Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cancer infantil sus tipos, Apuntes de Pediatría

habla sobre el cancer infantil que es , sus tipos los mas coumnes los signos y recomendaciones para poder evitarlo

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 18/04/2025

karen-3sm
karen-3sm 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cáncer Infantil
Signos de sospecha de
cáncer infantil
El cáncer en la infancia suele presentar
manifestaciones inespecíficas que pueden
confundirse con enfermedades benignas. Los
signos de alarma más relevantes incluyen:
Palidez, cansancio inexplicado y sangrado
fácil (sospecha de leucemia).
Dolor óseo persistente, cojeras o fracturas
patológicas.
Fiebre prolongada sin causa aparente.
Pérdida de peso no intencionada y
sudoración nocturna.
Aumento de volumen en abdomen o masas
palpables.
Adenopatías persistentes, firmes y no
dolorosas.
Alteraciones neurológicas progresivas:
cefalea persistente, vómito matutino,
convulsiones, pérdida de fuerza o
alteraciones visuales.
Leucocoria o estrabismo (sospecha de
retinoblastoma).
Dolor de cabeza con vómitos de
predominio matutino
.
Recomendaciones para disminuir
el riesgo de desarrollar cáncer:
1. Vacunación contra VPH en niñas y mujeres
adolescentes a partir de los 11
años de edad o antes de su primera
relación sexual
2. Vacunación contra la Hepatitis B en ambos
sexos a partir de 12 años de edad
3. Ejercicio mínimo 30 minutos al día, 5 veces a
la semana
4. Alimentación saludable, consumo de frutas y
verduras ricas en antioxidantes.
5. Usar protector solar diario.
6.- Evitar la comida chatarra y el consumo
excesivo de carne roja, alimentos fritos o
ahumados
7. Evitar el consumo de sustancias nocivas como
tabaco, alcohol y drogas
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cancer infantil sus tipos y más Apuntes en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Cáncer Infantil

Signos de sospecha de

cáncer infantil

El cáncer en la infancia suele presentar manifestaciones inespecíficas que pueden confundirse con enfermedades benignas. Los signos de alarma más relevantes incluyen: Palidez, cansancio inexplicado y sangrado fácil (sospecha de leucemia). Dolor óseo persistente, cojeras o fracturas patológicas. Fiebre prolongada sin causa aparente. Pérdida de peso no intencionada y sudoración nocturna. Aumento de volumen en abdomen o masas palpables. Adenopatías persistentes, firmes y no dolorosas. Alteraciones neurológicas progresivas: cefalea persistente, vómito matutino, convulsiones, pérdida de fuerza o alteraciones visuales. Leucocoria o estrabismo (sospecha de retinoblastoma). Dolor de cabeza con vómitos de predominio matutino

Recomendaciones para disminuir el riesgo de desarrollar cáncer:

  1. Vacunación contra VPH en niñas y mujeres adolescentes a partir de los 11 años de edad o antes de su primera relación sexual
  2. Vacunación contra la Hepatitis B en ambos sexos a partir de 12 años de edad
  3. Ejercicio mínimo 30 minutos al día, 5 veces a la semana
  4. Alimentación saludable, consumo de frutas y verduras ricas en antioxidantes.
  5. Usar protector solar diario. 6.- Evitar la comida chatarra y el consumo excesivo de carne roja, alimentos fritos o ahumados
  6. Evitar el consumo de sustancias nocivas como tabaco, alcohol y drogas

Tipos de cáncer frecuentes en niñas, niños y adolescentes

Leucemias

Predominantemente leucemia linfoblástica aguda (LLA), que representa aproximadamente el 30% de los casos en menores de 15 años.

Tumores del sistema nervioso central (SNC)

Incluyen astrocitomas, meduloblastomas y gliomas, siendo la segunda causa más común.

Linfomas

Se clasifican en linfoma de Hodgkin y linfomas no Hodgkin, más frecuentes en adolescentes. ¿Qué es el cáncer? El cáncer es el crecimiento descontrolado de células en el cuerpo, que adquieren tamaños, formas y funciones anormales, destruyendo las células vecinas e invadiendo otros órganos y tejidos (metástasis) A medida que el cáncer se extiende, consume los nutrientes que el cuerpo necesita para funcionar, disminuyendo su energía y debilitando las defensas contra otras enfermedades El cáncer puede aparecer a cualquier edad, por lo que es importante revisar periódicamente nuestro cuerpo, y en caso de presentar signos o síntomas de sospecha acudir a la Unidad de Salud más cercana

Tumores sólidos extracraneales

Neuroblastoma : Principalmente en lactantes y preescolares. Tumor de Wilms (nefroblastoma): Típico en menores de 5 años. Rabdomiosarcoma: Sarcoma de partes blandas más común en niños. Osteosarcoma y Sarcoma de Ewing: Tumores óseos malignos frecuentes en adolescentes.

Germinales y gonadales

Tumores testiculares y ováricos, comunes en adolescentes.