










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen del capitulo 1 del Moore con orientacion clinica
Tipo: Apuntes
Oferta a tiempo limitado
Subido el 17/06/2020
4.6
(9)3 documentos
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
El sistema tegumentario está formado por la epidermis, dermis y estructuras especializadas (folículos pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas). Piel Funciones: protección, contención, regulador de calor y sensación, sintetiza y almacena la vitamina D. Presenta líneas de tensión (Langer) relacionadas con la dirección principal de las fibras de colágeno en la piel. El tejido subcutáneo, localizado debajo de la dermis, contiene la mayoría de las reservas de la piel. Fascias y bolsas La fascia profunda es una capa organizada de tejido conectivo que envuelve completamente el cuerpo por debajo del tejido subcutáneo que subyace a la piel. Extensiones y modificaciones de la fascia profunda: divide los músculos en grupos, reviste los distintos músculos y paquetes neurovasculares (fascia de revestimiento), situada entre las paredes musculoesqueléticas y las membranas serosas que tapizan las cavidades corporales (fascia subserosa), y mantiene los tendones en su lugar durante los movimientos de la articulación (retináculos). Las bolsas son sacos cerrados compuestos por membranas serosas y se hallan en los lugares sometidos a fricción, permiten que una superficie se mueva libremente sobre otra. Cuadro clínico Cianótico: cuando la sangre no acarrea suficiente oxígeno de los pulmones, ocurre si se deja de respirar, la piel es azulada. Se presenta en piel delgada (labios, párpados, lechos de las uñas transparentes) Eritema: exceso de calor, infección, inflamación o reacciones alérgicas. Color roja. Ictericia: trastornos hepáticos se acumula en la sangre la bilirrubina. Se da en el color blanco de los ojos y piel. Queloide: cicatriz excesiva.
Estrías cutáneas: distención excesiva y lesionar las fibras de colágeno de la dermis. Aparecen bandas de piel delgada y arrugada, inicialmente de color rojo, luego púrpura, con estrías blancas (estrías gravídicas). Heridas: superficiales, rompen la epidermis y quizás la capa superficial de la dermis, no interrumpen la continuidad de la dermis. Heridas profundas: penetran en la capa profunda de la dermis y llegan al tejido subcutáneo, o quedan abiertas, es necesario suturar. Quemaduras: por traumatismo térmico, radiación ultravioleta o ionizante agentes químicos.
Cartílago y huesos El sistema esquelético puede dividirse en esqueleto axial (huesos de la cabeza, cuello y tronco) y apendicular (huesos de los miembros) El esqueleto se compone de diversos tejidos: cartílago (tej conectivo semirrígido), hueso (tej conectivo duro), periostio (rodea huesos), pericondrio (rodea cartílago). Dos tipos de hueso, compacto y esponjoso, se diferencian por la cantidad de materia sólida que poseen y por el tamaño y el número de los espacios que contienen.
Fusión epifisaria: tiempo de osificación precoz. Retraso de crecimiento: mala nutrición. Necrosis avascular: perdida de la irrigación arterial. Osteocondrosis: en el niño, diversos trastornos clínicos epifisarios proceden de una necrosis avascular de causa desconocida. Fontanelas: abombamiento da aumento de presión intracraneal, deprimida es por deshidratación. Artrosis: rigidez, malestar y dolor, afecta las articulaciones que soporta el peso.
Tipos de músculos:
Crecimiento del músculo: en respuesta a un ejercicio intenso y constante, se produce por la hipertrofia de las fibras musculares. Hipertrofia del miocardio e infarto al miocardio: cuando las fibras musculares estriadas cardiacas se lesionan por pérdida de su irrigación sanguínea durante un ataque cardiaco, el tejido se necrosa y el tejido fibroso cicatricial que se desarrolla constituye un IM. Hipertrofia e hiperplasia del músculo liso: aumentan de tamaño y de número (hiperplasia)
Transporta líquidos por todo el organismo, se compone de los sistemas cardiovascular y linfático. Circuitos vasculares El corazón se compone de dos bombas musculares, dividen la circulación en dos partes: Circulación pulmonar: el ventrículo derecho impulsa la sangre pobre en oxigeno que procede de la circulación sistémica, lleva a los pulmones a través de las arterias pulmonares, el dióxido de carbono se intercambia por oxigeno en los capilares pulmonares, la sangre rica en oxigeno vuelve por las venas pulmonares al atrio izquierdo. Circulación sistémica: el ventrículo izquierdo impulsa la sangre rica en oxigeno, que vuelve al corazón desde la circulación pulmonar a través del sistema arterial, con intercambio de oxigeno y nutrientes por dióxido de carbono en los capilares del resto del cuerpo, la sangre vuelve al atrio derecho del corazón por las venas sistémicas. Vasos sanguíneos Arterias: transportan la sangre desde el corazón y la distribuyen por todo el organismo.
lugares distales del tumor primario original), puede producirse por siembra directa, diseminación linfógena o diseminación hematógena Linfangitis: inflamaciones secundarias de los vasos y nódulos linfáticos, ocurre cuando el sistema linfoide interviene en el transporte químico o bacteriano, después de lesiones o infecciones graves. Manifiesto con líneas rojas en la piel y los nódulos están tumefactos y dolorosos, esto puede conducir a una septicemia. Linfedema: tipo localizado de edema, no drena la linfa de una parte del cuerpo. Los crecimientos celulares solidos pueden penetrar en los vasos linfáticos y formar diminutos émbolos celulares.
Reacciona a cambios en el medio externo e interno, controla actividades. SNC: formado por el encéfalo y la médula espinal. SNP: somático controla los movimientos de los músculos esqueléticos, autónomo controla las glándulas y los músculos de los órganos internos. Sistema nervioso central Integrar y coordinar las señales nerviosas de entrada y salida y llevar acabo funciones superiores (pensamiento y aprendizaje)
Formada por fibras sensitivas (aferentes) desde los cuerpos celulares en los ganglios sensitivos de los nervios de la raíz posterior que se extienden periféricamente a las terminaciones sensitivas y centralmente al cuerno (asta) posterior de la sustancia gris medular. Las raíces anterior y posterior se unen dentro de su foramen para formar el nervio espinal mixto (motor y sensitivo). Fibras somáticas y viscerales Fibras sensitivas generales Transmiten las sensaciones corporales al SNC puede ser sensaciones exteroceptivas de la piel o dolorosas y sensaciones propioceptivas de los músculos, tendones y articulaciones, este se relaciona con la información procedente del aparto vestibular del oído interno para tener sentido de la orientación y del espacio sin la información visual. Fibras motoras somáticas Transmiten los impulsos a los músculos esqueléticos (voluntarios). Fibras sensitivas viscerales Transmiten las sensaciones reflejas viscerasles dolorosas o subconscientes de los órganos huecos y los vasos sanguíneos Fibras motoras viscerales Transmiten impulsos a los músculos lisos y tejidos glandulares. Hay dos tipos presinapticas y postsinapticas, actúan conjuntamente para conducir los impulsos del sistema nervioso central a los músculos lisos o glándulas. Los cuerpos de las neuronas motoras somaticas y presinapticas viscerales se localizan en la sustancia gris de la medula espinal. Los cuerpos de las neuronas motoras postsinapticas se hallan fuera del SNC, en los ganglios autónomos. Fibras sensitivas especiales Actúan en el sentido del olfato, vista, oído, equilibrio y gusto Sistema nervioso somático Compuesto por el sistema nervioso central y periférico, proporciona innervación sensitiva motora a todas la partes del cuerpo excepto a las vísceras de las cavidades corporales, el musculo liso.
Transmite sensación de dolor, temperatura y posición desde los receptores sensitivos; estas sensaciones son conscientes (las notamos). Las fibras nerviosas eferentes y los ganglios del SNA están organizados es dos sistemas o divisiones: división simpática (toracolumbar) y la división parasimpática (craneosacra). En ambas divisiones del SNA interviene una serie de dos neuronas multipolares para conducir los impulsos desde el SNC al órgano efector. El cuerpo celular de la primera neurona presináptica (preganglionar) está localizado en la sustancia gris del SNC. Su fibra (axón) establece sinápsis sólo en el cuerpo celular de una neurona postsináptica (posganglionar), la segunda neurona de la serie. Los cuerpos celulares de estas segundas neuronas se hallan fuera del SNC, en los ganglios autónomos, con fibras que finalizan en el órgano efector (músculo liso, músculo cardiaco modificado o glándulas). La distinción anatómica entre las divisiones simpática y parasimpática del SNA se basa principalmente:
provocando broncodilatación y secreción reducida, permite max intercambio gaseoso TUBO DIGESTIVO Inhibe la peristalsis, constriñe vasos sanguíneos del tubo digestivo, contrae el esfínter interno del ano para ayudar a la continencia fecal. Promueve la peristalsis y la secr de los jugos digestivos, contra recto e inhibe el esfínter intern ano para provocar la defecación HIGADO Y VESICULA BILIAR Degradación del glucógeno en glucosa Elaboración/conservación glucógeno. Aumenta secreción de bilis TRACTO URINARIO Vasoconstricción de los vasos renales disminuyendo la formación de orina, el esfínter interno de la uretra se contrae para mantener la continencia urinaria Inhibe la contracción del es interno de la uretra y contra musculo detrusor de la pared d vejiga urinaria, provocando miscio SISTEMA GENITAL Eyaculación y vasoconstricción que causa la remisión de la erección Ingurgitación de los tejidos eré de los genitales externos MEDULA SUPRARRENAL Liberación de la adrenalina en la sangre Sin efecto
Sensibilidad visceral Las fibras aferentes viscerales poseen importantes relaciones en el SNA, tanto anatómicas como funcionales. Esta información de integra en el SNC y a menudo desencadena reflejos viscerales o somáticos. Los reflejos viscerales regulan la presión arterial y bioquímica sanguínea, al modificar ciertas funciones como las frec cardiaca y respiratoria y la resistencia vascular. La sensibilidad visceral alcanza el nivel de la conciencia se percibe generalmente en forma de dolor, calambres, sensaciones de hambres, repleción o náusea. Ciertas estimulaciones pueden provocar dolor: