Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Nutrición bacteriana: Origen, condiciones y metabolismo de nutrientes, Diapositivas de Microbiología

Una introducción a la nutrición bacteriana, incluye información sobre el origen de nutrientes, condiciones fisicoquímicas necesarias para su crecimiento y metabolismo de diferentes tipos de nutrientes. Además, se mencionan las reacciones químicas y la regulación enzimática.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se regulan las enzimas durante el metabolismo de nutrientes en las bacterias?
  • ¿Qué tipos de reacciones químicas ocurren durante el metabolismo de nutrientes en las bacterias?
  • ¿Cómo se metabolizan las proteínas, hidratos de carbono y vitaminas en las bacterias?
  • ¿Qué condiciones fisicoquímicas necesitan las bacterias para crecer?
  • ¿De dónde provienen los nutrientes para las bacterias?

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 14/10/2020

alejandra-romero-19
alejandra-romero-19 🇲🇽

1 documento

1 / 111

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Nutrición bacteriana: Origen, condiciones y metabolismo de nutrientes y más Diapositivas en PDF de Microbiología solo en Docsity!

CENTRO DE ESPECIALIDADES Y ESTUDIOS SUPERIORES ODONTOLOGICOS DE VERACRUZ

Microbiología

Dra. AngélicaRóbeloRóbelo ‾ Capítulo 6 “Nutrición de las bacterias”Capítulo 7 “Metabolismo bacteriano”Capítulo 8 “Ciclo celular y crecimiento bacteriano”

Alejandra Romero Medina.

Cristina Elena Rocha Martínez.

Jennifer Riviello Mendelez.

Rodolfo de Jesús Zamudio Martínez

Alexandra Hernández López.

17/09/

INTRODUCCION: Enzimas

Disminuyen la energía de activación de una reacción. Aceleran la velocidad de una reacción.

NUTRIENTES BACTERIANOS

  1. Tipos de nutrientes

Ejemplos:

Las vitaminas son indispensables para promover

reacciones vitales metabólicas, de mantenimiento

y de defensa. Intervienen en el proceso de

crecimiento y recuperación.

Las proteínas tienen como función principal formar

las estructuras de los seres vivos, los huesos, los

músculos, la piel, el pelo, las uñas.

Los hidratos de carbono proveen de energía y

favorecen la acción de las proteínas. Son

sustancias orgánicas que contienen hidrógeno y

oxígeno en la misma proporción del agua.

Vitaminas:Vitaminas: Proteínas:Proteínas: Hidratos deHidratos de carbono:carbono:

1.1 Macronutrientes

Son aquellos nutrientes que

suministran la mayor parte de la

energía metabólica del organismo.

Los principales son glúcidos,

proteínas, y lípidos. Se diferencian

de los micronutrientes ya que estos

son necesarios para producir…

ENERGÍAENERGÍA

1.1.2. Micronutrientes

Son sustancias que el

organismo de los seres vivos

necesita en pequeñas dosis. Son

indispensables para los

diferentes procesos bioquímicos

y metabólicos.

Poder de síntesis.

  • Bacterias autótrofas.Sintetizan compuestos orgánicos. - CO 2 - Agua. - Sales minerales.
  • Bacterias Heterótrofas.Aporte de cantidades suficientes de sustancias orgánicas.
  • Bacterias Fotótrofas. Luz. - Bacterias Quimiotrofas. Oxidorreduccion. Fuentes energéticas. Alexandra Hernández López.

Condiciones Fisicoquímicas

Nutrición de las bacterias

¿Qué son las condiciones fisicoquímicas? Son todos aquellos factores externos que permiten a las bacterias desempeñar sus funciones. Las principales son: Presión osmótica. Luz y otras radiaciones. Temperatura. pH. Humedad. Oxígeno. Potencial de oxido reducción.

Algunas bacterias requieren elevada concentración salina exógena, no porque la sal sea un elemento nutritivo, sino para evitar la rotura de la pared en aquellos microorganismos en los que esta sea especialmente frágil. Las bacterias que requieren grandes concentraciones de sales, entre el 3 , 5 y el 10 %, reciben el nombre de halófilas.

Lago Hillier

Luz y otras radiaciones

La necesidad de la luz es una propiedad de las bacterias fotó trofas; sin embargo, las radiaciones ultravioletas, suministradas directamente por la luz del sol o por una lámpara de mercurio, pueden ejercer un efecto mutágeno y letal para otras muchas bacterias para las que la oscuridad proporciona condiciones favorables de crecimiento. Los rayos X y los rayos gamma también son mutágenos y letales para la mayoría de las bacterias.