









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una introducción a los estados financieros comparativos, explicando su importancia para la toma de decisiones empresariales. Se analizan los diferentes tipos de estados financieros comparativos, incluyendo el estado de resultados, el balance general y el estado de flujos de efectivo. También se destaca la importancia de la contabilidad en la generación de información financiera precisa para la evaluación de la salud financiera de una empresa.
Tipo: Apuntes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cátedra: Matemática Financiera Profesor: Realizado por: Abrahán López v- 31.465. Maturín, Noviembre 2024
Los estados financieros comparativos son un conjunto de informes financieros que muestran el desempeño financiero y la situación económica de una empresa en diferentes períodos de tiempo, generalmente dos o más años consecutivos. Estos estados financieros permiten a los usuarios, como inversores, accionistas, acreedores y gerentes, analizar y evaluar cómo ha evolucionado la empresa en términos de ingresos, gastos, activos, pasivos y patrimonio neto a lo largo del tiempo. Los estados financieros comparativos típicamente incluyen los siguientes informes:
Los estados financieros comparativos son el conjunto completo de estados financieros que la entidad emite, donde no sólo se recoge la información de ese año, sino que también muestran la misma información para uno o más períodos anteriores. IMPORTANCIA TIENE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN LAS DECISIONES DE UNA EMPRESA Los estados financieros comparativos, como su propio nombre indica, permitir a una determinada empresa comparar estos datos con objeto de poder sacar conclusiones de ellos y así la toma de nuevas decisiones. En función del objetivo trataremos los datos para obtener la información deseada. Los estados financieros comparativos son especialmente útiles para las siguientes razones:
5. Atrae inversionistas a tu negocio Es posible que no estés planeando atraer inversionistas a tu negocio o venderlo. No obstante, a veces es necesario dejar abiertas las opciones. La mejor manera de lograrlo es poner en marcha un adecuado sistema de contabilidad. Recuerda que los posibles inversionistas, interesados y compradores esperan que tus registros contables estén examinados por un contador público certificado. De esta manera, podrás demostrar que tu negocio es rentable. 6. Puedes percatarte del cobro de dinero Cuando un cliente te deba dinero, aparecerá como cuentas por cobrar en tu hoja de balance, la cual es generada automáticamente por un software de contabilidad o manualmente por ti. Al consultar tu balance general, puedes realizar un seguimiento de la eficacia con la que estás cobrando cada pago. Luego, tendrás la posibilidad de implementar procesos, como plazos de pago más estrictos o un mejor seguimiento con los clientes, para asegurarte de tener en tus manos el dinero que ganaste cuando lo necesites. 7. Permite que estés al día con tus cuentas Si tu empresa tiene deudas relacionadas a tarjetas de crédito, préstamos, cuentas por pagar, será necesario verificar el balance general para poder saber todo lo que debes de una manera más sencilla. A su vez, muestra todos los saldos de tus cuentas bancarias. Es el informe perfecto para revisar y asegurarte de tener el efectivo disponible para atender tus deudas y planificar pagos futuros. DEFINICION: BALANCE GENERAL Se denomina balance general a un libro con una información substancial acerca de los estados patrimoniales de una empresa determinada. En el balance estarán reflejadas todas las actividades bienes,
servicios, transacciones, etc., que ha realizado una determinada organización comercial a lo largo de un período de tiempo equivalente a un año. Este estado contable es utilizado para presentar un informe al estado a la hora de realizar los pagos tributarios correspondientes, como asimismo ofrece una información de gran sensibilidad para inversores potenciales. El balance general es como una fotografía de todo lo que tiene y debe una empresa en un momento determinado en el tiempo. Por tanto, sirve para mostrar de forma clara cuánto dinero y bienes posee la empresa, cuánto le debe a otros, y cuánto vale realmente. Es por ello que es una herramienta muy útil y fundamental para entender la salud financiera de una empresa. Ejemplo: TIPOS DE BALANCE GENERAL Existen varios tipos de balance general, de acuerdo al énfasis específico que se haga en la información de la empresa, como son:
Los activos fijos o no corrientes: Esta segunda sub clasificación de las cuentas del balance general se refiere a aquellos bienes cuyo fin no es su procesamiento o venta, sino un instrumento operativo para el negocio o empresa. Aquí se halla el equipo de cómputo desde donde, tal vez, estás leyendo este artículo, y el mobiliario de oficina que te rodea; también tu querida cafetera, la sala de estar, la maquinaria que posees, los vehículos, los terrenos comerciales o locales, entre otros. Debido a que hay activos fijos que se devalúan por el tiempo y uso, hay que tomar en cuenta su depreciación. Por último, el orden que estos poseen en tu balance general debe ser de acuerdo a su ciclo de vida útil, es decir: hasta arriba de tu reporte, deberás colocar aquellos que tengan mayor vida útil, y al final los más vulnerables. Hay quienes ordenan estos elementos de acuerdo a su valor. Otros activos no corrientes: Son los que no se convierten en dinero en un plazo anual, sino que pueden tardar varios años o un periodo mayor. Entre ellos están el activo diferido, que son aquellos gastos que se llevan a cabo, pero no representan un beneficio inmediato y que deben ser amortizados, como intereses operacionales, honorarios y costos de estudios legales, gastos de constitución de la empresa, activos intangibles, como marcas y patentes, entre otros. También hay otros activos no corrientes que no pueden clasificarse, como son las inversiones permanentes en valores, bonos o acciones, o activos intangibles como la plusvalía.
2.- Cuenta de pasivo Esta cuenta del balance general, a diferencia de la anterior, no es tan emocionante, pues involucra los adeudos o compromisos económicos con que la empresa cuenta. Verás que la cuenta de pasivos tiene una estrecha relación con la cuenta de activos, pues ésta se refiere al financiamiento que permite a la empresa operar su actividad para pagar el activo, es decir, esas deudas actuales adquiridas con anterioridad, como sería el caso de un préstamo o la adquisición de maquinaria o equipo a pagos diferidos, por dar un ejemplo. La manera en que esta se subdivide es la siguiente: Existen pasivos corrientes o exigibles: Sí, todas las deudas que tiene una empresa con terceros y que deben liquidarse en un corto o mediano plazo. Para ser más exactos, aquí suelen integrarse aquellos cuyo plazo sea 1 año, como límite. ¿Cómo hay que organizarlos en tu balance general? De acuerdo a la urgencia con que debes pagarlos: los que pueden esperar más tiempo se colocan al final y los más urgentes de pago se colocan al inicio de la lista. También existen los pasivos contingentes, cuya obligatoriedad puede ocurrir dentro de cierto tipo de escenarios, (como en el caso actual de la pandemia de COVID-19, un escenario en el que muchas empresas no tenían contemplado un capital destinado a momentos de crisis). Pasivos no corrientes: También existe el pasivo a largo plazo, cuya obligatoriedad de pago vence a 1 año a partir de la fecha del balance general, y que, por lo común, deriva del financiamiento de inversiones en activos fijos, para soportar planes de expansión o renovación en una empresa.
El balance general o estado de situación financiera es un implemento fundamental para la gestión empresarial, por ello debe contarse con las herramientas adecuadas para garantizar la información más completa y veraz. Si bien es cierto que proporciona una visión detallada de los activos, pasivos y patrimonio neto de la empresa, la toma de decisiones solo es posible con la adecuada interpretación del informe y el conocimiento de la estrategia de la organización. Esto permitirá evaluar la salud financiera de la empresa y planificar los planes de crecimiento futuro. Para mejorar la eficiencia en la gestión contable y financiera, el uso de soluciones tecnológicas eficientes es crucial para optimizar estos procesos con herramientas integradas que facilitan la administración financiera y la toma de decisiones al más alto nivel.