




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la nutrición bacteriana, incluye información sobre el origen de nutrientes, condiciones fisicoquímicas necesarias para su crecimiento y metabolismo de diferentes tipos de nutrientes. Además, se mencionan las reacciones químicas y la regulación enzimática.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 111
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dra. AngélicaRóbeloRóbelo ‾ Capítulo 6 “Nutrición de las bacterias” ‾ Capítulo 7 “Metabolismo bacteriano” ‾ Capítulo 8 “Ciclo celular y crecimiento bacteriano”
17/09/
Disminuyen la energía de activación de una reacción. Aceleran la velocidad de una reacción.
NUTRIENTES BACTERIANOS
Ejemplos:
Vitaminas:Vitaminas: Proteínas:Proteínas: Hidratos deHidratos de carbono:carbono:
ENERGÍAENERGÍA
Poder de síntesis.
Nutrición de las bacterias
¿Qué son las condiciones fisicoquímicas? Son todos aquellos factores externos que permiten a las bacterias desempeñar sus funciones. Las principales son: Presión osmótica. Luz y otras radiaciones. Temperatura. pH. Humedad. Oxígeno. Potencial de oxido reducción.
Algunas bacterias requieren elevada concentración salina exógena, no porque la sal sea un elemento nutritivo, sino para evitar la rotura de la pared en aquellos microorganismos en los que esta sea especialmente frágil. Las bacterias que requieren grandes concentraciones de sales, entre el 3 , 5 y el 10 %, reciben el nombre de halófilas.
La necesidad de la luz es una propiedad de las bacterias fotó trofas; sin embargo, las radiaciones ultravioletas, suministradas directamente por la luz del sol o por una lámpara de mercurio, pueden ejercer un efecto mutágeno y letal para otras muchas bacterias para las que la oscuridad proporciona condiciones favorables de crecimiento. Los rayos X y los rayos gamma también son mutágenos y letales para la mayoría de las bacterias.