




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El propósito de esta actividad es generar un CANVAS de modelo de negocio socioambientales, con una problemática y estrategia que abordan los temas de mi proyecto de titulación de la Universidad del Medio Ambiente.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Andrés Zanela Muriel Maestría en Proyectos Socioambientales ACTIVIDAD 1, UT CANVAS PROPÓSITO El propósito de esta actividad es generar un CANVAS de modelo de negocio socioambientales, con una problemática y estrategia que abordan los temas de mi proyecto de titulación de la Universidad del Medio Ambiente. TEMAS Y CONCEPTOS CLAVE
La problemática existente es la desconexión de niños y jóvenes, en zonas urbanas, de su entorno social y ambiental, y que, por consecuencia, se tienen comportamientos que afecta a dichas situaciones. Sin embargo, esta problemática viene desde hace tiempo en donde los jóvenes y niños de las ciudades se encuentran ensimismados por el consumo excesivo existente, sin tener estas oportunidades de ejercer distintas actividades donde se puedan sentir parte de la naturaleza. “Los niños pasan más tiempo viendo la televisión y jugando video juegos en sus computadoras o consolas que haciendo actividades físicas afuera.” (Natural Learning Initiative, 2012) A través de esta problemática se me vienen a la cabeza muchas preguntas: ¿Por qué se encuentran desconectados? ¿Qué es lo que hace que se encuentren desconectados? ¿Qué comportamientos son los que afectan en su entorno? ¿Qué ha pasado para que se genere dicha desconexión? ¿Qué sector es el que está más desconectado y por qué? Son muchas preguntas para poder solucionar dicha problemática. Debido a que el trabajo a generar es muy amplio e implican muchos temas a tratar, voy a enfocarme en el caso de la responsabilidad del consumo y producción, ya que siento que, a través de este objetivo, se pueden solucionar otros factores que se encuentran interconectados con este. SOLUCIÓN Una posible solución a esta problemática es la realización de una organización con fines de lucro para crear experiencias, concientización y sensibilización a jóvenes y/o niños con la naturaleza. Dentro de esta solución existen varias características que pueden funcionar:
El gobierno, sobretodo la secretaria de educación y la secretaría de medio ambiente, pueden ser externalidades que se tienen que trabajar con mucho cuidado. Muchas veces estos son los que no permiten hacer las cosas y se tiene que ver de qué manera podemos obtener un ganar-ganar entre ambas organizaciones, el gobierno y la nuestra. Otro factor importante a considerar es el lugar a trabajar, ya que un espacio para generar dicho negocio es Valle de Bravo. La naturaleza que rodea a Valle de Bravo es muy buena y se pueden generar distintas actividades. Por el otro lado, existen personas interesadas en transformar a niños y/o jóvenes con espacios regenerativos en dicho sitio y que pueden ser utilizados para el proyecto. Hay que tener cuidado en la carga del sitio, los cuidados del medio ambiente y muchos otros factores más que podrían resultar negativos. CANALES Los canales de difusión pueden ser muchas y de distintas maneras. Observando el mercado al que queremos llegar que son los niños y/o jóvenes, podríamos empezar con estas organizaciones escolares, ya que se busca tener un seguimiento a través de estas para ver si el cambio ha sido efectivo o no, así como complementar este negocio con un adiestramiento a profesores y padres de familia. Por otro lado, las redes sociales son muy buenos para comunicar nuestros servicios, observar la competencia y dar una plusvalía a nuestro mercado. Las aplicaciones en celulares o tablets son otro nicho de mercado en el cual podemos entrar para comunicar nuestro servicio. Uno de los planes que se tiene es la transmisión de estos eventos, talleres o actividades para que los niños, jóvenes o adultos que no tienen la oportunidad de estar ahí, puedan estarlo a través de estos. SUSTENTABILIDAD FINANCIERA
personal y profesional. no es suficiente para mostrar la relevancia personal y profesional. fundamenta da. justificación . justificación . Das evidencia de comprender el tema elegido y de cumplir con el propósito que diseñaste para la actividad. La evidencia cubre el propósito y da cuenta de la comprensión del tema. El tema está comprendid o, pero el propósito no está cubierto en su totalidad por la evidencia. Quedan vacíos relevantes en la evidencia de la comprensión del tema y en relación a cubrir el propósito. Quedan vacíos en la evidencia que implican que no se cubra el propósito. No hay evidencia. Presentas fuentes diversas y pertinentes. Presentas fuentes diversas que son pertinentes para el caso específico. Presentas fuentesdiver sas pero en algunos casos no son pertinentes para el caso específico. Las fuentes presentadas no son diversas y en muchos casos no son pertinentes para el caso específico. Se presentan fuentes pero no son diversas ni pertinentes para el caso específico. No se presentan fuentes. Tienes conclusiones propias y fundamenta das. Presentas conclusiones o posiciones propias respecto de lo investigado o desarrollado, integr ando críticamente los conceptos y estableciendo relaciones con conocimientos previos y con experiencias similares. Presentas conclusione s o posiciones propias integrando críticament e los conceptos clave y establecien do relaciones con conocimien tos previos. Presentas conclusiones o posiciones propias estableciend o relaciones con conocimient os previos. Presentas conclusione s o posiciones propias pero no las fundament as. No presentas conclusione s o posiciones propias. Redacción, citas y auto- evaluación Hay máximo 3 errores de ortografía y gramática, la redacción permite Hay máximo 6 errores de ortografía y gramática, Hay máximo 10 errores de ortografía y gramática Hay más de 10 errores de ortografía y Hay más de 15 errores de ortografía y
comprender las ideas fácilmente, todas las citas y referencias están en estilo APA y se llenó la rúbrica en autoevaluación. y/o se cumplen las demás característic as al 80%. y/o se cumplen las demás característic as al 70%. gramática, y/o se cumple con menos del 70% de las característi cas restantes. gramática, y/o se cumple con menos del 50% de las característi cas restantes.