Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Capital y sus provincias, Apuntes de Ciencias Ambientales

cafe amarillo cielo negro verde protocolo soporte basico de vida

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 14/06/2025

elisabeth-feliz
elisabeth-feliz 🇩🇴

8 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PP1 de Medicina preventiva
Historia e importancia de la medicina
preventiva
La medicina es el arte, la ciencia de
curar y prevenir enfermedades. Tiene
dos vertientes:
Med. Preventiva: conjunto de
actuaciones y consejos médicos
dirigidos específicamente a la
prevención de la enfer. Control de los
problemas de salud a nivel individual.
Eje:
1. Cirujano, diagnostica y opera
apendicitis. Med. Preventiva de la
peritonitis.
2. Pediatra diagnostica y trata
amigdalitis estreptocócica, med.
Preventiva de la fiebre reumática y
glomerulonefritis.
3. Tocólogo vigila una gestante durante
el embarazo y atiende el parto, previene
morbilidad y mortalidad.
Med. Curativa: conjunto de actuaciones
medicas dirigidas específicamente a la
curación de la enfer o recuperar la salud.
DIFICIR DE SEPARAR LA MED.
PREVENTIVA DE LA CURATIVA.
Actividades medicas preventivas:
inmunizaciones, quimioprofilaxis,
quimioprevención, educación sanitaria
de personas, etc.
Salud pública: esfuerzos organizados de
la comunidad para defender y promover
la salud de sus ciudadanos y recuperarla
en caso se haya perdido. Control de los
problemas de salud a nivel poblacional.
Salleras, 1986: Si se aceptan los
criterios de la medicina preventiva la
hacen equivalente a la promoción de la
salud.
Las acciones de protección de la salud
(sanidad ambiental e higiene
alimentaria) inciden sobre el medio
ambiente, no las ejecuta el médico, sino
otros profesionales de la salud pública
(farmacéuticos, veterinarios, biólogos,
ingenieros sanitarios).
Last, 1983 afirma que la med. Preventiva
es más personal (inmunizaciones,
exámenes de salud) entre el individuo y
el personal sanitario médico que el que
comportan las actividades de protección
de la salud.
Personal no médico, 0 contacto con
pacientes.
Activas de med. Preventivas puede ser
eficaces, efectivas y eficientes. Prevenir
puede ser mejor que curar, pero hay que
demostrarlo
3 actividades clínicas preventivas:
consejo sanitario, inmunizaciones y el
cribado de factores de riesgo y de enfer.
Objetivo de med. Preventiva es el
control de los problemas de salud a nivel
individual, mediante practicas realizada
en una entrevista personal con un
profesional clínico.
Promoción de la salud: conjunto de
actividades realizadas por las personas y
poblaciones para mejorar su salud.
(Hábitos saludable).
Eje: Construcciones instalaciones
deportivas para promover la actividad y
el ejercicio físico.
Otorgar a los estudiantes universitarios.
Vigilar por parte de la policía que no se
supere la alcoholemia máxima permitida
los conductores de vehículos de motor.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Capital y sus provincias y más Apuntes en PDF de Ciencias Ambientales solo en Docsity!

PP1 de Medicina preventiva Historia e importancia de la medicina preventiva La medicina es el arte, la ciencia de curar y prevenir enfermedades. Tiene dos vertientes: Med. Preventiva: conjunto de actuaciones y consejos médicos dirigidos específicamente a la prevención de la enfer. Control de los problemas de salud a nivel individual. Eje:

  1. Cirujano, diagnostica y opera apendicitis. Med. Preventiva de la peritonitis.
  2. Pediatra diagnostica y trata amigdalitis estreptocócica, med. Preventiva de la fiebre reumática y glomerulonefritis.
  3. Tocólogo vigila una gestante durante el embarazo y atiende el parto, previene morbilidad y mortalidad. Med. Curativa: conjunto de actuaciones medicas dirigidas específicamente a la curación de la enfer o recuperar la salud. DIFICIR DE SEPARAR LA MED. PREVENTIVA DE LA CURATIVA. Actividades medicas preventivas: inmunizaciones, quimioprofilaxis, quimioprevención, educación sanitaria de personas, etc. Salud pública : esfuerzos organizados de la comunidad para defender y promover la salud de sus ciudadanos y recuperarla en caso se haya perdido. Control de los problemas de salud a nivel poblacional. Salleras, 1986: Si se aceptan los criterios de la medicina preventiva la hacen equivalente a la promoción de la salud. Las acciones de protección de la salud (sanidad ambiental e higiene alimentaria) inciden sobre el medio ambiente, no las ejecuta el médico, sino otros profesionales de la salud pública (farmacéuticos, veterinarios, biólogos, ingenieros sanitarios). Last, 1983 afirma que la med. Preventiva es más personal (inmunizaciones, exámenes de salud) entre el individuo y el personal sanitario médico que el que comportan las actividades de protección de la salud. Personal no médico, 0 contacto con pacientes. Activas de med. Preventivas puede ser eficaces, efectivas y eficientes. Prevenir puede ser mejor que curar, pero hay que demostrarlo 3 actividades clínicas preventivas: consejo sanitario, inmunizaciones y el cribado de factores de riesgo y de enfer. Objetivo de med. Preventiva es el control de los problemas de salud a nivel individual, mediante practicas realizada en una entrevista personal con un profesional clínico. Promoción de la salud: conjunto de actividades realizadas por las personas y poblaciones para mejorar su salud. (Hábitos saludable). Eje: Construcciones instalaciones deportivas para promover la actividad y el ejercicio físico. Otorgar a los estudiantes universitarios. Vigilar por parte de la policía que no se supere la alcoholemia máxima permitida los conductores de vehículos de motor.

Protección de la salud: conjunto de actividades realizadas por los poderes públicos para mantener o mejorar la salud de las poblaciones. Son saneamiento ambiental e higiene alimentaria. Eje: cloración de las aguas de bebida, vigilancia, eliminación de residuos líquidos y sólidos de las poblaciones, también, inspección de mataderos, regulación de aditivos alimentarios, correcto etiquetado de los alimentos. Prevención de la Salud: Eficacia: grado en que una intervención alcanza sus objetivos, se realiza en condiciones ideales de actuación del sist. Sanitario. Efectividad: grado alcanzado cuando se realiza en las condiciones habituales de trabajo en el sit. Sanitario. Cribado se hace en 2 formas:

  1. Población general susceptible de beneficiarse del mismo.
  2. Forma oportunista, pacientes que consultan al sist. Sanitario por cualquier motivo. Este se realiza mediante programas preventivos, incluye la detección de factores de riesgo o enfermedades. Incluir la enfer. En el programa de cribado debe ser un importante problema en salud pública, tener una historia natural conocida y un tratamiento en fase preclínica que mejore el pronóstico. 4 niveles de prevención de la Salud: 1era: Antes de que la persona se enferme. Se realiza por la comunidad, los gobiernos y el personal sanitario antes de que aparezca una enfer, Cuando se realizan en personas sanas y pretenden evitar la aparición de la enfermedad. Comprende: Promoción de la salud, protección especifica de la salud y quimioprofilaxis. 2da: También, diagnostico precoz, cribado o screening, un programa epidemiológico de aplicación sist. O universal para detectar en una población y asintomática una enf. Grave en su fase inicial precoz. Cuando las actividades se realizan una vez existe la enfermedad, no tiene manifestaciones clínicas. Condiciones: represente problema de salud, enfermedad en etapa inicial, tratamiento eficaz y aceptado por la población, prueba de cribado o investigación, relación scosto- efectividad y detección precoz. 3ra: rehabilitación o establecimiento de la salud una vez aparecida la enfer, Aplicar tx para intentar curar o mejorar una enfer. Cuando la enfer. Presenta manifestaciones clínicas y es paliar las consecuencias de la enfer. 4ta: Activades sanitarias que atenúa o evita las consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas del sist. Sanitario. (Pacientes en riesgo de sobre tratamiento para protegerlos). Programas locales de medicina preventiva en los sistemas de salud. Pineault 2009, Programa de salud: conjunto organizado, coherente e integrado de actividades y de servicios realizado simultanea con recursos necesarios, alcanzar problemas de salud precisos y una determinada población.

Costo: Implementar intervenciones costo efectivas  Vulnerabilidad: Estudio de existencia o no de medidas previas de intervención.