








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Referencias físicas del eticatoteno
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Karen Nieto, Santiago González, Angel Hurtado
Contenido
3. Feudalismo (Edad Media) Tras la caída del Imperio Romano, surgió un sistema económico basado en la propiedad de la tierra. Los señores feudales poseían tierras y los siervos trabajaban a cambio de protección. La economía era cerrada y autosuficiente, con poco comercio. La Iglesia tenía un fuerte control ideológico sobre la economía. 💡 Ideas Económicas del Feudalismo
5. Fisiocracia (Siglo XVIII) Los fisiócratas, como François Quesnay, fueron los primeros en proponer que la economía debía regirse por leyes naturales. Creían que la riqueza provenía de la tierra y la agricultura, y que el Estado debía interferir lo menos posible. 💡 Principales Ideas de la Fisiocracia
El sistema económico es el conjunto de procesos y estructuras que una sociedad usa para organizar la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Básicamente, es la forma en que se gestionan los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas, teniendo en cuenta que esos recursos son limitados. Dependiendo de cómo se gestionen esos recursos, el sistema económico puede ser de mercado (donde predominan las decisiones individuales), planificado (donde el Estado toma las decisiones) o mixto (una combinación de ambos). Como concepto integrador, el sistema económico permite entender cómo se conectan y afectan entre sí fenómenos como la inflación, el desempleo o el crecimiento económico. Es clave para estudiar cómo se toman decisiones sobre lo que se produce, cómo se distribuye y quién tiene acceso a los recursos. Conceptos importantes
Producción Comunitario Primitivo Este sistema de producción se fundamenta en la propiedad colectiva de los medios de producción y en la distribución equitativa de los bienes. Las comunidades primitivas se organizaban en torno a actividades como la caza, la pesca y la recolección. En estas sociedades, no existían clases sociales ni un Estado, ya que las relaciones eran de carácter comunitario y no había un excedente económico considerable. https://www.significados.com/modos-de-produccion/ Producción Esclavista La fuerza de trabajo se erige como la principal fuente de riqueza. Los esclavos, considerados propiedad de sus dueños, carecían de derechos. La producción se concentraba en vastos latifundios, donde la explotación de los esclavos era intensa. Este modelo contribuyó al florecimiento de civilizaciones antiguas como la griega y la romana, a la vez que provocó la descomposición de las comunidades primitivas. https://www.significados.com/modos-de-produccion/
Referencias