Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cáncer Gástrico: Anatomía, Etiología, Diagnóstico y Tratamiento, Diapositivas de Gastroenterología

Un caso clínico de adenocarcinoma gástrico en una paciente de 17 años, detallando su historia clínica, diagnóstico, tratamiento y evolución. Además, explora la anatomía, epidemiología, etiología, fisiopatología, clasificación, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento del cáncer gástrico. El documento incluye información sobre la infección por helicobacter pylori, factores de riesgo, clasificación tnm, y diferentes opciones terapéuticas como la cirugía, quimioterapia y radioterapia.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 17/03/2025

vianney-aguirre-1
vianney-aguirre-1 🇲🇽

10 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cáncer
Gástrico
EQUIPO 5
Dr. Osvaldo Balice Olguín
UNIVERSIDAD TOMINAGA
NAKAMOTO
Arias González Quetzyn Alondra
Espinosa Martinez Gardenia Coral
Martinez Gómez Dylan Yael
Perez Ayala Diego
Tijerina Aguilar Sofía Yarel
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cáncer Gástrico: Anatomía, Etiología, Diagnóstico y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Gastroenterología solo en Docsity!

Cáncer

Gástrico

EQUIPO 5

Dr. Osvaldo Balice Olguín

UNIVERSIDAD TOMINAGA NAKAMOTO

Arias González Quetzyn Alondra

Espinosa Martinez Gardenia Coral

Martinez Gómez Dylan Yael

Perez Ayala Diego

Tijerina Aguilar Sofía Yarel

Caso Clínico Anatomía ¿Qué es? Epidemiología Etiología/Factores de riesgo Fisiopatología Clasificación Manifestaciones Clínicas Diagnóstico Tratamiento Video Bibliografías CONTENIDO

Se realizó endoscopia digestiva alta , observando lesión ulcero infiltrante Bormann III de aspecto maligno que infiltra todo el cuerpo y antro gástrico, la biopsia demostró : Adenocarcinoma gástrico, difuso, invasivo grado 4.

CASO CLÍNICO

Imagen histopatológica tomada de biopsia, con infiltrado celular en anillo de sello consistente con adenocarcinoma gástrico Endoscopia digestiva que muestra lesión ulcerada de aspecto maligno, que infiltra todo el cuerpo y antro gástrico Archivos de medicina. Disponible en: https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de- familia/adenocarcinoma-gstrico-enadolescente-de-17-aos-deedad.pdf

Estudios de laboratorio complementarios ; serología para Helicobacter Pylori, marcadores tumorales (alfafetoproteina y antígeno carcinoembrionario) y VIH, todos resultaron negativos. En cuanto a estudios de imagen; el ultrasonido abdominal reportó severo engrosamiento de las paredes del antro gástrico con imagen de pequeñas adenomegalias alrededor del mismo. Posteriormente se realizó Tomografía axial computarizada de abdomen la cual reveló proceso neoplásico de cámara gástrica con ascitis importante y signos de carcinomatosis peritoneal , a nivel del tórax presentó linfangitis carcinomatosa.

CASO CLÍNICO

Engrosamiento de la pared Metástasis mesentérica gástrica Archivos de medicina. Disponible en: https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de- familia/adenocarcinoma-gstrico-enadolescente-de-17-aos-deedad.pdf

Anatomía

El cáncer gástrico se caracteriza por la proliferación descontrolada de células malignas en la pared gástrica, comúnmente iniciándose en la mucosa gástrica. ¿QUÉ ES? El adenocarcinima es el tipo de cáncer de estómago más común y supone el 90% de todos los tumores malignos gástricos. Abdo Francis, J. M., Bernal Sahagún, F., Kershenobich Stalnikowitz, D., & Perez Torres, E. (2012). Gastroenterología. McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V.s.

Infección por Helicobacter pylori: Principal agente carcinogénico relacionado con el desarrollo de gastritis atrófica crónica, metaplasia intestinal y displasia. Factores genéticos: Mutaciones en genes como CDH1 (codificante de la cadherina E) en el cáncer gástrico hereditario de tipo difuso. Factores ambientales: Consumo de nitrosaminas, alimentos salados o ahumados, tabaquismo y alcoholismo. Condiciones premalignas: Gastritis atrófica, metaplasia intestinal y displasia. ETIOLOGÍA/ FACTORES DE RIESGO Abdo Francis, J. M., Bernal Sahagún, F., Kershenobich Stalnikowitz, D., & Perez Torres, E. (2012). Gastroenterología. McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V.s.

FISIOPATOLOGÍA

Tx No sé puede evaluar el tumor primario T0 No hay evidencia de tumor primario Tis Carcinoma insitu:Tumor primario intraepitelial sin invasión de lámina propia T1 Invade lámina propia, macularis mucosae o la submucosa T1a Invade lámina propia o la macularis mucosae T1b El tumor invade lámina submucosa T2 El tumor invade la capa muscular propia T Invade subserosa sin invasión de serosa ni estructuras adyacentes T 4 Penetra la serosa (peritoneo visceral) o estrucuras adyacentes T 4 a Penetra la serosa (peritoneo visceral) T 4 b Invade estructuras adyacentes Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, editores. Sleisenger and fordtran’s gastrointestinal and liver disease: Pathophysiology, diagnosis, management. 10a ed. Elsevier Health Sciences; 2021.

Nx No se pueden evaluar el o los ganglios linfáticos regionales N0 No se evidencia metástasis a ganglios linfáticos regionales N1 Metástasis en 1 a 2 ganglios linfáticos regionales N2 Metástasis en 3 a 6 ganglios linfáticos regionales N3 Metástasis en más de 7 ganglios linfáticos regionales N3a Metástasis en 7 a 15 ganglios linfáticos regionales N3b Metástasis en 16 a más ganglios linfáticos regionales M0 No metástasis a distancia M1 Metástasis a distancia Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, editores. Sleisenger and fordtran’s gastrointestinal and liver disease: Pathophysiology, diagnosis, management. 10a ed. Elsevier Health Sciences; 2021.

Problemas de deglución Dolor abdominal Indigestión Vómitos Pérdida de peso Sensación de debilidad Sensación de saciedad tras ingerir una pequeña cantidad de comida Melena Anemia Anorexia MANIFESTACIONES CLÍNICAS Guía para pacientes de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO): European Society for Medical Oncology (ESMO). Guía para pacientes: Cáncer de estómago [Internet].

GANGLIO DE VIRCHOW MANIFESTACIONES CLÍNICAS NÓDULO DE LA HERMANA MARIA JOSÉ García-Pastor L, Rodríguez de Santiago E, Burgueño-García R. Gastric cancer: Classification, histology, and molecular pathology. World J Gastrointest Oncol. 2022;14(6):1083–96.

TRATAMIENTO CIRUGÍA Resección Quirúrgica: Tx principal (ectomía+disección ganglionar+ Quimioterapia adyuvante) RESECCIÓN/DISECCIÓN MUCOSA ENDOSCÓPICAS Cáncer localizado a mucosas sin afectación a ganglios linfáticos

  1. Tumor <2cm sin úlcera
  2. CG tipo intestinal QUIMIOTERAPIA Neoadyuvante o Coadyuvante a la cirugía RADIOQUIMIOTERAPIA Combinada despuês de resección quirúrgica CARDIAS O FONDO= Gastrectomía total+ esofagoectomía+Esofagoyeyunostomía YR CUERPO= Gastrectomía subtotal+ Esofagoyeyunostomía en Y de Roux ANTRO= Gastrectomía subtotal OPERABLE: QX para evitar complicaciones (Obstrucción o Sangrado) NO OPERABLE: QT
LOCAL

DISEMINADO OPERABLE: Gastrectomía subtotal +gastroyeyunotomía y después QT y RT postQx

NO
RESCATABLE

Abdo Francis, J. M., Bernal Sahagún, F., Kershenobich Stalnikowitz, D., & Perez Torres, E. (2012). Gastroenterología. McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V.s.

Human Epidermal Growth Factor Receptor 2 Proteína que se encuentra en la superficie de las células y que puede influir en el crecimiento y la división celular. Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, editores. Sleisenger and fordtran’s gastrointestinal and liver disease: Pathophysiology, diagnosis, management. 10a ed. Elsevier Health Sciences; 2021.