






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información acerca de la patología y como prevenirla
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Redactado por: Itzel Jocelyn Martínez Martínez Paulina Grave Escamilla Leilani Mayan García Elizalde 2 A
Los testículos producen hormonas masculinas y semen. Son dos órganos con forma ovalada que se ubican dentro del escroto, la bolsa de piel ubicada debajo del pene. Se puede desarrollar cáncer en uno o ambos testículos. El cáncer de testículos afecta principalmente a hombres jóvenes entre los 20 y 39 años. También es más común en hombres que tuvieron un desarrollo testicular anormal, un testículo no descendido o tienen antecedentes familiares de cáncer Una masa testicular no dolorosa es la presentación clásica de un tumor testicular primario, pero ocurre en pocos pacientes. En algunos casos, la tumoración testicular se presenta acompañada de dolor testicular difuso, inflamación, endurecimiento o alguna combinación de estos hallazgos. La presencia de dolor con o sin masa palpable ocurre en el 10% de los pacientes en quienes se ha demostrado cáncer testicular y se atribuye a hemorragia o infarto tumoral. Es por eso que puede ser confundido con procesos inflamatorios como epididimitis, retrasando así su diagnóstico y tratamiento. Así que, se recomienda realizar ultrasonido si los síntomas persisten después del tratamiento. SINTOMATOLOGIA. El dolor es algo que puede estar o no presente, dependiendo del tipo de paciente y el nivel tal avanzado que tenga de la enfermedad:
Es de importancia primordial para una detección temprana que el paciente este consiente de los cambios que ocurren en su cuerpo, como se siente, el aparecimiento de algunas masas (tumores) que aparecen, o inclusive es de suma importancia el acudir a revisiones periódicas, ya que esto los llevara a acudir al a una atención médica para obtener un diagnóstico, pero aquí entra otro papel importante el pudor de los pacientes pues en muchas ocasiones no se sienten cómodos con ir a revisiones con el médico, de alguna manera sienten que su “hombría se ve afectada” las formas de diagnóstico son las siguientes:
o Especialista en oncología radioterapéutica: Trata el cáncer por medio de la radioterapia. o Médico de atención primaria: Previene, diagnostica y trata las enfermedades. o Urólogo: Trata las enfermedades del tracto urinario. o Cirujano: Realiza operaciones para tratar enfermedades. DESARROLLO
o síntomas que presentan se deben a las actividades que realizan cotidianamente como excederse en el ejercicio, actividades deportivas o haberse lastimado durante algún movimiento de calentamiento.(miedo, aversión)
Debemos comprender que es una enfermedad que afecta de manera importante tanto físicamente como psicológicamente, tener en cuenta que el paciente debe pasar por muchos estadios en su salud mental, el problema no es que pasen o no, obviamente en cualquier situación lo deben pasar, si no que el problema radica de la importancia que se le dé a cada estadio, y en especial al impacto que el paciente tiene al recibir la noticia, es importante entender que es algo que cambia por completo la vida del paciente, como profesionales es nuestro deber estar en la disposición de ayudar al paciente a sobrellevar cada etapa, orientarlos, mas no “resolverles” sus conflictos. En algunos casos la etapa inicial para los pacientes suele ser algo complicada y frustrante el poder aceptar la noticia, pues desde toda la vida, es decir desde pequeños nos han hecho ver al cáncer como algo malísimo algo que muchas veces se sale de nuestras manos, y es así, no podemos decidir si tener cáncer o no, pero sin embargo podemos elegir la forma de buscar una solución, buscar ayuda; como fisioterapeutas podemos ayudar al paciente en una rehabilitación teniendo en cuenta las condiciones que pueda presentar nuestro paciente como fatiga, su estado emocional y físico, el dolor, no lo podemos forzar más allá de lo que nuestro paciente resista, generar una destreza para identificar hasta qué punto podemos presionar a nuestro paciente por lo que también es importante conocerlo y en base a eso desarrollar un tratamiento que se acople a las condiciones del paciente poder llegar al punto en el que la terapia fisioterapéutica se vuelva como un punto de escape , una distracción, pero si algo es muy importante es el papel psicológico. Podemos basarnos en un modelo multidisciplinario, como un apoyo, los cuales sirven para mejorar los niveles de funcionabilidad y confort del paciente. La fisioterapia se dirige a optimizar el nivel de función del paciente, tomando en consideración la interrelación que hay entre lo físico, lo social y lo psicológico. El objetivo de la terapia es simultáneamente lo físico, daño o deterioro, y las secuelas o daño de la enfermedad o de los tratamientos sobre el paciente. Es importante que los jóvenes realicen un autoexamen testicular, dejando un lado el miedo o vergüenza, para recibir un tratamiento tuno y eficaz. La
cultura, educación, creencias influyen para que la detección de esta patología sea diagnosticada y tratada en tiempo y forma, poniendo en riesgo no solo los planes futuros, sino la vida del paciente.