Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caracteristicas de la informacion financiera util, Guías, Proyectos, Investigaciones de Contabilidad Pública

Un taller de la Fundación Universitaria Colombo Internacional - UNICOLOMBO sobre las características de la información financiera útil. Se discuten temas como la relevancia de la información financiera, su valor predictivo y confirmatorio, la representación fiel y las cualidades de la información completa. El taller es impartido por David Alfonso Navarro Muñoz, Rosiris Rodriguez Beltran y Omar Blanco, y está dirigido a estudiantes de contaduría pública.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

A la venta desde 21/05/2023

david-alfonso-navarro-munoz
david-alfonso-navarro-munoz 🇨🇴

13 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fundación universitaria colombo internacional UNICOLOMBO
Taller
Características de la información financiera útil
David Alfonso Navarro Muñoz
Rosiris Rodriguez Beltran
Omar Blanco
Contaduría pública
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caracteristicas de la informacion financiera util y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Contabilidad Pública solo en Docsity!

Fundación universitaria colombo internacional – UNICOLOMBO Taller Características de la información financiera útil David Alfonso Navarro Muñoz Rosiris Rodriguez Beltran Omar Blanco Contaduría pública

Características de la información financiera útil.

  1. ¿Cuándo la información financiera es relevante? La capacidad financiera es relevante si esta es capaz de influir en las decisiones económicas, siendo entregada de forma oportuna para así poder efectuar las decisiones que necesita tomar. Sabemos que la información es relevante cuando es para fines predictivos o de confirmación.
  2. ¿Cuándo la información financiera tiene valor predictivo? Cuando se puede utilizar como dato de entrada en los procesos utilizados por usuarios para predecir resultados futuros. Esta es empleada por los usuarios para llevar a cabo sus propias predicciones.
  3. ¿Cuándo la información financiera tiene valor confirmatorio? Cuando esta proporciona información que confirme o cambie evaluaciones anteriores. Este valor confirmatorio esta interrelacionado con el valor predictivo, ya que, al hacer comparaciones en el valor confirmatorio los resultados de esas comparaciones pueden ayudar a un usuario a corregir y mejorar los procesos que se utilizaron para hacer esas predicciones anteriores.
  4. ¿Cuándo la información se entiende fielmente representada? Representación fiel no significa exactitud en todos los aspectos, más bien que no haya errores u omisiones en la descripción del fenómeno, para realizar una representación fiel perfecta debe ser completa, neutral y libre de error.
  5. ¿Qué cualidades debe tener la información completa? Debe incluir toda la información necesaria para permitirle al usuario comprender el fenómeno que esta siendo representado. Para algunas partidas, una descripción