Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CARACTERISTICA DE AYACUCHO, Apuntes de Economía

DESCRIBE LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE AYACUCHO

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 22/08/2023

liseth-prado-quispe-1
liseth-prado-quispe-1 🇵🇪

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La región Ayacucho está situada en la zona sur occidental de la sierra del territorio peruano, con un área total de 43
821 km2, equivalente al 3,4% del territorio nacional. Tiene una topografía de suelo quebrado y agreste en los
flancos andinos y ceja de selva, y poco accidentado en las altas mesetas o punas andinas. Los dos ramales de la
Cordillera de los Andes la dividen en tres zonas geográficas diferentes: montaña (La Mar y Huanta), cordillera centro
(Huamanga y Cangallo) y altiplánico sur (Lucanas y Parinacochas).
1. TERRITORIO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CARACTERISTICA DE AYACUCHO y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

La región Ayacucho está situada en la zona sur occidental de la sierra del territorio peruano, con un área total de 43 821 km2, equivalente al 3,4% del territorio nacional. Tiene una topografía de suelo quebrado y agreste en los flancos andinos y ceja de selva, y poco accidentado en las altas mesetas o punas andinas. Los dos ramales de la Cordillera de los Andes la dividen en tres zonas geográficas diferentes: montaña (La Mar y Huanta), cordillera centro (Huamanga y Cangallo) y altiplánico sur (Lucanas y Parinacochas).

1. TERRITORIO

2. POBLACION

El crecimiento intercensal 2007-2017 fue de 0.6% y el crecimiento anual fue de 0.1%. La población rural decreció un promedio anual de (-2.3%) anual y la población urbana creció un promedio anual de (2.2%). la región Ayacucho la pobreza monetaria el 2022 fluctúa al rango de 40.5% y la pobreza extrema bordea al 10.7%. En cuanto a la estructura socioeconómica de la población, la mayor parte se ubica en la clase E y D, sumando en conjunto el 88,6% de la población en la región, es decir estas cifras una vez más ratifican que las condiciones socioeconómicas de la población son muy limitadas. Proyecciones al 2030

3.1. Sector

Agraria

El sector agrario Ayacuchano, es la tercera actividad más importante dentro de la actividad económica rural de esta región este sector comprende una participación de 12.7 % en el VAB departamental del 2021 Primer segmento: Agricultura tradicional de explotación extensiva con cultivos: papa, maíz, trigo. Segundo segmento: Compuesto por todos los cultivos con potencial exportable: Café, Cacao, Tara, Cochinilla y Sacha Inchi Tercer segmento: Conformado por cultivos SUBSISTENCIA por pequeños productores. Tipología de agricultura Ayacuchana se caracteriza por una profunda heterogeneidad de tipos de agricultura basada en su diferenciación según en el nivel tecnológico, capacidad de acceso al financiamiento y articulación al mercado: Ayacucho produce y exporta bienes agropecuarios (16% del PBI y 4% de la exportación), principalmente granos andinos - entre los que destaca la quinua -, palta y tara.

Ayacucho: Exportaciones por Sectores (US$ Miles)

3.3. Sector salud

Ayacucho durante la pandemia COVID- El Ministerio de Salud (MINSA) indica que los contagios a nivel nacional fueron de 3’516, entre hombres y mujeres; siendo que en el departamento hubieron 47,805 contagios, lo que representa el 1.24 % del total nacional. En el departamento se registra 2,292 fallecidos, de los cuales el 2020 la cifra llegó a 378, el 2021 a 1,780 y durante 2022 se han registrado 134 casos. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa sobre la asignación y ejecución presupuestal COVID-19, conociéndose que para el presente año se asignó al departamento 30'207, soles, de los cuales hay un devengado de 13'516,539 soles, lo que representa el 44.7 % de ejecución presupuestal

3.5. SECTOR TURISMO

4. GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO

“Organizar y conducir la gestión pública regional”

  • (^) Carretera Ayacucho Abancay: La carretera Ayacucho - Abancay, viene a ser uno de los proyectos de gran impacto para la región, es proyecto costó 2047.611 millones de dólares. Para la pavimentación de 386.818 kilómetros.
  • (^) Hospital Ayacucho: la construcción del hospital regional ´Miguel Ángel Mariscal Llerena ́ se dio en el año 2014 - 2018 el proyecto tuvo un costo aproximado de S/.363,133,168.87 soles. La construcción tiene un área de 35,000 m^ las cuales fueron ejecutadas por ICCGSA y la empresa INCOT S.A.C. Este nuevo nosocomio contará con modernos centros quirúrgicos, salas de hospitalización, etc. Que beneficiará en gran medida a la población ayacuchana.
  • El Proyecto Especial “Río Cachi” (PERC): es un proyecto a gran escala quizás la más grande de la región. El proyecto se dio con fines de ampliar la frontera agrícola en 14493 Ha, aumentar la productividad, la producción agropecuaria y forestal en el ámbito rural. INFRAESTRUCTURA Y OBRAS MAS IMPORTANTES DE LA REGION DE AYACUCHO
  • (^) inversión en salud, hospital de Ayna san francisco, con una inversión de 116 millones de soles, Daniel Alcides Carrión con una inversión 137 millones de soles, hospital de Coracora con una inversión 114 millones de soles.
  • (^) Inversiones en educación: I.E. emblemático María Auxiliadora(huamanga) con una inversión de 79 millones de soles, I.E. emblemático Mirta Geri de Añaños (San Miguel) con una inversión de 35 millones de soles, I.E. emblemático Manuel Prado (lucanas) con una inversión de 31 millones de soles.
  • (^) Inversiones en vías, asfaltado de carretera huanca sancos-puquio, 107 kilómetros con una inversión de 220 millones de soles. Carretera putis-Choymacota, 60 kilómetros con un presupuesto de 72 millones. Asfaltado de carretera tambo-san miguel 13 kilómetros con un presupuesto de 61 millones.
  • (^) Inversión es riego, laguna Ustunaccocha, con una inversión de más de 57 millones de soles.
  • (^) Inversión en proyectos productivos, con un presupuesto de 10.8 millones de soles en fondos concursables. INVERSIONES EN EJECUCIÓN DEL GRA

CONCLUSIONES:  (^) Durante el periodo 2012-2021, las principales actividades económicas que incidieron en la mayor generación del VAB del departamento de Ayacucho, según orden de importancia, otros servicios, minería, construcción, administración pública y defensa, telecomunicaciones, comercio, agricultura y transportes. La última tasa de crecimiento intercensal de la región de Ayacucho (2007-2017) fue de 0,1 por ciento, observándose un mayor crecimiento de la población urbana (2,2 por ciento), lo que contrastó con la menor población rural (-2,3 por ciento).  (^) El departamento de Ayacucho en los últimos años se ha fortalecido económicamente gracias a sus principales actividades económicas que prevalece en la región como la minería, ya que es la es una región dedicada principalmente a las actividades minero–metalúrgicas, las cuales explican el 21% del PBI y el 96% la exportación, siendo el 4º productor nacional de oro y 5º de plata. Seguidamente de la actividad Agropecuaria, siendo el sector de gran importancia porque constituye el 12% del PBI del 2021, además, exporta principalmente granos andinos entre los que destaca la quinua, palta y tara.  (^) No hay duda de que la educación, así como el fomento del turismo es importante para mejorar el camino del país, por ello se le designa un presupuesto para mejorar las condiciones de los mismos.  (^) Ayacucho tiene mayores inversiones en infraestructura, también viene siendo la región con mayor ejecución presupuestal hasta el 14 de agosto de este año, con un 54% de ejecución, superando a Arequipa que tiene 40.3% de ejecución presupuestal.

GRACIAS