Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cancer y colon recto, Apuntes de Salud Pública

En conmemoración al 31 de marzo se dan tips y señales de diagnostico

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 07/05/2025

alzc-online
alzc-online 🇲🇽

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tener un estilo de vida sedentario.
Diabetes.
Obesidad.
Tabaquismo.
Antecedentes familiares de cáncer
de colon.
Acudir periódicamente a realizarse
estudios y revisiones médicas.
Examen de sangre oculta en
heces.
Colonoscopia (permite la
visualización directa de todo el
intestino grueso y la parte final del
intestino delgado).
Llevar una alimentación saludable.
Evitar el consumo de alcohol y
tabaco.
Realizar actividad física de manera
diaria.
Mantener un peso saludable.
TRATAMIENTO
31 DE MARZO
El cáncer colorrectal es el que se origina
en el colon o el recto. Se origina en el
intestino grueso, o colon, cuando en la
mucosa que tapiza este órgano se
originan pólipos (crecimiento anormal
del tejido). Algunos de estos pólipos se
degeneran con el tiempo y entonces se
produce el cáncer.
Busca informar y sensibilizar a la población
sobre las consecuencias de este
padecimiento. Asimismo, tiene el propósito
de impulsar acciones preventivas en la
población y dar a conocer la importancia
de un diagnóstico oportuno.
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Facultad de Ciencias de la Salud
Licenciatura en Enfermería y Obstetricia
DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE COLON Y RECTO
El plan de tratamiento para atender
este padecimiento será determinado
por un oncólogo y dependerá de la
etapa en la que se encuentre esta
enfermedad y debe incluir:
C irugía.
Radioterapias.
Quimioterapias.
Combinación de varias.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Gobierno de México. (2023). 31 de marzo Día Mundial contra el Cáncer de Colon.
Rosen, G. (2020). ¿Qué es cáncer colorrectal?
Clínica Universidad de Navarra. (s.f.). Cáncer de colon: Síntomas, causas y tratamientos.
¿QUÉ ES? OBJETIVO
CAUSAS MÁS FRECUENTES
TIPOS DE CÁNCER SÍNTOMAS DE ALERTA
PREVENCIÓN
Consumo de dietas muy ricas en
calorías y en grasas de origen
animal.
Afecciones intestinales inflamatorias.
Síndromes hereditarios que
aumentan el riesgo de cáncer de
colon.
Cambio en los hábitos de evacuación,
como diarrea o estreñimiento.
Sensación de que se necesita defecar y
que no desaparece después de hacerlo
Sangrado rectal.
Color del excremento oscuro o sangre
fresca en las heces.
Cólicos o dolor abdominal.
Debilidad, fatiga o cansancio.
Pérdida inexplicable de peso.
Adenocarcinomas: se originan de las
células que producen mucosidad para
lubricar el interior del colon y del recto.
Tumores carcinoides: se producen a
partir de células especializadas
productoras de hormonas en el intestino.
Tumores estromales gastrointestinales: se
originan de células especializadas de la
pared del colon llamadas células
intersticiales de Cajal.
Linfomas: son tumores cancerosos en las
células del sistema, se originan en los
ganglios linfáticos.
Sarcomas: pueden originarse de los
vasos sanguíneos, así como de las capas
musculares, u otros tejidos conectivos de
la pared del colon y del recto.
DATOS RELEVANTES
En México, cada año se diagnostican
ce rca de 15 mil casos nuevos de este tipo
de cáncer.
En el año 2020 se estimaron un millón 880 mil
725 casos en todo el mundo.
El cáncer colorrectal es la segunda causa
de muerte por cáncer de hombres y
mujeres en todo el mundo.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cancer y colon recto y más Apuntes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Tener un estilo de vida sedentario. Diabetes. Obesidad. Tabaquismo. Antecedentes familiares de cáncer de colon. Acudir periódicamente a realizarse estudios y revisiones médicas. Examen de sangre oculta en heces. Colonoscopia (permite la visualización directa de todo el intestino grueso y la parte final del intestino delgado). Llevar una alimentación saludable. Evitar el consumo de alcohol y tabaco. Realizar actividad física de manera diaria. Mantener un peso saludable.

TRATAMIENTO

31 DE MARZO

El cáncer colorrectal es el que se origina en el colon o el recto. Se origina en el intestino grueso, o colon, cuando en la mucosa que tapiza este órgano se originan pólipos (crecimiento anormal del tejido). Algunos de estos pólipos se degeneran con el tiempo y entonces se produce el cáncer. Busca informar y sensibilizar a la población sobre las consecuencias de este padecimiento. Asimismo, tiene el propósito de impulsar acciones preventivas en la población y dar a conocer la importancia de un diagnóstico oportuno. Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería y Obstetricia

DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE COLON Y RECTO

El plan de tratamiento para atender este padecimiento será determinado por un oncólogo y dependerá de la etapa en la que se encuentre esta enfermedad y debe incluir: Cirugía. Radioterapias. Quimioterapias. Combinación de varias. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Gobierno de México. (2023). 31 de marzo Día Mundial contra el Cáncer de Colon. Rosen, G. (2020). ¿Qué es cáncer colorrectal? Clínica Universidad de Navarra. (s.f.). Cáncer de colon: Síntomas, causas y tratamientos.

¿QUÉ ES? OBJETIVO

CAUSAS MÁS FRECUENTES

TIPOS DE CÁNCER SÍNTOMAS DE ALERTA

PREVENCIÓN

Consumo de dietas muy ricas en calorías y en grasas de origen animal. Afecciones intestinales inflamatorias. Síndromes hereditarios que aumentan el riesgo de cáncer de colon. Cambio en los hábitos de evacuación, como diarrea o estreñimiento. Sensación de que se necesita defecar y que no desaparece después de hacerlo Sangrado rectal. Color del excremento oscuro o sangre fresca en las heces. Cólicos o dolor abdominal. Debilidad, fatiga o cansancio. Pérdida inexplicable de peso. Adenocarcinomas: se originan de las células que producen mucosidad para lubricar el interior del colon y del recto. Tumores carcinoides: se producen a partir de células especializadas productoras de hormonas en el intestino. Tumores estromales gastrointestinales: se originan de células especializadas de la pared del colon llamadas células intersticiales de Cajal. Linfomas: son tumores cancerosos en las células del sistema, se originan en los ganglios linfáticos. Sarcomas: pueden originarse de los vasos sanguíneos, así como de las capas musculares, u otros tejidos conectivos de la pared del colon y del recto.

DATOS RELEVANTES

En México, cada año se diagnostican cerca de 15 mil casos nuevos de este tipo de cáncer. En el año 2020 se estimaron un millón 880 mil 725 casos en todo el mundo. El cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte por cáncer de hombres y mujeres en todo el mundo.