división celular.

Durante la división celular, el ADN

se replica y puede transmitirse a la

descendencia durante

la reproducción.

Adaptación y evolución

  • Selección natural. Rasgos que

les ayudan a adaptarse a las

condiciones de su medio

Estructurales (^) Fisiológicas

Conductuales