Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Capilla sixtina de los sacramentinos, Esquemas y mapas conceptuales de Arquitectura

Capilla sixtina de los sacramentinos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 26/06/2025

farid-amhyr-lopez-tamayo
farid-amhyr-lopez-tamayo 🇵🇪

3 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
A
P
R
E
C
I
A
C
I
O
N
U
N
I
V
E
R
S
A
L
D
E
L
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Capilla sixtina de los sacramentinos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

A P R E C I A C I O N

U N I V E R S A L

D

E

L

INTRODUCCIÓN

La Capilla de los Sacramentinos, situada en el tradicional distrito de

Yanahuara en Arequipa, es una obra que invita a la reflexión crítica

por su peculiar inserción en un entorno histórico-colonial. A primera

vista, parece un homenaje a la tradición eclesiástica europea, pero su

construcción en pleno siglo XX y en un contexto urbano mestizo

plantea preguntas sobre el sentido de lo "sagrado", lo "moderno" y lo

"local". Esta investigación propone analizar la capilla no como un

simple edificio religioso, sino como un artefacto arquitectónico que

articula tensiones simbólicas entre la forma heredada y la identidad

regional.

HISTORIA Y FUNDACIÓN

La orden religiosa de los Sacramentinos (Congregación del Santísimo Sacramento) fue
fundada en Francia en el siglo XIX por San Pedro Julián Eymard, con el objetivo de
promover la adoración eucarística perpetua. Esta orden llegó al Perú en el siglo XX,
extendiendo su misión a varias ciudades, incluyendo Arequipa.
La construcción de la capilla en Arequipa data del siglo XX, como parte de la expansión
urbana y religiosa de la época. Si bien no posee una larga historia colonial como otras
iglesias arequipeñas, su diseño y simbolismo la convierten en un referente moderno
de la fe católica en la región.

ARQUITECTURA La Capilla de los Sacramentinos presenta un claro estilo neogótico, caracterizado por: Arcos ojivales. Bóvedas de crucería. Rosetones en fachada. Pináculos y contrafuertes.

INTERIOR El interior de la capilla se caracteriza por su sobriedad, con altares menores decorados con elementos dorados y vitrales de colores que filtran la luz natural, creando una atmósfera contemplativa.

SIGNIFICADO RELIGIOSO Y SOCIAL La Capilla de los Sacramentinos no solo funciona como templo para misas y adoración eucarística, sino que es un espacio de retiro espiritual, formación religiosa y eventos sacramentales (bautizos, confirmaciones, matrimonios). Desde su inauguración, ha contribuido al fortalecimiento de la vida parroquial en Yanahuara, siendo un punto de encuentro entre la tradición religiosa y la comunidad contemporánea. Además, su presencia cercana al centro histórico de Arequipa y su monumentalidad atraen visitantes tanto religiosos como turistas interesados en la arquitectura y el arte sacro.

ESTADO DE CONSERVACIÓN Y VALORACIÓN PATRIMONIAL Aunque se trata de un edificio relativamente reciente en comparación con las iglesias coloniales de la ciudad, la Capilla de los Sacramentinos es valorada por: Su originalidad en el entorno urbano. El uso emblemático del sillar. Su contribución a la continuidad del lenguaje arquitectónico sacro. Se encuentra en buen estado de conservación y es regularmente mantenida por la comunidad religiosa local. La Municipalidad de Arequipa y el Ministerio de Cultura han mostrado interés en mantener el legado arquitectónico del distrito de Yanahuara, donde se encuentra la capilla.

ESTADO DE CONSERVACIÓN Y VALORACIÓN PATRIMONIAL

GRACIAS BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES Municipalidad Provincial de Arequipa. (s.f.). Inventario de monumentos religiosos. UNESCO. (2000). Centro Histórico de Arequipa. Informe de Patrimonio Mundial. Congregación del Santísimo Sacramento. Historia oficial. Vargas Ugarte, R. (1953). Historia de la Iglesia en el Perú. Lima. Entrevistas y visitas de campo a la capilla (2023–2024).