Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Capítulo 7 lagman embriología, Resúmenes de Embriología

Excelente capítulo de embriología resumido para estudia lo esencial

Tipo: Resúmenes

2021/2022

A la venta desde 15/08/2022

evelyn-giselle-gonzalez-cardenas
evelyn-giselle-gonzalez-cardenas 🇲🇽

6 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL TUBO INTESTINAL Y LAS CAVIDADES
CORPORALES
Un tubo sobre otro
3ra y 4ta semana Capa superior (ectodermo) del disco trilaminar forma la PLACA NEURAL
PLACA NEURAL se pliega hacia arriba para constituir un tubo y dar origen al:
ENCÉFALO
MEDULA ESPINAL
La capa ventral (endodermo) se pliega hacia abajo para formar el tubo intestinal
El embrión queda constituido por un tubo ubicado sobre otro:
Tubo neural Región dorsal
Tubo intestinal Región ventral
La capa intermedia (mesodermo) contiene:
La placa lateral se divide en
1. CAPA VISCERAL (ESPLÁCNICA)
2. CAPA PARIETAL (SOMÁTICA) + ECTODERMO (SUPRAYACENTE) =
Los pliegues de la pared lateral del cuerpo avanzan en sentido ventral para encontrarse en la línea
media y cerrar la pared ventral del cuerpo.
PROCESO DE
NEURULACIÓN
Unidas por
LA CAPA INTERMEDIA (MESODERMO)
1. Capa visceral (esplácnica)
2. Capa parietal (somática)
se enrolla en DIRECCIÓN VENTRAL
tiene contacto con el TUBO INTESTINAL
PLIEGUES DE LA PARED
LATERAL DEL CUERPO
Cavidad Corporal primitiva
o
Celoma intraembrionario
Es el espacio entre las capas visceral y parietal
del mesodermo de la placa lateral
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Capítulo 7 lagman embriología y más Resúmenes en PDF de Embriología solo en Docsity!

EL TUBO INTESTINAL Y LAS CAVIDADES

CORPORALES

Un tubo sobre otro 3ra y 4ta semana Capa superior (ectodermo) del disco trilaminar forma la PLACA NEURAL PLACA NEURAL se pliega hacia arriba para constituir un tubo y dar origen al:  ENCÉFALOMEDULA ESPINAL La capa ventral (endodermo) se pliega hacia abajo para formar el tubo intestinal El embrión queda constituido por un tubo ubicado sobre otro: Tubo neural Región dorsal Tubo intestinal Región ventral La capa intermedia (mesodermo) contiene:  La placa lateral se divide en

  1. CAPA VISCERAL (ESPLÁCNICA)

2. CAPA PARIETAL (SOMÁTICA) + ECTODERMO (SUPRAYACENTE) =

Los pliegues de la pared lateral del cuerpo avanzan en sentido ventral para encontrarse en la línea media y cerrar la pared ventral del cuerpo.

PROCESO DE
NEURULACIÓN

Unidas por LA CAPA INTERMEDIA (MESODERMO)

  1. Capa visceral ( esplácnica)
    1. Capa parietal ( somática ) se enrolla en DIRECCIÓN VENTRAL tiene contacto con el TUBO INTESTINAL

PLIEGUES DE LA PARED

LATERAL DEL CUERPO

Cavidad Corporal primitiva o Celoma intraembrionario Es el espacio entre las capas visceral y parietal del mesodermo de la placa lateral

FORMACIÓN DE LA CAVIDAD CORPORAL

AL final de la 3ra semana El mesodermo intraembrionario se diferencia en:  Mesodermo paraxial: Forma los somitómeros y los somitas  Mesodermo intermedio: Desarrollo del sistema urogenital  Mesodermo de la placa lateral: Genera la cavidad corporal CAPA MESÓDERMICA SÓLIDA Aparece HENDIDURAS en el MESODERMO de LA PLACA LATERAL, se dividen 2:

1. Capa parietal (somática ) – adyacente al ectodermo superficial, se continúa con la capa del mesodermo parietal extraembrionario (amnios). **SOMATOPLEURA

  1. Capa visceral (esplácnica) –** adyacente al endodermo (forma el tubo intestinal) se continúa con la capa visceral del mesodermo extraembrionario (reviste al saco vitelineo). ESPLACNOPLEURA CAVIDAD CORPORAL PRIMITIVA- es el espacio que hay entre las dos capas del mesodermo de la placa lateral. En la 4 semana crecimiento en dirección ventral (lados de cada embrión) para originar 2 PLIEGUES LATERALES DE LA PARED CORPORAL Los pliegues laterales de la pared corporal integrados por:  Capa parietal del mesodermo de la placa lateral  Ectodermo suprayacente  Células provenientes de los spomitas adyacentes Migran hacia el interior de la capa mesodérmica por LA FRONTERA SOMÁTICA LATERAL

Avanzan los pliegues, LA CAPA ENDODÉRMICA :

 se pliega en dirección ventral  se cierra dando origen al tubo intestinal (formación del cráneo y vértebras).  vértebras).

Al final de la3ª semana, elmesodermointraembrionario sediferencia en:oRMOPARAXIALsomitómerosy somitas(cránvértebras)oRMOINTERMEDIOurogenitaloRMO DE LAPLACALATERALCreación dela cavidadcorporaluna capamesodérmicasólida,aparecenhendiduras enel mesodermode la placa Produce MESODEMESODEMESODESe formaSistemaeo y (7.1) 

**Capa parietal del mesodermo de la placa lateral + ectodrmo suprayacente Capa visceral (esplácnica) del mesodermo de la placa lateral

endodermo subyacente**

Células de la capa visceral del mesodermo de la placa lateral consituyen La hoja visceral de las membranas serosas cubre:  Órganos abdominales  Pulmones  Corazón HOJA VISCERAL + HOJA PARIETAL = MESENTERIO DORSAL El mesenterio dorsal:  Fija a la pared posterior del cuerpo el tubo intestinal (suspendido en la cavidad peritoneal)  Se extiende sin interrupción desde el límite caudal del intestino anterior hasta el extremo terminal del intestino posterior EL MESENTERIO VENTRAL Se crea por el adelgazamiento del mesodermo del tabique transverso EL MESODERMO DEL TABIQUE TRANSVERSO Mesenterio Dorsal y Mesenterio ventral formados por DOPLE CAPA DE PERITONEO son vía para el paso de:  Vasos sanguíneos  Nervios  Linfáticos La hoja visceral de las membranas serosas se extiende desde la parte caudal del intestino anterior hasta la porción próximal del duodeno es un bloque del mesodermo que constituye el tejido conectivo en el hígado y genera una estructura de sostén para la formación del diafragma

DIAFRAGMA Y CAVIDAD TORÁCICA

Tabique transverso placa gruesa de tejido mesodérmico Ocupa el espacio situado entre:  La cavidad torácica  El pedículo del saco vitelino El tabique transverso deriva del mesodermo visceral (esplácnico) que rodea al corazón y adopta su posición entre:  Las cavidades torácicas y abdominal primitivas - cuando el embrión crece y se flexiona para adoptar la posición fetal Estas cavidades no son separadas completamente por el tabique, deja aberturas amplias denominadas CONDUCTOS PERICARDIOPERITONEALES (a ambos lados del intestino anterior). Cuando las yemas pulmonares (crecen) se expanden en sentido caudolateral por: Los conductos pericardioperitoneales Como consecuencia del crecimiento rápido de los pulmones , el diámetro de dichos conductos se vuelve insuficiente y los pulmones comienzan a expandirse hacia el mesénquima de la pared corporal en dirección dorsal, lateral y ventral. La expansión ventral y lateral ocurre por detrás de los pliegues pleuropericárdicos.

FORMACIÓN DEL DIAFRAGMA

Las cavidades pleurales están separadas de la cavidad pericárdica se mantienen comunicadas con: la cavidad abdominal (peritoneal) por medio de los conductos pericardioperitoneales Al avanzar el desarrollo: la abertura entre las futuras cavidades pleural y la peritoneal queda cerrada parcialmente por: Estructuras con configuración de media luna los pliegues pleuroperitoneales 7ª semana Los pliegues se adelgaan para dar origen a las membranas pleuroperitoneales (crecen en dirección medial) para fusionarse con el mesenterio del esófago se proyectan al interior del extremo caudal de: los canales pericardioperitoneales Forma los pilares del diafragma en torno a la aorta

Las membranas pleuroperitoneales siguen creciendo hasta fusionarse una con otra y cubrir por completo el tabique transverso. La región central de las membranas pleuroperitoneales fusionadas da origen al tendón central del diafragma , en tanto su periferia constituye el tejido conectivo que funge como andamiaje y guía para los mioblastos en migración. Los mioblastos en migración La inervación del diafragma depende de los nervios frénicos, que derivan de las ramas primarias ventrales de los nervios espinales, que conducen fibras motoras y sensitivas y también se originan de C3 a C5. La razón por la que las células musculares y las fibras nerviosas de los segmentos cervicales pueblan e inervan el diafragma es que: La región cervical es el sitio de origen del desarrollo diafragmático en la 4ta semana. 6ta semana El crecimiento diferencial, por el que la parte dorsal del embrión (cerebro y columna vertebral) incrementa su tamaño en mayor medida que su porción ventral , hace que:  el diafragma se desplace en sentido ventral y caudal hasta alcanzar su ubicación final, situación (explica el gran trayecto que deben recorrer los nervios frénicos hasta llegar a su destino) se originan a partir de los segmentos cervicales tres a cinco (C3-C5) para generar a la musculatura del diafragma