















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada del cáncer gástrico, incluyendo su etiología, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Se explora la relación entre la infección por helicobacter pylori y el desarrollo de cáncer gástrico, así como los diferentes tipos de cáncer gástrico y sus características. También se describen los métodos de diagnóstico, incluyendo la endoscopia superior, la tomografía computarizada y la laparoscopia, y se detallan las opciones de tratamiento, incluyendo la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia.
Tipo: Diapositivas
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
4to tipo de cáncer más frecuente 2ra causa de muerte por cáncer en todo el mundo. La neoplasia gástrica principal más frecuente es el adenocarcinoma (95%), el linfoma y el GIST representan la mayoría de los casos restantes
85% de los cánceres gástricos Tipo intestinal (70%): Las células tumorales presentan adhesión y tienen formaciones glandulares. Más común en hombres y en grupos de edad avanzada Se asocia a un ↑ incidencia en las clases socioeconómicas más bajas Mejor pronóstico Tipo difuso (30%): Histología poco cohesiva, carente de adherencias intercelulares Células tumorales con probabilidad de infiltración y manifestación como engrosamiento de la pared del estómago en lugar de una masa El estómago pierde distensibilidad. Distribución equitativa por sexos Más común en los grupos de edad más jóvenes Peor pronóstico
Linfoma gástrico primario 13% de los cánceres gástricos Estómago: sitio extraganglionar más común del linfoma Va desde el linfoma superficial de tejido linfoide asociado a mucosas hasta el linfoma de células grandes El desarrollo de linfoma superficial de tejido linfoide asociado a mucosas está asociado a la infección por H. pylori. Tumores del estroma gastrointestinal Tumores carcinoides Tumores estromales o mesenquimales, que constituyen aproximadamente el 1% de los cánceres gástricos primarios Se encuentran en otras zonas del tracto digestivo, pero la mayoría están en el estómago Raros Tumores neuroendocrinos de crecimiento lento Se originan en las células productoras de hormonas (enterocromafines)
Vomitos u obstrucción de la salida gástrica
Melena o hematemesis
Tomografía computarizada (TC) de tórax, abdomen y pelvis: Proporciona información sobre el tumor primario y la extensión local de la enfermedad Evalúa las áreas de metástasis a distancia Ultrasonido endoscópico: Más fiable para evaluar la profundidad de la invasión tumoral Detecta la afectación ganglionar regional y permite la aspiración con aguja fina del ganglio linfático Tomografía por emisión de positrones (PET) con 18- fluorodeoxiglucosa (FDG): Detección de lesiones metastásicas ocultas (especialmente en enfermedad ≥ T2N0) Más sensible que la TC en la detección de metástasis a distancia Laparoscopia de estadificación: Como las metástasis peritoneales pueden pasar desapercibidas en la TC, la laparoscopia ayuda a determinar la diseminación peritoneal oculta. Permite lavados peritoneales y la citología
Sistema de estadificación clínica del carcinoma gástrico
Se considera la gastrectomía profiláctica en aquellos con el gen de la cadherina E o la mutación CDH