Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cancer gastrico resumen, Resúmenes de Medicina

cancer gastrico resumen encontrado

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 29/05/2025

yuly-adriana-diaz
yuly-adriana-diaz 🇨🇴

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PELVIS Y CADERA EXPO
Trauma pélvico
Anatomia
- La pelvis ósea esta formada pir el sacro, cóccix y los huesos innomiinados ( ilion, isquion y
pubis)
- El ilion, isquion y pubis se fusionan para formar el acetábulo
- La fuerza y estabilidad de la pelvis se basa en algunos ligamentos fuertes como : ligamento
sacroilíaco, ligamento sacroespinoso y sacrotuberoso
- Fuerza pélvica adicional viene de ligamentos sinfisiarios, ligamentoa ililumbar y
lumbosacro
- Es importante tener en cuenta que dentro de la pelvis hay órganos importantes que son
suceptibles de ser lesionados como vejiga, uretra,próstata, vagina, útero, ovarios
- Sistema arterial : arteria iliaca común se divide en borde pelvico en interna y externa
oArteria iliaca externa: sigue el borde pelvico parea salir debajo del ligamento inguinal
oArteria iliaca interna: tiene una rama posterior ( arteria glútea inferior, ililumbar, sacra
lateral) y rama anterior ( arterias obturadora y pudenda interna)
- Drenaje venoso: muy similar, plexo venoso anterior al sacro (este es muy sucpetible de
lesión por lo que es uno de lo que genera mayor sangrado en trauma de pelvis)
- Red neural: plexo lumbosacro que surge de raices nerviosas de L4-S3 ( la lesión de este
puede manifestarse con disfunción vesical, intestinal y sexual), también muy importantes
nervios femoral y obturador
Epidemiologia
Representa el 3% de las lesiones esqueléticas
Mortalidad general 5-16%
Tasa de mortalidad con fx acetabulares del 3%
La mayoría de las muertes son por lesiones asociadas
Pacientes > 65 años tasa de mortalidad mas alta hasta del 20%
Factores de riesgo
- Masa ósea baja, tabaquismo, histerectomía, edad avanzada ( fx por traumas de baja
energía )y propensión a caídas
- Juventud pro su alto riesgo a traumas de alto impacto
- Genero es mas frecuente en hombres
Causas
- Colisiones de vehículos en calidad de motociclista o conductor de auto
- Peatones golpeados : para fx del anillo pélvico y acetabulares
- Insuficiencia del hueso en osteoporosis : traumas de baja energía
- En fx por avulsión: resultado de una contracción forzada y repentina de un musuclo en
atletas esqueléticamente inmaduros 14-17 años
Clasificacion
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cancer gastrico resumen y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

PELVIS Y CADERA EXPO

Trauma pélvico

Anatomia

  • La pelvis ósea esta formada pir el sacro, cóccix y los huesos innomiinados ( ilion, isquion y pubis)
  • El ilion, isquion y pubis se fusionan para formar el acetábulo
  • La fuerza y estabilidad de la pelvis se basa en algunos ligamentos fuertes como : ligamento sacroilíaco, ligamento sacroespinoso y sacrotuberoso
  • Fuerza pélvica adicional viene de ligamentos sinfisiarios, ligamentoa ililumbar y lumbosacro
  • Es importante tener en cuenta que dentro de la pelvis hay órganos importantes que son suceptibles de ser lesionados como vejiga, uretra,próstata, vagina, útero, ovarios
  • Sistema arterial : arteria iliaca común se divide en borde pelvico en interna y externa o Arteria iliaca externa: sigue el borde pelvico parea salir debajo del ligamento inguinal o Arteria iliaca interna: tiene una rama posterior ( arteria glútea inferior, ililumbar, sacra lateral) y rama anterior ( arterias obturadora y pudenda interna)
  • Drenaje venoso: muy similar, plexo venoso anterior al sacro (este es muy sucpetible de lesión por lo que es uno de lo que genera mayor sangrado en trauma de pelvis)
  • Red neural: plexo lumbosacro que surge de raices nerviosas de L4-S3 ( la lesión de este puede manifestarse con disfunción vesical, intestinal y sexual), también muy importantes nervios femoral y obturador Epidemiologia  Representa el 3% de las lesiones esqueléticas  Mortalidad general 5-16%  Tasa de mortalidad con fx acetabulares del 3%  La mayoría de las muertes son por lesiones asociadas  Pacientes > 65 años tasa de mortalidad mas alta hasta del 20% Factores de riesgo
  • Masa ósea baja, tabaquismo, histerectomía, edad avanzada ( fx por traumas de baja energía )y propensión a caídas
  • Juventud pro su alto riesgo a traumas de alto impacto
  • Genero es mas frecuente en hombres Causas
  • Colisiones de vehículos en calidad de motociclista o conductor de auto
  • Peatones golpeados : para fx del anillo pélvico y acetabulares
  • Insuficiencia del hueso en osteoporosis : traumas de baja energía
  • En fx por avulsión: resultado de una contracción forzada y repentina de un musuclo en atletas esqueléticamente inmaduros 14-17 años Clasificacion

fracturas en lobro abierto: son fx con disrupciones del anillo pelvico. ‘ SACRO Zona 1 : lateral a los agujeros sacros 2: a traves de los agujeros sacros 3: medial a los agujeros sacros

Manejo

  1. Renaimacion adecuada con liquidos y tranfusiones por la alta posibilidad de sangrado
  2. Según el FAST derivar para lapartomia urgente o no
  3. Estabilización pélvica : se hace con una sabana o con fijadores comerciales
  • Se debe colocar para que este pase por la espinas iliacas y por los trocánteres mayores
  • Es muy útil ya que nos ayuda a reducir el volumen pélvico, estabiliza los fragmentos de fractura y mejora la comodidad del paciente.
  1. En el caso de fracturas abiertas de pelvis hacer cubrimeinto antibiotico de amplio espectro como cefuroxime y si se sospecha SAMR vancomicina
  • Lesión acetabular: alta incidencia de lesiones asociada, reubicación de la cabeza femoral en caso de luxacion de cadera
  • Lesiones por avulsión: manejo conservador, con reposo, medidas locales y analgesia

Luxación de cadera

Anatomia

  • Articulación de la cadera es una enartrosis (permiten los movimientos hacia atrás, hacia adelante y hacia los costados, y la rotación)
  • Acetábulo formado: ilion, isquion y pubis
  • 40% de la cabeza del fémur esta cubierta por el hueso acetabular, el efecto rodete del labrum es profundiar el acetábulo y aumentar la estabilidad de la articulación
  • La capsula articular esta formada por condensaciones ligamentosas (ligamento iliofemoral, piubofemoral e isquifemoral) evitan la extensión exceisva de la cadera
  • La cabeza femoral es ligeramente aplanada en su parte superior, la disposicion de hueso epsonjoso esta orientada a lo largo de las principales líneas de tensión, como las trabéculas mediales priomarias ( resisten ls compresión) y las trabéculas primarias (resisten la tensión) lo que le permite al hueso que soporte fuerzas ejercidas sobre el femur proximal
  • Hay un anillo vascular extracapsular que rodea la base del cuello fmeoral, da lugar a vasos nutricios ( arterias cervicales ascendentes) que discurren paraleolos al cuello femoral hasra la cabeza femoral.
  • Las arterias de este anillo están irrigadas por las arterias circunflejas medial y lateral que surgen de la arteria fmeoral profunda. La arteria foveal (rama de la arteria obturadora) da un flujo sanguino suplementaria la cabeza femoral. Es una perdida completa del contacto entre la cabeza femoral y el acetábulo Causas
  • Traumas de alta energía o 45-84% accidentes de automóvil, caídas, accidentes industriales, lesiones deportivas ( mnoria de casos) o Este resulta de una carga axial aplicada en la parte posterior con la cadera flexionada y el femur en aduccion
  • Luxaciones en niños se deben a traumas de menor energía Factores de riesgo
  • Edad: pasa mas en adultos jóvenes
  • Mas común en hombres
  • Artroplastia previa
  • Factores relacionado con el pte ( obsesidad, condicipnes neuromusculares, edad avanzada) Clasificacion a. Posterior: 85-90% de los casos : impacto en la rodilla meinstras la cadera esta aducida Hay varias calsificaciones
  1. Calsificacion de Stewart y Milford I: luxacion simple sin fractura II: luxacion posterior con uno o mas fragmentos del borde acetabular, pero con suficiente cavidad para mantener la articulación estable III: luxacion posterior con fraftura del borde acetabular que provoca inestabilidad importante IV: luxacion posterior con fractura de la cabeza o cuello femoral

2. Thompson y Epstein

I: luxacion con o sin fractura menor II: luxacion con una fractura mayor de la ceja acetabular posterior III: luxacion y fractura conminuta del piso acetabular IV: luxacion con fraftura del piso acetabular V: luxacion con fractura de la cabeza femoral b. Anterior

  • Lixaciones asociadas a fx del cuello femoral o con. Fx acetabulares o que el fragento este desplazado mas del 33%
  • Reducciones no concéntricas con fragmentos intra articulares del hueso o cartílago
  • Luxaciones que aun permanecen inestables con reducción cerrada Complicaciones de la luxacion
  • Artritis postraumaticsa
  • Osteonecrosis (se desarrollara 3-5 años después)
  • Lesión del nervio ciático ocurre en el 10-15% de la luxaciones posteriores
  • Lesión vascular ( arteria y vena femoral)
  • Osificación heterotópica

Fractura de cadera

Estas incluyen la cabeza, cuello y área teocanterica

  • Cabeza: es la epifisisi
  • CuelLo : unión entre la cabeza y el macizo trocantérico
  • Segmento trocantwerico: entre trocánter mayor y limite inferior del torcanter menor
  • Región subtrocanterica: desde el trocánter menor hasta 5cm por debajo Epidemiología
  • Se estima que 33% de las mujeres y el 17% de los pacientes mayores han tenido alguna vez una fx de cadera
  • 60% de las fx se sitúa en la región trocantérica
  • Las fx del cuell femoral ocurren entre los 65-99 años
  • Intrcapsulares son 3 veces mas ftes en mijeres que hombres
  • Subtrocantericas tiene distribución bimodal 20-40 años y > 60 años Factores de riesgo
  • Edad avanzada
  • Sexo femenino
  • Osteoporosis
  • IMC < 22
  • Sedentarismo
  • Tabqauismo
  • Enfermedades cardiovasculares o endocrinas
  • Medicamentos como las BZ o sedantes por riesgo de caídas
  • Fx previa de cadera Mecanismo de lesión
  • Suele suceder por traumatismos de baja energía
  • Jóvenes con traumatismo de ala energía
  • Mecanismo de torsion en donde se planta el pie y el cuerpo del pte gira ( fx de cuello femoral) Clasificación
  1. Cabeza femoral :PIPKIN
  • Tipo I: Trazo de fractura por debajo del ligamento redondo. No coincide con zona de apoyo.
  • Tipo II: Trazo de fractura por encima del ligamento redondo. Compromete zona de apoyo.
  • Tipo III: tipo I o II con Fractura del cuello femoral asociada. Es la de peor pronóstico.
  • Tipo IV: Cualquiera de las anteriores con fractura asociada de acetábulo.
  1. Cuello femoral : GARDEN las fracturas del cuello femoral son intracapsulares. El suministro de sangre tenue al cuello femoral aumenta el riesgo de complicaciones, como la necrosis avascular
  • Grado I : Fx incompleta, conservándose la estructura cortical inferior
  • Grado II :Fx completa de todo el perímetro cortical
  • Grado III : Fractura completa de todo el perímetro cortical con desplazamiento, pero persistiendo contacto del muñón cefálico con la parte distal del cuello
  • Grado IV : Fractura completa con gran desplazamiento sin contacto entre el muñón cefálico y el cervical
  1. Intertrocanterica
  • Se clasifican en estables o inestables
  • las fracturas intertrocantéreas son

extracapsulares y, por lo tanto, tienen un

riesgo menor de complicaciones

relacionadas con la interrupción del

suministro de sangre, pero tienen riesgo de

desplazamiento

  1. Subtrocantericas : RUSELL TAYLOR o Tipo I: Fracturas con la fosa piriforme í ntegra o A: El trocánter menor está unido al fragmento proximal B: El trocánter menor está desinsertado del fragmento proximal o Tipo II: Fracturas que se extienden a la fosa piriforme:

Cadera: tenditinit spor musuclos que se insertan en torcanteres mayores o menores, dolores q limitan sus actuvudades,mejoran con la terapia física (dolor en trocánter mayor)(tenditinis de los glúteos o rotadores externos de la cadera) Duda en pte mayor con caída de su altura Loe mjor es siempre tomar uan rx y descratr Tac se usa cuando no es muy claro el trazo de fractura Ppserior a la reducción limitación de la actividad física minomo 3 semanas