Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cáncer Oral y de Tiroides: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención, Diapositivas de Citogenética del Cáncer

Este documento proporciona información detallada sobre el cáncer oral y de tiroides, incluyendo sus causas, síntomas, etapas, diagnóstico, tratamiento y prevención. Se destaca la importancia de la detección temprana y el papel fundamental de la atención de enfermería en el cuidado de los pacientes.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 29/03/2025

paola-lopez-4wl
paola-lopez-4wl 🇵🇪

3 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CANCER DE CAVIDAD ORAL
CURSO: ASITENCIA AL USUARIO ONCOLÓGICO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cáncer Oral y de Tiroides: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención y más Diapositivas en PDF de Citogenética del Cáncer solo en Docsity!

CANCER DE CAVIDAD ORAL

CURSO: ASITENCIA AL USUARIO ONCOLÓGICO

El cáncer de cavidad oral es una

enfermedad grave que afecta a las

estructuras de la boca, incluyendo los

labios, la lengua, las encías, el paladar y

las mejillas, con alta mortalidad y se

sitúa entre los 10 cánceres más

frecuentes.

El Continente asiático es la región con

mayores tasas de nuevos casos, pero el

este de Europa, Francia y algunas partes

de África y de América Latina también

tienen elevada carga de cáncer oral.

Definición y Estadios Lesiones Precancerosas^1 El cáncer de cavidad oral a menudo comienza con la aparición de lesiones precancerosas, como leucoplasia o eritroplasia, que se caracterizan por cambios en la textura y el color de la mucosa oral. Es crucial identificar y monitorizar estas lesiones a tiempo.

2 Tumor In Situ

En el estadio inicial, el tumor se encuentra confinado a la capa más superficial de la mucosa oral, sin haber invadido estructuras más profundas. Este es el momento ideal para intervenir y tratar el cáncer de manera eficaz.

Tumor Invasivo^3

A medida que el tumor progresa, puede invadir estructuras adyacentes, como músculos, huesos o nervios. Esta etapa avanzada requiere tratamientos más agresivos y conlleva un pronóstico más reservado.

FACTORES DE RIESGO  (^) El consumo de tabaco y alcohol  (^) Una mala higiene dental  (^) La infección por algunos tipos de virus y alguna prótesis mal ajustada que roce continuamente la mucosa oral.  (^) Del mismo modo, se pueden tomar medidas para protegerse de este tipo de cáncer, como llevar una dieta sana y equilibrada, mantener una buena higiene oral y curar las lesiones

Entre los signos y síntomas del cáncer de boca se pueden incluir los siguientes:

  • (^) Una llaga en los labios o la boca que no cicatriza
  • (^) Un parche blanco o rojizo en la parte interna de la boca
  • (^) Dientes flojos
  • (^) Un crecimiento o protuberancia dentro de la boca
  • (^) Dolor bucal
  • (^) Dolor de oído
  • (^) Dificultad o dolor al tragar

Diagnóstico y Detección Temprana Examen Clínico El examen visual y manual de la cavidad oral por parte de un profesional de la salud es el primer paso para la detección del cáncer oral. Es crucial identificar cualquier lesión sospechosa y realizar un seguimiento adecuado. Pruebas de Imagen Técnicas de imagen como la tomografía computarizada o la resonancia magnética pueden ayudar a evaluar la extensión del tumor y la posible afectación de estructuras adyacentes. Biopsia La toma de una muestra de tejido (biopsia) y su posterior análisis histopatológico es esencial para confirmar el diagnóstico de cáncer oral y determinar el tipo de tumor. Detección Temprana La detección y el diagnóstico precoz son cruciales, ya que permiten iniciar el tratamiento de manera oportuna y mejorar significativamente el pronóstico del paciente.

TRATAMIENTO Cirugía La cirugía sigue siendo el pilar fundamental del tratamiento, con el objetivo de extirpar por completo el tumor y las estructuras afectadas. Radioterapia La radioterapia, ya sea como tratamiento exclusivo o en combinación con la cirugía, puede ayudar a controlar el crecimiento tumoral y preservar la función de los órganos afectados. Quimioterapia La quimioterapia se utiliza a menudo en etapas avanzadas del cáncer oral, ya sea sola o en combinación con otras terapias, para intentar reducir el tamaño del tumor. Rehabilitación Tras el tratamiento, es fundamental una adecuada rehabilitación funcional y estética para mejorar la calidad de vida del paciente.

PREVENCIÓN Y CONTROL Evitar Factores de Riesgo La mejor forma de prevenir el cáncer oral es evitar o reducir la exposición a los principales factores de riesgo, como el consumo de tabaco y alcohol. Higiene Oral Adecuada Mantener una buena higiene bucal, con cepillado regular y visitas periódicas al dentista, puede ayudar a detectar lesiones precancerosas a tiempo. Exámenes de Detección Los exámenes orales de detección realizados por profesionales de la salud son fundamentales para identificar lesiones sospechosas y realizar un seguimiento adecuado

CÁNCER DE TIROIDES

Definición El cáncer de tiroides es un tipo de cáncer que se origina en la glándula tiroides, una pequeña glándula ubicada en la parte frontal del cuello. Existen varios tipos de cáncer de tiroides, cada uno con características y tratamientos diferentes, como el carcinoma papilar, el carcinoma folicular, el carcinoma medular y el carcinoma anaplásico. 1 2 Estadios El cáncer de tiroides se clasifica en cuatro estadios, desde el estadio I, donde el tumor es pequeño y localizado, hasta el estadio IV, donde el tumor se ha propagado a otros órganos. El tratamiento y el pronóstico del paciente dependen en gran medida del estadio en el que se encuentre el cáncer.

Diagnóstico El diagnóstico del cáncer de tiroides generalmente comienza con un examen físico y la palpación del cuello para detectar posibles nódulos o bultos. Además, se pueden realizar pruebas de laboratorio, como análisis de sangre, y estudios de imagen, como ecografías, tomografías computarizadas (TC) o resonancias magnéticas (RM) para evaluar la extensión del tumor. 1 Medidas de Prevención Para prevenir el cáncer de tiroides, es importante evitar la exposición a la radiación, mantener un peso saludable, consumir una dieta rica en yodo y realizar chequeos médicos regulares. Además, las personas con factores de riesgo, como antecedentes familiares, deben someterse a un seguimiento y monitoreo más estrecho. 2

El tratamiento del cáncer de tiroides depende del tipo de cáncer, el estadio y las características del tumor. Las principales opciones de tratamiento incluyen la cirugía (tiroidectomía), la terapia con radio yodo, la terapia hormonal y, en algunos casos, la quimioterapia o la radioterapia. TRATAMIENTO ATENCIÓN DE ENFERMERÍA El papel de la enfermería en el cuidado de pacientes con cáncer de tiroides es fundamental. Las enfermeras deben monitorizar síntomas, administrar medicamentos, brindar educación al paciente y su familia, y coordinar la atención multidisciplinar. También deben estar atentas a posibles complicaciones y brindar apoyo emocional a lo largo del proceso.

Impacto Psicológico y Calidad de Vida Apoyo Psicológico El diagnóstico y el tratamiento del cáncer de tiroides pueden tener un impacto significativo en la salud mental y el bienestar emocional de los pacientes. Es importante que los profesionales de la salud brinden apoyo psicológico y emocional, ya sea a través de terapia individual, grupos de apoyo o recursos de asesoramiento. Calidad de Vida Con un tratamiento adecuado y un seguimiento regular, la mayoría de los pacientes con cáncer de tiroides pueden mantener una buena calidad de vida. Sin embargo, algunos pueden experimentar efectos secundarios a largo plazo, como problemas con la voz, dificultad para tragar o cambios en el metabolismo. El equipo de salud debe estar atento a estas necesidades y brindar un apoyo integral.

GRACIAS!