







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
contabilidad financiera y gestion empresarial
Tipo: Resúmenes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estos mismos informes son clave en las declaraciones de impuestos y están regulados por la ley. En España, por ejemplo, es obligatorio llevar un plan contable y este tiene repercusión nacional e internacional. Dos Funciones básicas que deben cumplir quienes lleven la contabilidad en tu empresa son: registro sistemático y cronológico de todos los movimientos y la entrega de informes financieros. Es una rama de la contabilidad que sigue los movimientos financieros y económicos de una empresa para resumirlos y presentarlos por medio de reportes de estados financieros hechos con criterios estandarizados. De esta manera, la importancia de la contabilidad financiera es que da cuenta de los resultados obtenidos en un periodo determinado y muestra el balance general de una compañía en sus reportes. Esto es clave para entender la diferencia entre contabilidad financiera vs. contabilidad administrativa. Proporciona un control de las operaciones económicas y financieras en una actividad empresarial. Brinda información veraz sobre la salud financiera de la empresa en el momento actual, útil para la toma de decisiones o para inversores o autoridades fiscales. Tiene sustento legal. Reduce riesgos de ilícitos en el flujo financiero. Mejora la gestión de costos y gastos de una empresa. Ayuda a cumplir las metas presupuestarias y rentables.
Una de las características más importantes es que ha de estar necesariamente implantada en la empresa. Así, siempre tendremos información detallada de todo lo que va aconteciendo en la misma.
Se basa en reglas, principios y técnicas contables para efectuar el registro de las operaciones contables financieras de la empresa. Rendición de informes a terceras personas sobre el movimiento financiero de la empresa. Deja cubiertas la totalidad de las operaciones del negocio de forma sistemática, histórica y cronológica. Se utiliza el lenguaje común en los negocios, debido a su obligatoriedad. Detalla las operaciones en el engranaje analítico de la contabilidad de partida doble De esta forma vemos que la contabilidad financiera es una técnica que se dedica al proceso de registrar, clasificar y extractar las operaciones mercantiles de la empresa. De este modo, podremos interpretar los resultados de dicho proceso. En ese sentido, los encargados del departamento de contabilidad, a través de ésta, podrán orientarse sobre cómo va la empresa, a la vez que informan a los gerentes y directores de la misma, viendo los resultados contables y estadísticos. Con estos datos pueden prever las tendencias del negocio, comprobar los pagos y los cobros. En definitiva, conocer de primera mano si la empresa es solvente y cuál es la capacidad financiera de la misma.
La información contable debe servir fundamentalmente para: Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entres, los cambios que hubieren experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el periodo. Predecir flujos de efectivo.
recursos con los que cuenta, presupuestar gastos, obtener utilidades y tomar las mejores decisiones.
Se puede definir a la contabilidad como una técnica que registra las transacciones de las entidades económicas en forma ordenada, estructurada, con la característica que está basada en la teoría de la partida doble (la cual nos dice que a todo cargo corresponde un abono). La contabilidad proporciona información útil para la toma de decisiones de los usuarios de la información. A continuación, se menciona una clasificación de la contabilidad generalmente aceptada;
Reporte donde se plasman los planes futuros de la empresa, generalmente se elaboran a un año. Existen presupuestos de; Ventas Gastos Productos a elaborar Utilidades Estado de Resultados Proforma Balance General Proforma Por zona de ventas De gastos por departamento o centro de costo
En contraste con la contabilidad financiera, la contabilidad administrativa:
Hace énfasis sobre el futuro Le da menos importancia a la precisión No está regida de forma necesaria por las NIF No presenta una estructura única Es una alternativa, no una obligación Se relaciona con cada parte (áreas, departamentos) y con el todo de la empresa Incluye más información de carácter no monetario.
La podemos definir como la técnica que ayuda a determinar, calcular el costo de un proyecto, de un proceso, de un producto. Identificando y cuantificando plenamente los elementos que intervienen en la producción. La contabilidad de costos se genera de acuerdo con los procesos de producción que se desarrollan en los departamentos o áreas productivas de una empresa de transformación (fábrica). Generalmente se considera a la contabilidad de costos como un subsistema de la contabilidad general, lo cual es muy cierto al formar parte de ella. Estima costos, desarrolla los métodos de asignación de los mismos, para finalmente proporcionar la determinación del costo de bienes y servicios.
Clasificación de los costos Los costos se pueden aplicar en todo tipo de entidades económicas: comerciales, de servicios, industriales, públicas, privadas, maquiladoras. Contabilidad financiera Contabilidad de gerencial Contabilidad de costos
Son aquellos en que incurre la empresa al momento de dar a conocer o mostrar al mercado el o los productos que desea vender y entregarlos a los clientes. Pueden ser publicidad en los diversos medios de comunicación (radio, tv, internet) fletes, comisiones, salarios a los vendedores, salarios a choferes, combustibles para las unidades de reparto. Forman parte de los llamados costos operativos. Costos de administración Costos en que incurre la empresa que tienen la característica de no se incluyen en la producción o en el mercadeo, ejemplos; salarios de ejecutivos (directores, subdirectores), personal de contabilidad, y demás costos inherentes a la administración de la empresa. Forman parte de los llamados costos operativos. Costos del periodo Son los que están ligados a los ingresos durante un determinado período. No se incluyen como parte integral de los inventarios. Ej. Comisiones sobre ventas y el alquiler de oficinas de administración. Estos se manejan como gastos y son deducidos de los ingresos en el momento que tienen lugar. Los gastos de mercadeo y administración son considerados costos del período. Todos los gastos aparecen en el estado de resultados en el período en que fueron causados. El costo de la mercancía vendida (también conocido como costo de ventas) va a plasmarse en el estado de resultados precisamente cuando se vendan los productos. Costos expirados no inventariables Al venderse el artículo se les conoce como costos expirados o costos no inventariables. En términos contables un término muy utilizado es Costo de ventas. Costos de operación (también llamados costos del periodo o expirados) Es la suma de los costos de mercadeo más los costos de administración.
Ejercicios de costo total y costo unitario a) Una empresa elaboró 10,000 pantalones, donde utilizó materiales directos por $500,000.00, mano de obra directa por $ 200.000.00 y costos indirectos de fabricación $ 80,000.00, determine el costo total de producción y el costo unitario. Costo total de fabricación ($500,000.00 + $200,000.00 + $80,000.00) = $ 780,000.00 Costo unitario ($ 780,000.00 entre 10,000) = 78 b) El mueble elegante, S.A. de C.V. incurre en un costo unitario de $5,000.00 y fabricó 2000 mesas de caoba, determine el costo total; Costo total ($5,000.00 por 2000) = $10, 000, 000. Componentes del costo total Costos de manufactura (también llamados costos del producto o inventariables) Es la suma de: Materiales directos, más mano de obra directa, más Costos indirectos de fabricación. Costo unitario Un costo unitario (costo promedio) se calcula dividiendo el costo total entre el número de unidades. Las unidades pueden expresarse de varias maneras, Por ejemplo: mesas de madera, pelotas de ping pong, un pan. Costos de manufactura (también llamados costos del producto o inventariables) Es la suma de: Materiales directos, más mano de obra directa, más Costos indirectos de fabricación. Costos indirectos de fabricación (CIF) En forma sencilla y simple diremos que son todos los costos de producción, excepto los materiales directos y mano de obra directa: es decir, materiales indirectos, mano de obra indirecta, servicios públicos, seguros, depreciación de la maquinaria de la fábrica, mantenimiento y todos los demás costos de operación de la planta de producción. Aquellos costos que están asociados con las operaciones fabriles y de servicio. Son costos que presenta dificultad
ADMINISTRATIVA Genera información de uso interno de la administración, la cual es utilizada para la toma de decisiones. La información que precisa coadyuva en la toma de decisiones para tomar acciones enfocada hacia el futuro. No está regulada por principios de contabilidad. No es un sistema de información obligatoria es un sistema opcional. No puede determinar con precisión la utilidad generada, proporciona aproximaciones o estimaciones. Recurre a disciplinas como la estadística, economía, la investigación de operaciones, las finanzas y otras con el fin de aportar soluciones a problemas de la organización. Genera información para proporcionar a personas relacionadas externamente con la organización (Bancos, accionistas, etc.) Genera información sobre el pasado o hechos históricos de la organización. La información que genera tiene que ser regulada por principios, normas y reglas contables. Es un sistema obligatorio de acuerdo con la legislación mercantil. Proporciona con exactitud y precisión la utilidad generada. La contabilidad financiera se apoya en la información contable de cada área de la organización. CONTABILIDAD DE COSTOS Es una rama de la Contabilidad de Gestión o administrativa, que se relaciona fundamentalmente con la acumulación y el análisis de la información de costos para uso interno por parte de los gerentes, en la valuación de inventarios, la planeación, el control y la toma de decisiones. Es además la que sintetiza y registra los costos de los centros fabriles, de servicios y comerciales de una empresa, con el fin de que puedan medirse, controlarse e interpretarse los resultados de cada uno de ellos a través de la obtención de costos unitarios y totales en progresivos grados de análisis y correlación. (García Serpa, 2008) OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS Consideran que la contabilidad de costos tiene los siguientes objetivos:
Evaluar la eficiencia en cuanto al uso de los recursos materiales, financieros y de la fuerza de trabajo, que se emplean en la actividad. Servir de base para la determinación de los precios de los productos y/o servicios. Facilitar la valoración de posibles decisiones a tomar que permitan la selección de aquella variante que brinde el mayor beneficio con el mínimo de gastos. Clasificar los costos de acuerdo a su naturaleza y origen. Analizar el comportamiento de los mismos con respeto a las normas establecidas para la producción o servicio en cuestión. Analizar los costos de cada subdivisión estructural de la empresa a partir de presupuestos de gastos que se elaboren para ello. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD GERENCIAL O ADMINISTRATIVA Plantea que la contabilidad administrativa o gerencial ayuda a planear, tomar decisiones y controlar, por lo que menciona los siguientes objetivos: Proveer información para costeo de servicios, productos y otros aspectos de interés para la administración. Alentar a los administradores para llevar a cabo la planeación tanto táctica o a corto plazo, como a largo plazo o estratégica, que ante este entorno de competitividad es cada día más compleja. Facilitar el proceso de toma de decisiones al generar reportes con información relevante. Permitir llevar a cabo el control administrativo como una excelente herramienta de retroalimentación para los diferentes responsables de las áreas de una empresa. Esto implica que los reportes no deben limitarse a señalar errores. Ayuda evaluar el desempeño de los diferentes responsables de la empresa. Motivar a los administradores para lograr los objetivos de la empresa.
El método de costeo variable no es aceptado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. La contabilidad de costos es el enlace o puente entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa, por lo que los costos de producción no representan el ámbito de estudio de esta última, sino que va más allá, debido que les permite a los administradores de las empresas realizar de manera eficiente y eficaz el proceso de planeación, control y la toma de decisiones para establecer las estrategias que les permita alcanzar los objetivos organizacionales. ETAPAS DE LA SELECCIÓN DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS SON: Análisis de las características de la empresa Fijación de los objetivos de la implantación del sistema Determinación de la costeabilidad del sistema Establecimiento de otras opciones de selección OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS Los objetivos que deben al cansarse al acumular y presentar información acerca de costos para el uso de la administración son los siguiente; La información de costos tiene que ser verificable Criterio de objetividad Encontrarse libre de prejuicios Criterio de viabilidad y económica La contabilidad de costos es el enlace o puente entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa, por lo que los costos de producción no representan el ámbito de estudio de esta última, sino que va más allá, debido que les permite a los administradores de las empresas realizar de manera eficiente y eficaz el proceso de planeación, control y la toma de decisiones para establecer las estrategias que les permita alcanzar los objetivos organizacionales.