
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En el siguiente documento se puede apreciar que es el cáncer testicular, así como si etiología, prevención y diagnóstico
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Puede desarrollarse a cualquier edad, pero ocurre con más frecuencia durante su edad reproductiva de los 15 a los 45 años, y entre los 60 y 70 años Para el 2020, el cáncer testicular afectó a 74,582 hombres en el mundo, ocupando México el sexto lugar de incidencia respecto a los otros países con un 4.5% de los casos mundiales
TESTICULOS Es la la proliferación, crecimiento, desarrollo y diseminación de células anormales que comienzan y se forma en los testículos originando un tumor maligno. El cáncer testicular no es un tipo de cáncer común. Más del 90 por ciento de los cánceres testiculares nacen en las células germinales, que producen el esperma. ¿QUÉ ES EL CANCER TESTICULAR? ¿A QUIÉN AFECTA MÁS? -Criptorquidia o testículos no descendido -Antecedentes familiares -Infertilidad (por células GCNIS) -Edad -Haber tenido cáncer de testículo antes -Ser de piel blanca FACTORES RELACIONADOS El cáncer testicular es prevenible con la autoexploración testicular Si hay sospechas de tumor, se pueden realizar estudios como el ultrasonido testicular, ecografía y un análisis de sangre de marcadores tumorales para descartar la presencia del cáncer. PRECAUCIÓN Bulto testicular sólida, generalmente indolora Puede acompañarse de: -Agrandamiento en cualquiera de los testículos -Dolor testicular difuso -Dolor en espalda -Acumulación repentina de líquido en el escroto -Sensación de pesadez en testículos -Inflamación -Incomodidad en el escroto o testículos -Sensibilidad o cambios en el tejido mamario masculino. -Dolor sordo o doloroso en el testículo, el escroto, la ingle o abdomen ¿CÓMO SE MANIFIESTA? Es una manera fácil de identificar tumores testiculares. El mejor momento para examinar los testículos es durante o después de un baño, cuando la piel del escroto está relajada. Es mejor hacer el examen de pie y solo toma unos minutos.
De Inestrosa, T. B. P., Larios, B. M., Andrés, B. T., & Puga, B. Á. (2012). Tumor testicular. Revista Clínica de Medicina de Familia, 5(3), 198-201. Cáncer testicular. (2024, 24 marzo). Middlesex Health. Motzer RJ, Bosl GJ. Cáncer testicular. En: Harrison. Principios de Medicina Interna. 17a edición. México: McGraw Hill, 2008. Jimenez-Pérez RF, Granados-García M, Green-Schnneweiss L. Cáncer de pul[1]món. Instituto Nacional de Cancerología. Manual de Oncología. Procedimientos Médico-Quirúrgicos. México: McGraw[1]Hill Interamericana; 2000, p. 228-9. EPIDEMIOLOGIA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA ENFERMERIA EN LA ADULTEZ DIAZ GALICIA ANDREA GIOVANNA