Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Capítulo dos de lo rural a lo urbano, Esquemas y mapas conceptuales de Urbanismo

Resumen del capítulo dos de lo rural a lo urbano

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 09/03/2025

diego-hernandez-herrera
diego-hernandez-herrera 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
II. CLASES
SOCIALES EN LA
SOCIEDAD RURAL
Clases sociales en la sociedad rural
El análisis de la estructura agraria en la Toscana (Italia)
sirve como modelo para estudiar las clases rurales. La
"mezzadria clásica" (aparcería) es central para
entender la organización económica y social en la
región. La aristocracia urbana reorganiza los dominios
rurales, estableciendo la aparcería como una forma de
explotación comercial en lugar de la servidumbre
feudal.
Relación entre ciudad y campo:
La ciudad ejerce una gran influencia en la
estructura económica del campo mediante la
demanda de productos agrícolas y la
reorganización del trabajo rural. La transformación
de la economía rural estuvo marcada por el paso de
una economía de subsistencia a una economía
orientada hacia el mercado urbano.
Importancia de la documentación histórica:
El análisis se basa en fuentes detalladas de
los servicios oficiales italianos (Instituto
Nacional de Economía Agraria) y de los
sindicatos. El estudio de la "mezzadria"
muestra la persistencia de estructuras
históricas en la vida rural moderna.
Análisis sociológico de las relaciones
rurales:
La comunidad rural no es solo una
estructura económica, sino también una
formación social y cultural.
La interacción entre estructuras rurales y
urbanas crea dinámicas sociales
complejas.
Posible renacimiento de la comunidad rural:
Lefebvre plantea la posibilidad de que la
comunidad campesina renazca bajo
nuevas bases modernas. Sugiere que este
renacimiento podría ofrecer un "nuevo
sentido de la Tierra", combinando
tradición e innovación.
Desafíos de la modernidad en la vida rural:
La modernización y la industrialización
alteran las relaciones rurales tradicionales.
La vida rural pierde autonomía y queda
integrada en un sistema económico y
político más amplio.
Mariana Ivonne Jimenez Becerra
Diego Hernandesz Herrera
Luis Ernesto Campos Melchor
Daniel Alejandro Zúñiga Gonzalez
Ernesto de Jesus Delgadillo Leon

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Capítulo dos de lo rural a lo urbano y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Urbanismo solo en Docsity!

II. CLASES

SOCIALES EN LA

SOCIEDAD RURAL

Clases sociales en la sociedad rural

El análisis de la estructura agraria en la Toscana (Italia) sirve como modelo para estudiar las clases rurales. La "mezzadria clásica" (aparcería) es central para entender la organización económica y social en la región. La aristocracia urbana reorganiza los dominios rurales, estableciendo la aparcería como una forma de explotación comercial en lugar de la servidumbre feudal.

Relación entre ciudad y campo:

La ciudad ejerce una gran influencia en la estructura económica del campo mediante la demanda de productos agrícolas y la reorganización del trabajo rural. La transformación de la economía rural estuvo marcada por el paso de una economía de subsistencia a una economía orientada hacia el mercado urbano.

Importancia de la documentación histórica:

El análisis se basa en fuentes detalladas de los servicios oficiales italianos (Instituto Nacional de Economía Agraria) y de los sindicatos. El estudio de la "mezzadria" muestra la persistencia de estructuras históricas en la vida rural moderna.

Análisis sociológico de las relaciones

rurales:

La comunidad rural no es solo una estructura económica, sino también una formación social y cultural. La interacción entre estructuras rurales y urbanas crea dinámicas sociales complejas.

Posible renacimiento de la comunidad rural:

Lefebvre plantea la posibilidad de que la comunidad campesina renazca bajo nuevas bases modernas. Sugiere que este renacimiento podría ofrecer un "nuevo sentido de la Tierra", combinando tradición e innovación.

Desafíos de la modernidad en la vida rural:

La modernización y la industrialización alteran las relaciones rurales tradicionales. La vida rural pierde autonomía y queda integrada en un sistema económico y político más amplio. Mariana Ivonne Jimenez Becerra Diego Hernandesz Herrera Luis Ernesto Campos Melchor Daniel Alejandro Zúñiga Gonzalez Ernesto de Jesus Delgadillo Leon