

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Sistema parasimpático, simpático y fibras adrenérgicas y colinérgicas
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
4.3.2 División Parasimpática El sistema parasimpático es una de las dos divisiones principales del sistema nervioso autónomo, junto con el sistema simpático. Su función principal es conservar y restaurar la energía del organismo, promoviendo actividades relacionadas con el descanso, la digestión y el mantenimiento de funciones corporales internas. Este sistema se activa predominantemente durante estados de relajación y se caracteriza por una regulación precisa y localizada de los órganos efectores. Anatomía funcional Cada vía parasimpática consta de la interacción de dos neuronas o fibras sensitivas: células preganglionares y células posganglionares. ● Células preganglionares
- Porción craneal: Provienen del tronco encefálico, específicamente del bulbo raquídeo en núcleos específicos de los nervios craneales III (oculomotor), VII (facial), IX (glosofaríngeo) y X (vago). Así, las células preganglionares viajan a través de estos nervios y envían su axón hacia los ganglios terminales ubicados ya sea dentro del órgano efector o muy próximo a este. Ahora bien, es importante mencionar la dirección que toman los pares craneales anteriormente mencionados hacia sus órganos diana: ● Nervio oculomotor (III): Inerva músculos ciliares del ojo y al esfínter de la pupila a través del ganglio ciliar. ● Nervio facial (VII): Inerva la glándula lagrimal, y a las membranas nasales, a través del ganglio pterigopalatino, y a las glándulas salivales submandibular y sublingual por medio del ganglio submandibular. ● Nervio glosofaríngeo (IX): Inerva la glándula parótida por medio del ganglio óptico. ● Nervio vago (X): Es el más importante del sistema parasimpático. Inerva la mayoría de las vísceras torácicas y abdominales, incluyendo el corazón, pulmones, estómago, intestino delgado, páncreas, hígado y parte del intestino grueso (la mitad proximal del colon). De hecho, el 75% de todas las fibras parasimpáticas están en el nervio vago, lo que refleja su gran importancia fisiológica. - Porción sacra: Estas abandonan la región sacra de médula espinal (a nivel de S2 a S4) a través del segundo y tercer nervio raquídeo sacro, y en ocasiones, por el primero y el cuarto. Se encuentran en los nervios pélvicos y atraviesan el plexo sacro.
● Células posganglionares: Se encuentran en los ganglios terminales contiguos al órgano efector, donde hacen sinapsis con las células preganglionares. Su axón es muy corto, ya que solo necesita llegar al tejido que inerva. En la porción sacra, se encuentran directamente en el órgano efector, inervando el colon descendente, el recto, la vejiga urinaria y las porciones inferiores de los uréteres. Además de los órganos propios del aparato reproductor (tanto masculino como femenino).
Dado que los ganglios terminales se encuentran dentro del tejido inervado, suele haber poca divergencia en el sistema parasimpático en comparación con el simpático. En muchos órganos, la proporción de fibras preganglionares a posganglionares es de 1:1. Por lo tanto, los efectos del sistema parasimpático tienden a ser más discretos y localizados, estimulando únicamente tejidos específicos en un momento dado, a diferencia del sistema simpático, donde es posible una descarga más difusa.
Tono parasimpático