



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Imperio Medo El Imperio medo o Media fue un imperio conformado por un conglomerado de tribus medas de origen indo-europeo. Los medos, quienes en un principio eran simples agricultores y ganaderos, comenzaron a asentarse justo al sur del mar Caspio, en la actual Hamadán, entre los años 1700 y 1200 a. C. Deyoces, quien había sido el juez y líder de siete tribus medas desde el año 701 a. C., decidió dimitir de su cargo en el año 694 a. C. No obstante, los medos lo escogerían como su rey ese mismo año, fecha en la que se considera que surgieron como imperio. Las primeras tribus medas distaban mucho de ser una civilización, pues solo se limitaban a practicar la agricultura y el pastoreo con una única finalidad su subsistencia, es por ello que apenas eran pequeñas tribus aisladas entre sí.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Historia General de la Educación Barrios Roció Magali Imperio Medo El Imperio medo o Media fue un imperio conformado por un conglomerado de tribus medas de origen indo-europeo. Los medos, quienes en un principio eran simples agricultores y ganaderos, comenzaron a asentarse justo al sur del mar Caspio, en la actual Hamadán, entre los años 1700 y 1200 a. C. Deyoces, quien había sido el juez y líder de siete tribus medas desde el año 701 a. C., decidió dimitir de su cargo en el año 694 a. C. No obstante, los medos lo escogerían como su rey ese mismo año, fecha en la que se considera que surgieron como imperio. Las primeras tribus medas distaban mucho de ser una civilización, pues solo se limitaban a practicar la agricultura y el pastoreo con una única finalidad su subsistencia, es por ello que apenas eran pequeñas tribus aisladas entre sí. Característica del Imperio Medo: Organización social de los medos El Imperio medo era un conglomerado de muchísimas tribus: busas, paretacenos, estrujates, arizantos, budios y magos. Dentro de estas tribus se podían encontrar guerreros, sacerdotes, metalúrgicos, pastores y campesinos. La nobleza también formaba parte de su organización social, incluso mucho antes de que Deyoces unificara las siete tribus medas en el año 701 a.C., pues él ya era considerado un príncipe dentro de su tribu. Ejercito medo El ejército de los medos era bastante rudimentario, lo cual se puede comprobar en las derrotas de sus batallas contra los asirios, los escitas y los cimerios. No obstante, durante el mandato de Cuásares, el hijo de Fragores, y tras su alianza con Nabopolasar de Babilonia, el ejercito medo evolucionaría tomando como referencia las unidades de combate asirias; esto es, arqueros, lanceros, jinetes e incluso máquinas de asedio. Religión meda Dentro de las múltiples tribus que conformaban el Imperio medo, una clase clerical comenzó a surgir. Esta creía firmemente que la dualidad entre el bien y el mal siempre iba a estar presente, y que la responsabilidad de ello era la presencia de ciertos dioses. Y es que en su religión se encontraban por un lado los asura, los dioses benevolentes, y por otro los daevas, los dioses malignos, las fuerzas de la naturaleza.
Imperio Persa Los persas son originalmente indoeuropeos y se estima que su asentamiento en la actual zona de Medio Oriente comenzó alrededor del 2000 antes de Cristo, momento en el cual se sucedieron numerosas invasiones y desplazamientos indoeuropeos por la región. Los persas se instalaron en el territorio que hoy pertenece a Irán y que sería conocido en ese entonces como Persia (de ahí que los iraníes se consideren a sí mismos persas). El asentamiento persa crecería con el tiempo y lo que hoy conocemos como gran Imperio Persa sería una impresionante obra militar que comenzaría con la dinastía persa aqueménida (que reinaría entre el 705 y el 675 a.C.) Organización social La sociedad persa estaba dividida en rígidas clases sociales. En la cima de la pirámide social se encontraba el Rey y su familia, más abajo de la realeza se encontraba la aristocracia (sacerdotes, nobles y grandes comerciantes). Después, la clase media y la popular (pequeños comerciantes, artesanos y soldados). Los campesinos, considerados hombres libres, formaron la base de la pirámide social, ya que en ellos recaía gran parte del sostenimiento de las demás clases sociales. Estos vivían miserablemente, eran explotados ya que eran obligados a entregar casi todo lo que producían en las tierras. Eran también obligados a prestar servicios en la construcción de palacios y obras públicas (canales de irrigación, carreteras). Por último, los esclavos, prisioneros de las conquistas militares, formaron un grupo numeroso, que ejecutaban los trabajos más pesados en la construcción de palacios y obras públicas. Organización Política Como en la mayoría de las culturas, se consideraba que los gobernantes tenían un carácter divino. Los reyes estaban a la cima de la pirámide de poder y después venía la corte, que contaba con grandes facultades y sobre la que giraban la vida política y económica de este pueblo. El rey contaba además con un tribunal real, que le ayudaba a tomar decisiones, el Imperio Persa fue organizado por el rey Darío, quien dividió el territorio en provincias, llamadas Satrapías, a cargo de funcionarios o Sátrapas. Además, existían el secretario, el general y los visitadores reales llamados “ojos y oídos del rey”. Economía La economía de la cultura Persa se basaba en la agricultura, con la irrigación de las aguas de las montañas, el pastoreo y la extracción de minerales. Los persas tenían un comercio amplio, ayudados por la creación de las monedas acuñadas de oro lo que estimuló el comercio interno e internacional. Con la formación del imperio, el comercio pasó a ser una actividad importante, dando origen a un grupo de ricos
Organización social de los fenicios Los fenicios tenían una sociedad estratificada que estaba organizada en torno al comercio. La clase más alta consistía en una aristocracia de las grandes familias de mercaderes y traficantes de esclavos. Luego, había una clase de comerciantes medianos, que se ocupaban de las rutas comerciales de menor escala. Los marineros y artesanos componían la clase más baja de la sociedad Organización política de los fenicios Los fenicios nunca tuvieron un gobierno centralizado. En su lugar, existía un conjunto de ciudades-estado que fue teniendo mayor o menor nivel de influencia regional de acuerdo a su riqueza y poder político. Estas ciudades eran independientes y formaron alianzas políticas y comerciales para mantener su autonomía frente al resto de los reinos e imperios de la región. Cada ciudad era conducida por un rey y se creía que su poder era de origen divino. Sin embargo, su poder no era absoluto: el rey ejercía funciones militares y económicas, pero compartía el gobierno con un Consejo de Ancianos, compuesto por los padres de las familias aristocráticas. Economía de los fenicios La economía fenicia era esencialmente marítima, con una fuerte dinámica de intercambio entre sus propias ciudades y con el extranjero. Llegaron a ser una potencia comercial en la región, razón por la que se les considera los grandes mercaderes de la Antigüedad. La principal actividad comercial era el tráfico de esclavos, que eran capturados por los propios mercaderes o comprados en mercados locales. Además, comerciaban telas de seda y de lino, aceite, vino, resina, perfumes y todo tipo de bienes de lujo. Sus rutas conectaban el delta del río Nilo en Egipto con el También se dedicaron a la construcción de embarcaciones, para las que utilizaban madera de cedro de los bosques del Líbano. Fundaron decenas de factorías en las que predominaba el trabajo de metales, como el oro, la plata y el bronce, y la producción cerámica, decorada con un tinte púrpura que extraían de los moluscos. Religión de los fenicios Los fenicios eran politeístas y adoraban a distintos dioses. Si bien cada ciudad tenía su principal panteón, en todas se practicaba el culto a Baal y Astarté, el matrimonio divino que representaba el sol y la luna. Los fenicios rendían culto a varios dioses, pero lo que se destaca de su religión es que tenía un manera degradada de llevarla a cabo, ya que realizaban distintos ritos donde practicaban actos de bestialidad, sodomía y prostitución ceremonial, así como también los desagradables sacrificios de niños, cosas que no eran comunes
en otras religiones paganas. Estos ritos se realizaban para uno de los dioses principales de los fenicios, Baal Hammon. Educación de los fenicios – Tipos de educación En la sociedad fenicia existían varios niveles y ambientes educativos: Educación para el trabajo. Educación filosófica, religiosa y social. Educación superior. Educación diplomática. La educación para el trabajo La educación para el trabajo en la cultura fenicia se transmitía de padres a hijos. Cada familia de acuerdo a la actividad que realizaba educaba a sus hijos. En las artes y oficios los fenicios estaban organizados en corporaciones profesionales (gremios) de albañiles, carpinteros, herreros, curtidores, alfareros, tejedores y demás actividades. Los jóvenes ingresaban a los talleres como aprendices y a lo largo del tiempo llegaban a ser maestros. Otras actividades en la cuales se incorporaban los jóvenes y aprendían con la práctica eran: pescadores, campesinos, ganaderos, marinos, comerciantes. La educación filosófica, religiosa y social Las familias y los gremios estaban regulados por el palacio o por el templo, de allí recibían instrucción filosófica y religiosa con relación a como ser una persona útil a la sociedad, que pasos seguir para poder casarse, qué sería adecuado hacer en la vida antes de morir, etc. Para las familias mas privilegiadas La educación superior Alrededor del palacio y del templo se desarrollaba una actividad constante alrededor del conocimiento y tenían una gran tradición con respecto a: Formación de escribanos, pensadores y educadores La formación de escribanos, pensadores y educadores fue muy importante en la sociedad fenicia, su participación fue muy valorada. Escribanos En las bibliotecas los escribanos, se encargaban de recopilar el conocimiento, escribirlo, hacer copias de los textos y de ordenarlos. Había distintas categorías de escribanos, en orden ascendente eran: Escriba Experto Maestro. Los babilónicos