Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Capitulo 6 La actividad psíquica como construcción de la realidad., Resúmenes de Ciencia Cognitiva

Capitulo 6 de fernandez alvarez

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 08/11/2019

laura-ramirez-24
laura-ramirez-24 🇦🇷

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fernandez Alvarez- LA ACTIVIDAD PSIQUICA COMO CONSTRUCCION DE LA
REALIDAD.
La experiencia psicológica puede definirse como el conjunto de operaciones inferiores y
exteriores que realizan los seres humanos en su condición de sujetos. Dicha experiencia surge
del entrecruzamiento de dos factores determinantes básicos: la actividad biológica y la actividad
social. Sin ellos dicha experiencia no tendría lugar.
Desde el punto de vista psicológico, la experiencia humana se origina en ese entrecruzamiento,
y desde esta perspectiva ni existe prevalencia alguna entre lo biológico y lo social.
El esquema de la concepción empirista-positivista de la actividad psíquica nos acostumbró a la
idea de que dicha actividad surgió como resultado de la evolución y complejizacion de los
fenómenos biológicos, y resulto a su vez de otro proceso de complejizacionn y lo social
semejante. Para esa tradición, lo biológico, los psicológico y lo social se había constituido, por
lo tanto, como estratos progresivos y superpuesto del desarrollo material.
Construcción de la realidad: Es la forma de organización de la experiencia personal en la que
cada individuo refleja su representación del mundo (incluyendo su autorreprecentacion) Dicha
organización resulta de la acción de un sistema integrado por un conjunto de estructuras de
significado.
Su finalidad primordial está dirigida a sostener el sentimiento de identidad personal, requerido
para preservar la actividad psicológica.
Cada construcción se concreta pro medio de patrones de significado cuya organización es
estructural. Las estructuras psicológicas se preservan en la medida que el ser humano pueda
dotar de significado la experiencia; si fracasa en ello, su experiencia misma, en cuanto persona,
se ve amenazada. Ej: suicidas, “esto ni tiene sentido”.
Otro ej son los niños lobos: criados en un estado de aislamiento social, lograron sobrevivir a las
exigencias del orden biológico, pero no lograron organizar las construcciones necesarias para
poder constituirse en sus sujetos personales por extensión, podemos decir: la vida animal es una
muestra de forma de organización biológica donde se verifica la ausencia de un desarrollo de
construcción de la realidad, en sentido psicológico.
La posibilidad de dotar de sentido a la experiencia equivale a desarrollar un self, una identidad,
y ello significa disponer de una serie de recursos que permiten autoorganixa la experiencia
entorno a un eje de sugetividad, contra con los elementos que facilitan enfrentar las nuevas
experiencias procurando integrarlas a las ya vividas y planear el futuro de acuerdo con un guion
que nos represente. Encontramos una continuidad indisociable entre la capacidad de elaborar
significados y la posibilidad de encontrar un sentido la experiencia, cuya finalidad es situar al
individuo y proveerlo de los recursos para enfrentar su experiencia.
Cognición, conocimiento y construcción
Nos interesa avanzar en
una descripción del
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Capitulo 6 La actividad psíquica como construcción de la realidad. y más Resúmenes en PDF de Ciencia Cognitiva solo en Docsity!

Fernandez Alvarez- LA ACTIVIDAD PSIQUICA COMO CONSTRUCCION DE LA REALIDAD.

La experiencia psicológica puede definirse como el conjunto de operaciones inferiores y exteriores que realizan los seres humanos en su condición de sujetos. Dicha experiencia surge del entrecruzamiento de dos factores determinantes básicos: la actividad biológica y la actividad social. Sin ellos dicha experiencia no tendría lugar.

Desde el punto de vista psicológico, la experiencia humana se origina en ese entrecruzamiento, y desde esta perspectiva ni existe prevalencia alguna entre lo biológico y lo social.

El esquema de la concepción empirista-positivista de la actividad psíquica nos acostumbró a la idea de que dicha actividad surgió como resultado de la evolución y complejizacion de los fenómenos biológicos, y resulto a su vez de otro proceso de complejizacionn y lo social semejante. Para esa tradición, lo biológico, los psicológico y lo social se había constituido, por lo tanto, como estratos progresivos y superpuesto del desarrollo material.

Construcción de la realidad: Es la forma de organización de la experiencia personal en la que cada individuo refleja su representación del mundo (incluyendo su autorreprecentacion) Dicha organización resulta de la acción de un sistema integrado por un conjunto de estructuras de significado.

Su finalidad primordial está dirigida a sostener el sentimiento de identidad personal, requerido para preservar la actividad psicológica.

Cada construcción se concreta pro medio de patrones de significado cuya organización es estructural. Las estructuras psicológicas se preservan en la medida que el ser humano pueda dotar de significado la experiencia; si fracasa en ello, su experiencia misma, en cuanto persona, se ve amenazada. Ej: suicidas, “esto ni tiene sentido”.

Otro ej son los niños lobos: criados en un estado de aislamiento social, lograron sobrevivir a las exigencias del orden biológico, pero no lograron organizar las construcciones necesarias para poder constituirse en sus sujetos personales por extensión, podemos decir: la vida animal es una muestra de forma de organización biológica donde se verifica la ausencia de un desarrollo de construcción de la realidad, en sentido psicológico.

La posibilidad de dotar de sentido a la experiencia equivale a desarrollar un self, una identidad, y ello significa disponer de una serie de recursos que permiten autoorganixa la experiencia entorno a un eje de sugetividad, contra con los elementos que facilitan enfrentar las nuevas experiencias procurando integrarlas a las ya vividas y planear el futuro de acuerdo con un guion que nos represente. Encontramos una continuidad indisociable entre la capacidad de elaborar significados y la posibilidad de encontrar un sentido la experiencia, cuya finalidad es situar al individuo y proveerlo de los recursos para enfrentar su experiencia.

Cognición, conocimiento y construcción

Nos interesa avanzar en

una descripción del

comportamiento que

muestre la importancia del

conocimiento como punto

de par"da, absolutamente

necesario en toda acción

humana. El

conocimiento depende de

cada organización personal

(individuo, grupo, sociedad)

y cultural que lo

produce.

Nos interesa avanzar en una descripción del comportamiento que muestre l importancia del conocimiento como punto de partida, absolutamente necesario en toda acción humana. El conocimiento depende de cada organización personal (individual, grupo, social) y cultura que lo produce.

Como los seres humanos somos construcción permanente de la realidad que vivimos, el aparato de la cultura, es una tarea constante de autoconstrucción.

Lo que llamamos REALIDAD es la manera de delimitar el ámbito en donde se despliega la vida. Decir realidad es hablar del referente que el hombre construye para situar su experiencia, nuestra experiencia de ellas esta surcada ineludiblemente por nuestra manera de percibir, de sentir y de recordar.

La utilidad de emplear principios de la PSICOLOGICA CONGITIVA obedece la posibilidad que nos brinda de describir la capacidad constructiva del ser humano en función de acciones intrínsecamente psicológicas destinadas a procesar informaciones.

La importancia del CONOCIMIENTO necesario en toda acción humana. Podemos movernos en el mundo porque tenemos cierto conocimiento de él, del mismo modo que nos sentimos perdidos frente a los espacios o las situaciones que nos resultan desconocidas. Todo lo que hacemos es el resultado de un diagrama de acciones basadas en el conocimiento que creemos disponer sobre la realidad en que debemos operar.

CONOCIMIENTO Y CONSTRUCCION son dos conceptos mutuamente convocantes, dos términos recíprocamente necesarios para sostener la existencia personal. Conocemos porque

lado, puede atribuirse a factores aleatorios. Estos últimos son una variante de los factores externos, ya que la persona los visualiza como algo ajeno y fuera de su control. La idea de que el malestar que se sufre es obra de un destino injusto es una de las maneras más habituales de esta forma de atribución.

Funcionalidad o disfuncionalidad no como termino dicotómicos, sino que representan polos o extremos de una continuidad. Cada individuo cuenta con disponibilidad que le permiten realizar evaluaciones por grados de forma permanente, varían la sensibilidad de dichos dispositivos de manera interindividual e interindividual (dimensión histórica del individuo)

Dos maneras de abordar la determinación de la funcionalidad de una construcción.

En primer lugar, desde el punto de vista de la experiencia subjetiva, casa construcción se traduce por medio de una vivencia de satisfacción o insatisfacción. Esta vivencia es resultado de una síntesis cognitiva que cada persona realiza a lo largo de toda su vida. Esta síntesis expresa la posición que la persona cree tener en relación con la triple dimensión constituida por los parámetros de:

a. El nivel de gratificación corporal

b. El nivel de participación en la distribución del poder

c.

El nivel o estado de resolución para enfrentar la propia muerte.