Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Canvas proyectos socioambientales, Guías, Proyectos, Investigaciones de Administración de Negocios

El propósito de esta actividad es generar un CANVAS de modelo de negocio socioambientales, con una problemática y estrategia que abordan los temas de mi proyecto de titulación de la Universidad del Medio Ambiente.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2017/2018

Subido el 31/10/2023

andres-zanela-muriel
andres-zanela-muriel 🇲🇽

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Andrés Zanela Muriel
Maestría en Proyectos Socioambientales
ACTIVIDAD 1, UT2
CANVAS
PROPÓSITO
El propósito de esta actividad es generar un CANVAS de modelo de negocio
socioambientales, con una problemática y estrategia que abordan los temas de mi proyecto
de titulación de la Universidad del Medio Ambiente.
TEMAS Y CONCEPTOS CLAVE
CANVAS de modelos de negocio socioambientales
Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas
Programas sobre Consumo y Producción Sostenibles
Estos temas y conceptos son relevantes para mi debido a que mi proyecto de titulación se
referirá a la problemática de consumo y producción existentes hoy en día, el cual, que se
encuentra en uno de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Sin
embargo, lo direccionaré a los niños y/o jóvenes que de cierta manera se encuentran
desconectados con su entorno social y ambiental, y que, por lo mismo, no tienen esta
conciencia de generar una producción y consumo de manera responsable.
DESCRIPCIÓN
El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos
y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen al medio ambiente, la mejora
del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente
renumerados y con buenas condiciones laborales. Todo ello se traduce en una mejor calidad
de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen
costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzca
la pobreza. (Naciones Unidas, 2018)
Si empezamos a concientizar a los jóvenes y niños sobre la obtención de los recursos
utilizados día con día, así como la empatía entre la naturaleza y los seres humanos; se
generará una reconexión con la naturaleza y su entorno en general. Con ello, empezarán a
tener cambios en su comportamiento y cuidarán mucho más de ellos mismo, así como de
la naturaleza, sintiéndose parte de ella.
Estos objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas fueron creados para mejorar
el mundo en múltiples factores y tengamos un equilibrio social y ambiental en donde se
pueda vivir mucho mejor. Este CANVAS se basará en este objetivo de desarrollo sostenible
para generar un negocio que conecte nuevamente a las personas con su entorno ambiental
y social.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Canvas proyectos socioambientales y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

Andrés Zanela Muriel Maestría en Proyectos Socioambientales ACTIVIDAD 1, UT CANVAS PROPÓSITO El propósito de esta actividad es generar un CANVAS de modelo de negocio socioambientales, con una problemática y estrategia que abordan los temas de mi proyecto de titulación de la Universidad del Medio Ambiente. TEMAS Y CONCEPTOS CLAVE

  • CANVAS de modelos de negocio socioambientales
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas
  • Programas sobre Consumo y Producción Sostenibles Estos temas y conceptos son relevantes para mi debido a que mi proyecto de titulación se referirá a la problemática de consumo y producción existentes hoy en día, el cual, que se encuentra en uno de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Sin embargo, lo direccionaré a los niños y/o jóvenes que de cierta manera se encuentran desconectados con su entorno social y ambiental, y que, por lo mismo, no tienen esta conciencia de generar una producción y consumo de manera responsable. DESCRIPCIÓN El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen al medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente renumerados y con buenas condiciones laborales. Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzca la pobreza. (Naciones Unidas, 2018) Si empezamos a concientizar a los jóvenes y niños sobre la obtención de los recursos utilizados día con día, así como la empatía entre la naturaleza y los seres humanos; se generará una reconexión con la naturaleza y su entorno en general. Con ello, empezarán a tener cambios en su comportamiento y cuidarán mucho más de ellos mismo, así como de la naturaleza, sintiéndose parte de ella. Estos objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas fueron creados para mejorar el mundo en múltiples factores y tengamos un equilibrio social y ambiental en donde se pueda vivir mucho mejor. Este CANVAS se basará en este objetivo de desarrollo sostenible para generar un negocio que conecte nuevamente a las personas con su entorno ambiental y social.

DESARROLLO

La problemática existente es la desconexión de niños y jóvenes, en zonas urbanas, de su entorno social y ambiental, y que, por consecuencia, se tienen comportamientos que afecta a dichas situaciones. Sin embargo, esta problemática viene desde hace tiempo en donde los jóvenes y niños de las ciudades se encuentran ensimismados por el consumo excesivo existente, sin tener estas oportunidades de ejercer distintas actividades donde se puedan sentir parte de la naturaleza. “Los niños pasan más tiempo viendo la televisión y jugando video juegos en sus computadoras o consolas que haciendo actividades físicas afuera.” (Natural Learning Initiative, 2012) A través de esta problemática se me vienen a la cabeza muchas preguntas: ¿Por qué se encuentran desconectados? ¿Qué es lo que hace que se encuentren desconectados? ¿Qué comportamientos son los que afectan en su entorno? ¿Qué ha pasado para que se genere dicha desconexión? ¿Qué sector es el que está más desconectado y por qué? Son muchas preguntas para poder solucionar dicha problemática. Debido a que el trabajo a generar es muy amplio e implican muchos temas a tratar, voy a enfocarme en el caso de la responsabilidad del consumo y producción, ya que siento que, a través de este objetivo, se pueden solucionar otros factores que se encuentran interconectados con este. SOLUCIÓN Una posible solución a esta problemática es la realización de una organización con fines de lucro para crear experiencias, concientización y sensibilización a jóvenes y/o niños con la naturaleza. Dentro de esta solución existen varias características que pueden funcionar:

  • Creación de talleres en espacios verdes.
  • Consultoría a escuelas o lugares de enseñanza pública para generar esta concientización y sensibilización con la naturaleza.
  • Campamentos de reconexión con la naturaleza con diferentes actividades. Pueden existir muchas variaciones para resolver esta problemática y que esté dentro de esta solución de la creación de una organización con fines de lucro, una empresa que no sólo ayude a los jóvenes y/o niños, sino también a los propios empleados a vivir una vida de calidad. MISIÓN Somos una organización con fines de lucro, que a través de instituciones educacionales y espacios naturales regenerados se logre conectar, sensibilizar y concientizar a jóvenes y/o niños con la naturaleza y su entorno, de manera que tengan congruencia en un consumo responsable de los recursos naturales, alimentos, entre otros. Todo esto, con el fin de

El gobierno, sobretodo la secretaria de educación y la secretaría de medio ambiente, pueden ser externalidades que se tienen que trabajar con mucho cuidado. Muchas veces estos son los que no permiten hacer las cosas y se tiene que ver de qué manera podemos obtener un ganar-ganar entre ambas organizaciones, el gobierno y la nuestra. Otro factor importante a considerar es el lugar a trabajar, ya que un espacio para generar dicho negocio es Valle de Bravo. La naturaleza que rodea a Valle de Bravo es muy buena y se pueden generar distintas actividades. Por el otro lado, existen personas interesadas en transformar a niños y/o jóvenes con espacios regenerativos en dicho sitio y que pueden ser utilizados para el proyecto. Hay que tener cuidado en la carga del sitio, los cuidados del medio ambiente y muchos otros factores más que podrían resultar negativos. CANALES Los canales de difusión pueden ser muchas y de distintas maneras. Observando el mercado al que queremos llegar que son los niños y/o jóvenes, podríamos empezar con estas organizaciones escolares, ya que se busca tener un seguimiento a través de estas para ver si el cambio ha sido efectivo o no, así como complementar este negocio con un adiestramiento a profesores y padres de familia. Por otro lado, las redes sociales son muy buenos para comunicar nuestros servicios, observar la competencia y dar una plusvalía a nuestro mercado. Las aplicaciones en celulares o tablets son otro nicho de mercado en el cual podemos entrar para comunicar nuestro servicio. Uno de los planes que se tiene es la transmisión de estos eventos, talleres o actividades para que los niños, jóvenes o adultos que no tienen la oportunidad de estar ahí, puedan estarlo a través de estos. SUSTENTABILIDAD FINANCIERA

  • Los talleres educativos de sensibilización, conexión y concientización con la naturaleza se cobrarán dependiendo de muchos factores como el lugar del taller, transporte, material a utilizar y muchas otras cosas más.
  • Los campamentos son otros ingresos los cuales nos puedan ayudar a crecer como empresa y empezar a escalarlo.
  • La consultoría en escuelas y lugares de enseñanza pública se cobrarán dependiendo de las necesidades de cada organización. Se debe de hacer un buen análisis financiero para que sea rentable dicho proyecto, evitar los préstamos por el momento e ir creciendo con el tiempo. ACTIVIDADES CLAVE
  • Talleres cortos y de impacto para niños y/o jóvenes
  • Campamentos con diferentes actividades donde se trabaje la empatía y conexión con su entorno.
  • Asesoría a profesores y padres de familia respecto al consumismo masivo que vivimos hoy en día y dar distintas soluciones.
  • Consultoría en escuelas y lugares de enseñanza para empezar a concientizar a estos jóvenes y/o niños sobre el consumo y su entorno ambiental y social. SOCIOS Y ALIADOS Mis socios para este proyecto serían personas interesadas que estén estudiando la Maestría en Innovación Educativa para la Sostenibilidad para crear estos programas de aprendizaje, según el contexto adecuado. Una persona en la Maestría en Turismo Sostenible para enseñar esta sensibilización con la naturaleza y obtener varias rutas adecuadas en el lugar. Otros aliados serían los campamentos de fin de semana o de vacaciones, donde tengan la necesidad de crear este tipo de actividades. Al igual que las compañías ecosturísticas o que tengan este tipo de actividades podemos complementarnos y ayudarnos mutuamente para crecer. RECURSOS CLAVE Los recursos clave son los espacios verdes y regenerados donde se puedan generar dichas actividades. Uno de estos puede ser El Humedal ya que el dueño está buscando hacer su espacio rentable para que perdure en el tiempo y a través de estas actividades ganaríamos ambas partes. Los camiones de transporte es otro factor muy importante a considerar, con estos, se podrán trasladar a dichos jóvenes a los destinos preparados. Las escuelas u organizaciones de enseñanza pueden ser instalaciones donde se generen dichas actividades. Al tener instalaciones escolares con recursos naturales para un autoconsumo responsable, una correcta separación de la basura, entre otros, ayudará a que los alumnos estén más conscientes de lo que sucede en su entorno. ESTRUCTURA DE COSTOS Pensando en un análisis financiero, esta estructura de costos se basará en el diseño de cada una de las actividades en sus determinados espacios. Al generar aliados con estas personas, podremos establecer precios congruentes para el uso de sus instalaciones y darles renombre a estos espacios. Los costos de transporte son importantes, ya sea que se encuentre cerca el espacio donde se trabajará o lejos, pero es necesario que los jóvenes se salgan un poco de su zona de confort y entren en un espacio de contacto con la naturaleza. CONCLUSIONES La problemática actual que he observado es la desconexión que tienen los niños y/o jóvenes de las ciudades con su entorno natural y social. Esto ha causado problemas muy grandes de contaminación, deforestación y hasta empatía entre nosotros mismos. Por esto mismo, al

personal y profesional. no es suficiente para mostrar la relevancia personal y profesional. fundamenta da. justificación . justificación . Das evidencia de comprender el tema elegido y de cumplir con el propósito que diseñaste para la actividad. La evidencia cubre el propósito y da cuenta de la comprensión del tema. El tema está comprendid o, pero el propósito no está cubierto en su totalidad por la evidencia. Quedan vacíos relevantes en la evidencia de la comprensión del tema y en relación a cubrir el propósito. Quedan vacíos en la evidencia que implican que no se cubra el propósito. No hay evidencia. Presentas fuentes diversas y pertinentes. Presentas fuentes diversas que son pertinentes para el caso específico. Presentas fuentesdiver sas pero en algunos casos no son pertinentes para el caso específico. Las fuentes presentadas no son diversas y en muchos casos no son pertinentes para el caso específico. Se presentan fuentes pero no son diversas ni pertinentes para el caso específico. No se presentan fuentes. Tienes conclusiones propias y fundamenta das. Presentas conclusiones o posiciones propias respecto de lo investigado o desarrollado, integr ando críticamente los conceptos y estableciendo relaciones con conocimientos previos y con experiencias similares. Presentas conclusione s o posiciones propias integrando críticament e los conceptos clave y establecien do relaciones con conocimien tos previos. Presentas conclusiones o posiciones propias estableciend o relaciones con conocimient os previos. Presentas conclusione s o posiciones propias pero no las fundament as. No presentas conclusione s o posiciones propias. Redacción, citas y auto- evaluación Hay máximo 3 errores de ortografía y gramática, la redacción permite Hay máximo 6 errores de ortografía y gramática, Hay máximo 10 errores de ortografía y gramática Hay más de 10 errores de ortografía y Hay más de 15 errores de ortografía y

comprender las ideas fácilmente, todas las citas y referencias están en estilo APA y se llenó la rúbrica en autoevaluación. y/o se cumplen las demás característic as al 80%. y/o se cumplen las demás característic as al 70%. gramática, y/o se cumple con menos del 70% de las característi cas restantes. gramática, y/o se cumple con menos del 50% de las característi cas restantes.