Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CAPÍTULO 15 WILLIAMS GINECOLOGÍA, Resúmenes de Ginecología

Resumen del libro de Williams GINECOLOGÍA

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 28/02/2024

gabriel-dzul-1
gabriel-dzul-1 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAPITULO 15 WILLIAMS GINECOLOGIA
NEUROENDOCRINOLOGIA DE LA REPRODUCCION
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS: el hipotálamo es el lugar de diversas hormonas, pero en esta ocasión hará el trabajo
con la hipófisis
Hipotálamo: esta son varios núcleos ubicados en la base del cerebro por arriba del quiasma óptico, las neuronas
del hipotálamo forman una sinapsis con otras neuronas del SNC, de igual manera, un subgrupo de neuronas
hipotalámicas se proyectan hacia la eminencia media, ahí una red densa de capilares se origina a partir de las
arterias hipofisiarias superiores, estas mismas arterias desembocan en los vasos portales que atraviesan el tallo
hipofisiario y después forman una red capilar dentro de la hipófisis anterior (adenohipófisis), la dirección principal
de esta extensa red, es tener una comunicación entre el hipotálamo y la hipófisis pero también existe una dirección
retrograda, lo que significa que la misma conexión de hipotálamo hipófisis es la una concesión hipófisis
hipotálamo, esto es importante porque crea una un asa ultracorta de retroalimentación entre las neuronas de la
hipófisis al hipotalamo, de esta manera, el hipotalamo pueda recibir información del medio externo como del
sistema nervioso y de otros órganos.
Hipófisis anterior (adenohipófisis): la hipófisis anterior se
encuentra conectada con el hipotálamo de manera
estrecha, esta contiene tipos de células que producen
hormonas 1) gonadotropos (FSH Y LH) 2) lactotropos (PRL)
3) somatotropos (GH), 4) tirotropos (TSH), 5)
adrenocroticropos (ACTH) los gonadotropos comprenden
el 10 al 15% de todas las células con actividad hormonal.
Secreción pulsátil de GnRH: es muy importante que se
secrete de manera pulsatil para tener un flujo continuo de
la secreción de gonadotropos, si el flujo de GnRH aumenta
el flujo de gonadotropos disminuye, pero si esta se
mantiene pulsatil esta se mantiene de manera normal. Al
saber esto, en la práctica clínica se usa agonistas de GnRh
de acción prolongada en algunos tatamientos dependientes
de esteroides como la endometriosis, cancer de mama y de próstata, esto para evitar o disminuir la secreción de
gonadotropos y asu vez reducen la concentración serica de esteroides ováricos.
La secreción pulsatil de GnRH es mas frecuente pero de menor amplitud en la fase folicular que en la lutea, pero
en las secreciones mas rápidas estimula mas a la liberación de LH y en la secreciones lentas estimula mas a la FSH,
por lo tanto, la velocidad de secreción de GnRH tiene mucho que ver con las concentraciones de LH y FSH
La mayoría de las neuronas del hipotálamo se producen en
el SNC pero el que contiene en GnRH tienen un origen
embrionario diferente, estas se originan en la cara medial de
la placoda olfatoria y emigran a lo largo del nervio
vomeronasal hacia el hipotálamo, debido a esto, sugiere
que existe una relación entre las señales olfatorias y los
procesos de reproducción, la liberación de feromonas, estos
que son liberados en secreciones axilares de féminas al
termino de la fase folicular, aceleran la ocurrencia del pico
de LH y por lo tanto acorta el intervalo del ciclo menstrua,
las secreciones obtenidas de la fase folicular tienen un
efecto inverso.- debido a esto, puede tener una relación en
que las mujeres que conviven de manera considerable
tienen ciclos menstruales sincrónicos.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CAPÍTULO 15 WILLIAMS GINECOLOGÍA y más Resúmenes en PDF de Ginecología solo en Docsity!

CAPITULO 15 WILLIAMS GINECOLOGIA

NEUROENDOCRINOLOGIA DE LA REPRODUCCION

EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS : el hipotálamo es el lugar de diversas hormonas, pero en esta ocasión hará el trabajo con la hipófisis Hipotálamo: esta son varios núcleos ubicados en la base del cerebro por arriba del quiasma óptico, las neuronas del hipotálamo forman una sinapsis con otras neuronas del SNC, de igual manera, un subgrupo de neuronas hipotalámicas se proyectan hacia la eminencia media, ahí una red densa de capilares se origina a partir de las arterias hipofisiarias superiores, estas mismas arterias desembocan en los vasos portales que atraviesan el tallo hipofisiario y después forman una red capilar dentro de la hipófisis anterior (adenohipófisis), la dirección principal de esta extensa red, es tener una comunicación entre el hipotálamo y la hipófisis pero también existe una dirección retrograda, lo que significa que la misma conexión de hipotálamo hipófisis es la una concesión hipófisis hipotálamo, esto es importante porque crea una un asa ultracorta de retroalimentación entre las neuronas de la hipófisis al hipotalamo, de esta manera, el hipotalamo pueda recibir información del medio externo como del sistema nervioso y de otros órganos. Hipófisis anterior (adenohipófisis): la hipófisis anterior se encuentra conectada con el hipotálamo de manera estrecha, esta contiene tipos de células que producen hormonas 1) gonadotropos (FSH Y LH) 2) lactotropos (PRL)

  1. somatotropos (GH), 4) tirotropos (TSH), 5) adrenocroticropos (ACTH) los gonadotropos comprenden el 10 al 15% de todas las células con actividad hormonal. Secreción pulsátil de GnRH: es muy importante que se secrete de manera pulsatil para tener un flujo continuo de la secreción de gonadotropos, si el flujo de GnRH aumenta el flujo de gonadotropos disminuye, pero si esta se mantiene pulsatil esta se mantiene de manera normal. Al saber esto, en la práctica clínica se usa agonistas de GnRh de acción prolongada en algunos tatamientos dependientes de esteroides como la endometriosis, cancer de mama y de próstata, esto para evitar o disminuir la secreción de gonadotropos y asu vez reducen la concentración serica de esteroides ováricos. La secreción pulsatil de GnRH es mas frecuente pero de menor amplitud en la fase folicular que en la lutea, pero en las secreciones mas rápidas estimula mas a la liberación de LH y en la secreciones lentas estimula mas a la FSH, por lo tanto, la velocidad de secreción de GnRH tiene mucho que ver con las concentraciones de LH y FSH La mayoría de las neuronas del hipotálamo se producen en el SNC pero el que contiene en GnRH tienen un origen embrionario diferente, estas se originan en la cara medial de la placoda olfatoria y emigran a lo largo del nervio vomeronasal hacia el hipotálamo, debido a esto, sugiere que existe una relación entre las señales olfatorias y los procesos de reproducción, la liberación de feromonas, estos que son liberados en secreciones axilares de féminas al termino de la fase folicular, aceleran la ocurrencia del pico de LH y por lo tanto acorta el intervalo del ciclo menstrua, las secreciones obtenidas de la fase folicular tienen un efecto inverso.- debido a esto, puede tener una relación en que las mujeres que conviven de manera considerable tienen ciclos menstruales sincrónicos.

CICLO MENSTRUAL

Ciclo menstrual típico tiene una duración de 28 con 7 días, mientras que la hemorragia menstrual dura de 4 mas o menos 2 días con un volumen de 20 a 60 ml (normalmente es dificil de medir, asi que se mediría por toallas). El primer día de la hemorragia se considera como el primer día del ciclo menstrual Este se divide en 2 secciones 1) preovulatoria (fase folicular): que es antes de la ovulación y 2) posovulatoria (fase lútea) que es después de la ovulación y cada etapa corresponde a una acción del endometrio, la primera seria 1) proliferativa y 2) secretora. En la mayoría de las mujeres la fase posovulatoria o lutea es estable, lo cual dura de 13 a 14 dias, las variaciones en el tiempo de la menstruación son causadas por alteraciones del ciclo preovulatoria o folicular OVARIOS En una mujer adulta son de forma ovalada miden de 2 a 5 cm de longitud, 1.5 a 3 cm de ancho y de 0.5 a 1.5 de espesor, en la edad fértil tiene un peso de 5 a 10 g

  • Partes: 1) cortical externa que tiene epitelio germinativo y folículos; 2) medular, que tiene tegido conjuntivo, células contráctiles e intersticiales; y 3) hilio que contiene los vasos sanguíneos, linfáticos y los nervios
  • Funciones: producción de ovocitos y fabricación de esteroides y péptidos hormonales que crean el ambiente adecuado para la fertilización y e implantación del embrión en el endometrio Embriología de los ovarios: estos tiene 3 orígenes principales, 1) células germinales primordiales , estas sergen del endodermo del saco vitelino y se diferencian formando ovogonias primarias; 2) células del epitelio celómico , se desarrollan en células de la granulosa y; 3) células mesenquimatosas del borde gonadal , que se convierten en el estromas ovarico. Las células primordiales germinativas se identifican en el saco vitelino desde la 3ra semana de gestación pero estas empiezan su migración hacia en borde gonadal durante la sexta semana, generando asi los cordones sexules primarios. Es imposible distinguir los ovarios de los testículos por medio de los criterior histológicos asta la decima o undécima semana de vida fetal. Una vez que las células primordiales llegan a las gonadas su división se mantiene por una seria de divisiones mitóticas sucesivas, un subgrupo de las ovogonias inicia su meiosis a las 12 semanas para convertirse en ovocitos primarios la cual están rodeados por un capa simple de células aplanadas de granulosa creando asi un folículo primordial o primario. Perdida de ovocitos por envejecimiento: las ovogonias se forman en ovocitos primarios o sufren atresia, es imposible generar ovocitos adicionales después del nacimiento lo cual es diferente a la de los hombres, estudios han sugerido que las células medre ováricas pueden generar ovocitos maduros, pero en la actualidad es muy difícil En la semana 20 de gestación es donde se alcanza el número máximo de ovocitos creados las cuales son de seis a siete millones de ovogonias, al nacer llegan de 1 a 2 millones, en la pubertad menos de 400 mil, las cuales menos de 500 serán destinado para ovular, entonces esto significa que la mayoría de los ovocitos mueren por atresia En un estudio de mas de 2700 mujeres se encontró que las mujeres son mas irregulares en los primeros 2 años posterior a la menarca y 3 años anteriores a la menopausia. Lo cual, significa que es menos variable entre los 20 a 40 años. La atresia no es solo necrosis, si no que es un proceso inducido por hormonas que se denomina apoptosis.

ESTEROIDOGENESIS DURANTE LA VIDA

Infancia: los ovarios humanos producen estrógenos desde la octava semana de gestación pero en cualquier momento del desarrollo fetal se sintetiza una cantidad muy pequeña de esteroides.

  • Las concentraciones de gonadotropinas varian en las etapas de una mujer, durante el segundo trimestre fetal las concentraciones plasmáticas de gonadotropinas se elevan de manera similar a la de la menopausia
  • El eje hipotalamo-hipofisis fetal sigue madurando en el segundo trimestre del embarazo pero cada vez aumenta su sensibilidad a las concentraciones elevadas de estrógenos y progesterona secretados por la placenta, debido a esto, las gonadotropinas fetales descienden antes del nacimiento; después del nacimiento estas concentraciones de gonadotropinas se elevan de forma repentina debido a la separación de la placenta, eso quiere decir que los estrógenos de la placenta inhibían la secreción de estas.
  • Las concentraciones elevadas de gonadotropinas persisten al principio de la infancia
  • En la infancia, las concentraciones bajas de gonadotropinas, las causas son multiples, debido a que el eje hipotalamo hipófisis es mas sensible a retroalimentación negativa, incluso con la concentración reducida de esteroides. El SNC participa en esta regulación de la secreción de las gonadotropinas (ejemplo de las niñas con disgenesia gonadal) Pubertad: uno de los signos de la pubertad en el aumento de la LH durante el sueño, pero con el tiempo esta aumenta también en el dia. En niñas premenarquicas y postmenopáusicas tienen un nivel alto de FSH a comparación de la LH, y en los años reproductivos la concentración de LH aumenta en comparación invirtiendo asi la relación.
  • Concentración elevada de gonadotropinas estimula la producción de estradiol
  • Niveles altos de estrógenos estimula al crecimiento e induce la maduración de los genitales internos y externos y el desarrollo del fenotipo femenino y la maduración de las mamas (telarquia)
  • Activación del eje hipófisis-suprarrenal provoca una producción mayor de andrógenos acompañado de la aparición de vello axilar y púbico (adrenarquia y pubarquia)
  • Concentacion elevada de gonadotropinas estimula a la ovulación y la menstruación iniciando asi la menarquia. Menopausia: los ovarios postmenopáusicos contienen pocos folículos, debido a esto, los niveles de estrógenos e inhibina están disminuidos una vez que se interrumpen los ciclos ovulatorios.
  • Se pierde la retroalimentación negatvia- debido a esto, los niveles de FSH y LH aumentan, la LH aumentado estimula la producción de esteroides C19 como la androstenediona en las células del estroma ovárico, esta es convertida en los tejidos periféricos en estrona en el tejido adiposo, la cual, es el principal estrógeno plasmatico en mujeres posmenopáusicas
  • La tranformacion de la estrona es mayor en mujeres posmenopáusicas que en premenopáusicas
  • La concentración reducida de estrigenos circulantes es insuficiente para proteger contra la perdida ósea

PEPTIDOS GONADALES Y CICLO MENSTRUAL

Sistema activina-inhibina-folistatina Los mismo ovario crean un grupo de factores peptídicos

  1. INHIBINA: origen gonadal, debido a que su concentracion disminuye en la castración,
  • Las concentraciones de esta varia durante el ciclo menstrual
  • Principio de la fase folicular: la FSH estimula la secreción de inhibina B en células de la granulosa, pero cuando esta inhibina aumenta de concentración amortigua o disminuye la liberacion de FSH en las siguientes etapas de la fase folicular, alcanza su punto máximo en la mitad de la fase lutea y baja su concentración cuando la fase lutea esta ppor terminar y al principio de la fase folicular
  • FASE LUTEA: la LH regula la producción de la ibhibina pasadola de inhibina B a inhibina A
  1. ACTIVINA: su concentración es reducida pero detectable y se mantiene estable en toda la fase del ciclo menstrual
  2. FOLISTATINA: se mantiene sin cambios durante el ciclo reproductivo, su concentración es similar en px con deficiencia de GnRH, en mujeres posmenopáusicas, esto indica que la folistatina no viene del ovario y su origen se desconoce, casi toda la folistatina se une a la activina en el ciclo menstrual Factor de crecimiento similar a la insulina (IGF) Exite 2 tipos de IGF: IGF l e IGF ll, la segunda es la mas importante en humanos
  • Los receptores de estas están presentes en las células tecas y granulosa
  • Las gonadotropinas estimulan la producción de IGF ll
  • La FSH también maneja la función de las proteínas transportadores de IGF ll
  • TODO ESTE PROCESO REGULA LA ACTIVIDAD INTRAFOLICULAR Y ESTIMULA EL CRECIMIENTO DE MUCHAS CELULAS COMO ES EL CASO DE LOS FOLICULOS
  • AYUDA EN EL CRECIMIENTO FETAL Y PARA EL ESTUDIO DE DIFERENTES CANCERES Maduración folicular Esta maduración inicia con los folículos primordiales que se formaron en la vida fetal, y cada folículo cuenta con su ovocito que se estanco rodeada de varias células de la granulosa
  • Los folículos preovulatorios son avasculares por lo tanto, su nutrición dependen de la difusión, esta misma difusión ayuda al paso de precursores de esteroides secretados por las células teca y granulosa

Folículo primario : es la primera parte de este desarrollo que ayuda a formar capas dentro de esta

  • Aparecen uniones entre las células teca y de la granulosa para comunicarse y permitir el paso de iones y nutrientes y otras sustancias
  • En esta fase, el ovocito empieza a secretar una capa acelular denominada zona pelucida, las cuales contienen 3 proteínas llamadas ZP1, ZP2 Y ZP
  • ZP3: los receptores de la cabeza del acrosoma del espermatozoide reconocen a esta proteína la cual provoca la liberación de su contenido acrosómico, la penetración de la zona pelucida y la fertilización del ovulo Esta inhibina se cree que es el responsable de producir la retroalimientacion negativa para regular la secreción de FSH.

FASE DEL CICLO MENSTTRUAL

  • las concentraciones de estrógenos, progesterona e inhibina descienden de forma repentina y posterior a esto aumenta la concentración de FSH, este aumento de la FSH ayuda a recultar el grupo de folículos, según estudios, la ovulación se da en ovarios al azar.
  • mujeres con la función ovárica disminuido la concentración de FSH en la fase folicular es mayor, debido a que no se produjo la inhibina en la fase lutea anterior
  • la elevación de FSH serica aumenta el reclutamiento de los folículos mas rápido, lo cual explica a las mujeres con etapa folicular acortada y meyor frecuencia a tener gemelos.
  • A la mitad de esta fase, debido al aumento de la FSH aumenta también la crecion de estrógenos e inhibina, lo cual causal la retroalimentación negativa.
  • La producción de FSH incrementa el numero de células de la granulosa, expresión de la aromatasa para producir estrógenos, por lo tanto mayor presencia de estradiol y la expresión de receptores de LH
  • Las mismas células de la granulosa empiezan a secretar pequeñas cantidades de progesterona lo cual esta reduce la reproducción de células de la granulosa y disminuye el crecimiento folicular Ovulación y pico de hormona luteinizante: Es el fenómeno por el cual se libera los ovulos de los folículos (se ha comparado con una respuesta inflamatoria) El estradiol auemnta después de la fase folicular, lo cual tiene un efecto de retroalimentación positiva en el hipotálamo y en la hipófisis y generar el pico de LH, se necesita una concentracion de 200 pg/ml por 50 hrs para generar el pico de gonadotropinas
  • Este aumento de las gonadotropinas actúa en las células de la granulosa y en las teca para detener la expresión folicular y al mismo tiempo activan nucleótidos que son necesarios para la ovulación
  • El pico de LH estimula a la meiosis del ovocito FASE LUTEA: sucede despues de la ovulación, las células foliculares se diferencian formando el cuerpo luteo o también conocido como cuerpo amarillo
  • Requiere estimulo de la LH, la cual necesita cambios morfológicos y fucnionales conocidos como luteinizacion
  • Las células de la granulosa y las teca sufren hipertrofia para formar células luteinizadas
  • En esta fase, la membrana basal que separa las células granulosas de las tecas se degradan y permite su vascularización, debido a esto tienen acceso a células lipoproteínas de baja densidad lo cual las utiliza para obtener colesterol y formar esteroides
  • Se considera esta fase de dominio progestacional a diferencia de a diferencia de la estrogénica de la fase folicular
  • La Progesterona es el esteroide ovarico mas abundante durante la fase lutea y también el estradiol y su concentración disminuye después del pico de LH Gonadotropinas en la función lútea: el cuerpo luteo necesita de una cantidad suficiente de LH y sus receptores en la superficie de esta.
  • la expresión de LH en las células de la granulosa en la fase folicular es muy importante
  • concentraciones reducida de LH se relaciona con una fase lutea mas corta, lo cual, esta hormona es importante para la supervivencia de del cuepro luteo.
  • También necesita de concentraciones de Gonadotropinas en la fase folicular anterior, y una secreción mínima de FSH y LH la funcion de la fase lutea será menor también, esto debido a que una concentración mínima de FSH reduce el numero de células de la granulosa Luteólisis: si no hay embarazo, el cuepro luteo sufre una regresión o muerte denominado luteolisis.
  • Después de esto, la irrigación del cuepro luteo deiminuye, la secreción de progesterona y estrógenos desciende de manera considerable y las células que conforman esto sufern apoptosis y todo esto da lugar al cuerpo blanco.
  • Si se da un embarazo, la hCG que se produce al principio de la de la gestación, recata al cuerpo luteo de la atresia o luteolisis. Esta hCG se une a los receptotes de LH activando asi la Esteroidogenesis y esta se mantiene asta la prouccion de la placenta y mantener su fucion asta el primer trimestre, por esto, despues de la extaccion del cuerpo luteo en el embarazo se debe de administrar progesterona. ENDOMETRIO Histología en el ciclo menstrual: esta contiene 2 regiones, la BASAL que se encuentra en el miometrio y la capa FUNCIONAL que se encuentra en la luz uterina BASAL: no sufre cambios en el ciclo menstrual, pero es indispensable para la regeneración de la capa fucnional despues del sangrado menstrual. FUCIONAL: se subdivide en capa superficial y delgada o también llamado estrato compacto que contiene cuellos glandulares y estroma denso y otra capa llamada estrato esponjoso, esta contiene glándulas y grandes cantidades de estroma laxo y tegido interticial Despues de la menstruación: el endometrio mide de 1 a 2 milimetros de espesor, gracias a los estrógenos, las células de las grandulas de las extromas de la capa funcional ploriferan con rapidez depues de la menstruación (fase ploriferativa) El endometrio alcanza unos 12 mm de espesor antes del pico de LH y ya casi no aumenta de tamaño
  • Despues de la ovulación, el endometrio se transforma en secretor y esta fase se denomina fase secretora
  • Aparecen vacuolas subnucleares con abundante glucogeno en las células que revisten a las glándulas, y bajo el estimulo de la progesterona estas mismas vacuolas se desplazan hacia la luz secretando su contenido
  • Esta fase alcanza su punto máximo a los 6 dias despues de la ovulación y coincide con el dia de la implantación
  • El numero de arterias que alimentan el endometrio aumentan
  • Si no hay implantación el cueprop luteo decae, los esteroides disminuyen y las glándulas endometriales se colapsan
  • Las arterias espirales se cierran y provocando asi una izquemia local y los lisosomas liberan encimas proteolíticas que aceleran la destrucción de los tejidos

Factor de crecimiento y moléculas de adherencia celular Poseen una funcion muy importante para la ploriferacion del endometrio

  • Tienen su propio patron de expresión y debido a esto no se ha identificado cual es el mas importante de su funcion
  • Las moléculas de adherencia endometrial participan de forma activa para este tejido, las cuales están divididas en 4 tipos: integrinas, adherinas, selectinas, y la algunos miembros de la superfamilia de las inmunoglobulinas las cuales, cada uno de estas moléculas de adherencia y factores de crecimiento son importantes para la regeneración del endometrio y la implantación del embrión Intervalo de implantación El embrión penetra la cavidad uterina 2 a 3 dias despues de la fertilización y la implantación ocurre 4 dias despues, pero para que esto se haga, el endometrio y el embrión necesitan de unos cambios morfoligicos sincronicos.
  • El potencial de receptividad uterina se define como intervalo temporal de maduración endometrial, lo cual significa que es el tiempo en que tarda la madurez o preparación del endometrio para ser capasa de albergar un embarazo
  • El trofoectodermo se une a las células del epitelio endometrial para anclarse
  • El intervalo de implantación del ser humano es de 20 a 24 dias del ciclo menstrual, esto es importante, puesto que todo lo que provoca que esto funciones es necesario que lo haga bien para poder implantarse de manera adecuada.
  • PINÓPODOS : son prolongaciones que aparecen en la superficie del endometrio, lo cual refiere a que la etapa de implantación ya esta próxima y su aparición o formación depende de gran parte de la progesterona Edad endometrial y defectos de la fase lutea Son problemas que se da en la implantación la cual puede llevar al aborto ENDOCRINOLOGIA DEL EMBARAZO Gonadotropina coriónica humana (hCG)
  • se produce en los trofoblastos placentarios y es detectable a los 7 a 9 dias despues del pico de LH
  • al principio su concentración en el suero es mayor, pero aumenta con rapides asta 2 veces cada 2 dias, alcanza una concentración de 100, 000 mUI/ml en el primer trimestre y disminuye a principios del segundo trimestre y permanece en una concentacion menor durante todo el embarazo
  • se ancla o se une a receptores de LH y CG en el cuepro luteo para producer la Esteroidogenesis
  • hCG MAYOR CONCENTRACION: se relaciona mas en embarazos multiples y en fetos con síndrome de DOWN
  • hCG DISMINUIDO: se relaciona mas en placenta deficiente o en abortos espontaneos Las medicienes séricas de hCG es importante para vigilar el embarazo

ESTEROIDES PLACENTARIOS:

El cuerpo luteo es el principal creador de esteroides al principio del embarazo , seguida de la placenta asta se creación, si se extrae el cuerpo luteo en un embarazo puede ocacionar un aborto, pero eso es importante suplementar con progesterona para evitar esto.