



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la importancia de la capacitación en las organizaciones para mejorar la productividad y el desempeño de los empleados. Destaca que la capacitación debe ser un proceso continuo y estratégico, con el objetivo de desarrollar las habilidades, conocimientos y competencias de los empleados para mejorar su desempeño y contribuir al éxito de la empresa. Además, se enfatiza la necesidad de diseñar programas de capacitación efectivos y relevantes, alineados con los objetivos estratégicos de la empresa y las necesidades de desarrollo de los empleados, así como de evaluar el impacto de la capacitación para asegurar que esté generando los resultados deseados. El documento también menciona que la capacitación puede tener un impacto positivo en la eficiencia de los empleados, la reducción del tiempo de aprendizaje y la mejora de la calidad del trabajo, lo que a su vez puede aumentar la productividad de la organización.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estudiante: Universitaria Virtual Internacional Profesional en Administración en SG-SST Grupo: 2024 2A G1- Técnicas de enseñanza a trabajadores Tutor: Cali Valle – Colombia Mayo 16, 2024
Introducción La capacitación en las organizaciones es fundamental para mejorar la productividad y el desempeño de los empleados, y el crecimiento tanto de los empleados como de la empresa en su conjunto. El impacto de la capacitación en la productividad puede ser significativo, ya que los empleados bien capacitados suelen ser más eficientes, están mejor preparados para enfrentar desafíos y pueden contribuir de manera más efectiva al logro de los objetivos organizacionales.
impacto de la capacitación en el desempeño laboral. Es esencial evaluar los resultados de la capacitación para determinar si se han alcanzado los objetivos propuestos y si ha habido mejoras en el desempeño de los empleados y en los resultados de la empresa. Así fomentamos una cultura de aprendizaje continua en la organización, donde los empleados se sientan motivados a seguir desarrollando sus habilidades y conocimientos a lo largo de su carrera laboral. (Fig N°2). Es de gran impacto tanto en las organizaciones como en la sociedad ya que hay un aumento en la eficiencia de los empleados, la capacitación puede ayudar a los empleados a realizar sus tareas de manera más eficiente, lo que puede aumentar la productividad, y a su vez la reducción del tiempo de aprendizaje. La capacitación puede reducir el tiempo que los empleados necesitan para aprender nuevas habilidades o tecnologías y asi mejorar la calidad del trabajo, lo que puede tener un impacto positivo en la productividad. Al analizar diferentes tipos de capacitaciones según el texto de (EL PROCESO DE CAPACITACIÓN, SUS ETAPAS E IMPLEMENTACIÓN PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DEL RECURSO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES) se evidencia que la mayoría concuerdan con el ciclo Deming o ciclo PHVA, ya que estos cuatro pasos se asemejan a las etapas que se deben aplicar al momento de implementar cualquier tipo de capacitación, como lo podemos observar en la (Fig. N°1).
Figura no. 2, DISEÑO DE UN CURSO DE CAPACITACIÓN.
Bibliografía Niveles para la capacitación en una organización (sld.cu) Dialnet-ElProcesoDeCapacitacionSusEtapasEImplementacionPar-9177059.pdf (Pág. 7- Fig. N°1), (pág. 12- Fig. N°2) Capacitación para el cambio (sld.cu) Microsoft Word - recursos_humanos_modulo_V_fasciculo_3 OK.doc (nafin.com)