

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es uno resumen super corto, extraído del libro "Modificación de la conducta y sus aplicaciones prácticas"
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En este nuevo capítulo, el autor nos ayuda a identificar la meta del programa; cuando se realiza de un programa de modificación conductual requiere establecer con claridad la meta del programa y describir cuidadosamente las conductas a desarrollar. La meta principal del programa es cambiar o implementar una conducta particular denominada conducta blanco. Si esta conducta se realiza con muy poca frecuencia o no se da en absoluto, debe Incrementarse, si se desempeña con demasiada frecuencia, debe disrninuírsele
. La meta, cambiar la conducta, se aplica a una situación de estímulo particular (como el hogar, salón de clases, ciertos periodos del día, presencia de individuos particulares). Así, tanto la conducta corno la situación en la cual se ejecuta o no, deben identificarse.
Los lineamientos, por otra parte, sirven para identificar la meta de un programa a menudo suele ser obvio y lineal debido a que la importancia, cualidad de adaptación y necesidad de la conducta se aceptan ampliamente y las consecuencias de no participar en ella resultan indeseables. Muchas de las conductas blanco en la modificación de la conducta son de este tipo, y los ejemplos abarcarían fomentar en los individuos el consumo de alimentos saludables o reducir las peleas entre los niños expulsados de la escuda por conducta agresiva.
También nos propone la evaluación; esta refleja la frecuencia de ocurrencia de la conducta blanco antes del programa; la tasa de la conducta previa a éste se conoce como línea base o tasa operante. Segundo, se requiere la evaluación para reflejar el cambio conductual después que se ha iniciado el programa, debido a que su propósito preponderante es cambiar la conducta, ésta debe compararse con la conducta durante la línea base. La evaluación cuidadosa a través del programa es esencial. Puede resultar tentador confiar en el juicio humano o en las impresiones generales, más que en la evaluación objetiva, para evaluar el grado en que se ejecuta la conducta o si ha ocurrido cambio con el tratamiento. Sin embargo, debe considerarse que el juicio humano puede deformar de manera significativa la tasa real de conducta, por ejemplo, conductas corno los berrinches pueden ser tan intensas que los padres o maestros las recuerdan con mucha frecuencia cuando son relativamente poco frecuentes.
En ocasiones, la efectividad de los programas conductuales se evalúa sobre la base del número de personas que ejecutan una respuesta. La medida se utiliza en situaciones grupales como un salón de clases, un hospital psiquiátrico o en la sociedad en su conjunto. En tales casos, el propósito es incrementar la ejecución general de una conducta particular, como terminar la tarea escolar, llegar a tiempo a una actividad, o conducir un automóvil de manera segura; una vez que se ha definido la conducta deseada, las observaciones registran cuántos participantes en el grupo han llevado a cabo la conducta.
Otro método de observación basado en el tiempo es la duración, o la cantidad de tiempo que una respuestase efectúa.Este método es particularmenteútilpara respuestasen progreso que son continuas, más que para acciones discretas o respuestas de duración muy corta. Los programas que intentan incrementar o decrementar la extensión del tiempo, en que una respuesta se lleva a cabo, podrían beneficiarse del método de duración. La duración se ha empleado en menos estudios que las observaciones de intervalo. Otra medida basada en la duración no es cuanto dura una conducta que se realiza, sino cuánto tiempo le toma al cliente comenzar la respuesta. La cantidad de tiempo que transcurre entre una señal y Ia respuesta se denomina latencia. Muchos programas han utilizado la latencia de respuesta para evaluar el tratamiento, la evaluación de la duración o latencia de respuesta es una cuestión bastante simple: uno comienza o detiene un cronómetro o anota el tiempo en que la respuesta inicia y termina. Sin embargo, el comienzo y terminación de una respuesta debe definirse con cuidado, si estas condiciones no se alcanzan, es muy difícil emplear la latencia y la duración.
La observación directa de la conducta blanco y las consecuencias asociadas con ella, es otra manera de obtener la información necesaria para el análisis funcional. Éste por lo general se basa en observaciones directas. Existen muchos sistemas observaciones del método es pedir a las personas en escenarios de aplicación que registren información detallada y las consecuencias, a lo largo del día.