

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
habla sobre el cancer infantil que es , sus tipos los mas coumnes los signos y recomendaciones para poder evitarlo
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El cáncer en la infancia suele presentar manifestaciones inespecíficas que pueden confundirse con enfermedades benignas. Los signos de alarma más relevantes incluyen: Palidez, cansancio inexplicado y sangrado fácil (sospecha de leucemia). Dolor óseo persistente, cojeras o fracturas patológicas. Fiebre prolongada sin causa aparente. Pérdida de peso no intencionada y sudoración nocturna. Aumento de volumen en abdomen o masas palpables. Adenopatías persistentes, firmes y no dolorosas. Alteraciones neurológicas progresivas: cefalea persistente, vómito matutino, convulsiones, pérdida de fuerza o alteraciones visuales. Leucocoria o estrabismo (sospecha de retinoblastoma). Dolor de cabeza con vómitos de predominio matutino
Recomendaciones para disminuir el riesgo de desarrollar cáncer:
Tipos de cáncer frecuentes en niñas, niños y adolescentes
Predominantemente leucemia linfoblástica aguda (LLA), que representa aproximadamente el 30% de los casos en menores de 15 años.
Incluyen astrocitomas, meduloblastomas y gliomas, siendo la segunda causa más común.
Se clasifican en linfoma de Hodgkin y linfomas no Hodgkin, más frecuentes en adolescentes. ¿Qué es el cáncer? El cáncer es el crecimiento descontrolado de células en el cuerpo, que adquieren tamaños, formas y funciones anormales, destruyendo las células vecinas e invadiendo otros órganos y tejidos (metástasis) A medida que el cáncer se extiende, consume los nutrientes que el cuerpo necesita para funcionar, disminuyendo su energía y debilitando las defensas contra otras enfermedades El cáncer puede aparecer a cualquier edad, por lo que es importante revisar periódicamente nuestro cuerpo, y en caso de presentar signos o síntomas de sospecha acudir a la Unidad de Salud más cercana
Neuroblastoma : Principalmente en lactantes y preescolares. Tumor de Wilms (nefroblastoma): Típico en menores de 5 años. Rabdomiosarcoma: Sarcoma de partes blandas más común en niños. Osteosarcoma y Sarcoma de Ewing: Tumores óseos malignos frecuentes en adolescentes.
Tumores testiculares y ováricos, comunes en adolescentes.