

































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Presentación sobre el cancer de mama para la materia de ginecologia que contiene las bases para el diagnóstico, clasificación, tratamiento y prevención en México
Tipo: Diapositivas
1 / 41
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Puntos
Clave
El cáncer de mama es una neoplasia maligna de la mama, que
se presenta con mayor frecuencia como carcinoma ductal o
lobulillar.
0
1
Puede presentarse como una anomalía mamográfica en la
detección o una masa palpable en la mama descubierta por el
médico o por el paciente.
0
2
Las pruebas de diagnóstico suelen incluir una tríada de
mamografía, ecografía y biopsia central; La determinación del
estado de los receptores de crecimiento y hormonas y el perfil
genómico proporciona información de pronóstico
importante y guía las decisiones terapéuticas
0
3
El enfoque de tratamiento se basa en la etapa de pronóstico
clínico o patológico en el momento del diagnóstico y
requiere un enfoque multimodal que incluye cirugía,
radioterapia y farmacoterapia (agentes hormonales,
quimioterapia y modificadores biológicos)
0
4
Las complicaciones incluyen metástasis (típicamente óseas,
cerebrales, pulmonares e hepáticas), compresión de la
médula espinal, hipercalcemia, linfedema de las
extremidades superiores, disfunción cardíaca secundaria a la
terapia sistémica e infertilidad en pacientes premenopáusica
0
5
CLASIFICACIÓN
● Ductal (alrededor del 75%)
● Lobulillar (alrededor del
● Mixta: ductal y lobulillar
(alrededor del 5%)
Inflamatorio, Mucinoso,
Medular, Papilar,
Enfermedad
infiltrante,
escamosas,
adenoide,
Tubular,
de Paget,
Células
Quística
Secretor,
POCO Cribiforme, Indiferenciado
● Carcinoma ductal in situ
○ Neoplasia no invasiva de origen ductal que puede
progresar a cáncer invasivo
○ Histopatología variable y potencial maligno
Enfermedad de Paget de la mama
Carcinoma lobulillar in situ
○ Ahora se considera una entidad benigna y se eliminó de la
estadificación TNM; sin embargo, puede estar asociado con
un alto riesgo de cáncer invasivo.
Expresión del receptor de estrógeno
Expresión del receptor de progesterona
Sobreexpresión de HER2 ( alrededor del
15 % - 20% de los casos 5 )
Expresión del receptor de andrógenos
Triple negativo (es decir, receptor de
estrógeno negativo, receptor de
progesterona negativo y HER2 negativo;
alrededor del 15 % al 20% de los casos)
Subtipos luminales (superposición con la positividad del
receptor de estrógeno)
Enriquecido con HER
De tipo basal (por lo general, receptor de estrógeno negativo,
receptor de progesterona negativo y HER2 negativo)
● Luminal A
Luminal B
CLASIFICACIÓN
DIAGNÓSTICO
detectado durante
Comúnmente asintomático y
la
mamografía de detección
Síntomas mamarios Síntomas de la
enfermedad metastásica
Masa firme indolora en la
mama detectada por el
autoexamen de la
paciente
Cambios en la piel o los
pezones observados por el
paciente
● Secreción
sangrado o del pezón
● Retracción del pezón
● Eritema,
engrosamiento o
formación de
hoyuelos en la piel
suprayacente
● Ulceración de la piel
● Hueso: Dolor de
huesos, Hinchazón
ósea
● Cerebro: Dolor de
cabeza persistente,
alteraciones de la
visión, náuseas y
vómitos.
● Hígado: Ictericia,
prurito, anorexia,
dolor abdominal
Pulmones
○ Disnea
○ Tos crónica
○ Dolor en el
pecho
Seno Signos de diseminación
locorregional o metastásica
● Linfadenopatía axilar
o supraclavicular palpable
● Consolidación torácica
(derrame pleural) en
auscultación la
● Hepatomegalia
● Sensibilidad en
óseos
los puntos
La masa
mamaria
palpable es
el signo más
común
Signos
epidérmicos
Secreción
sanguinolenta
del pezón
Retracción del
pezón
Clásicamente
firme e
indolora con
bordes
irregulares
Asociado con cáncer de
mama inflamatorio
Asociado con la
enfermedad de Paget
● Eritema,
engrosamiento
y sensibilidad
de la piel
● Hoyuelos en la piel
(piel de naranja)
● Excoriación
o
descamación del
pezón
● Ulceración
de la piel
Lymph
discharge
Dimplin
g
Bloody
discharge
Texture change Lump Nipple
inversion
Si enfermedad metastásica (estadio IV)
➢ Hemograma y panel metabólico
completo
➢ Resonancia magnética cerebral
➢ Gammagrafía ósea o PET-CT con fluoruro de
sodio
➢ Prueba de la línea germinal
BRCA
/ 2
si se está considerando la quimioterapia
para tumores negativos para HER
➢ Ecocardiografí
a
evaluar la función ventricular derecha e izquierda antes del
inicio de la quimioterapia cardiotóxica o la terapia anti-HER
HALLAZGOS E INTERPRETACIÓN DE MAMOGRAFÍA
❏ Identifica densidades anormales del tejido mamario
Masas benignas
❏ Las densidades de tejidos
blandos con
microcalcificaciones asociadas
❏ Un resultado mamográfico
normal no descarta la
malignidad
❏ El tejido mamario denso puede
limitarla evaluación
mamográfica
Se requiere biopsia si la masa es clínicamente
sospechosa
considere la resonancia magnética de mama
para
Son bien definidas, tienen márgenes marcados y
tienen poco efecto en la arquitectura mamaria
circundante.
Tienen bordes irregulares que se infiltran en el
tejido mamario con una apariencia estrellada.
Las calcificaciones benignas son grandes,
redondas y gruesas.
Las calcificaciones malignas suelen ser lineales, de
menos de 1 mm de diámetro, de tamaño no
uniforme y agrupadas
tienen la tasa más alta de malignidad
BIRADS 3
● Probabilidad de malignidad: mayor del 0% al 2%
● Siga con el cribado mamográfico a intervalos
más cortos (6- 12 meses)
● Dos años de seguimiento es suficiente
para considerar benigno.
BIRADS 5
Probabilidad de malignidad: 95% o más
● Se requiere biopsia para el diagnóstico
● La lesión presenta morfología irregular,
densidad superior al parénquima,
microcalcificaciones.
● Actitud: derivacion hospitalaria
BIRADS 4
BIRADS 4A
BIRADS 4B
sospechoso
● Requiere biopsia pero con baja sospecha de
malignidad.
● La probabilidad de malignidad es mayor
del 2% al 10%.
● sospecha moderada de malignidad
● La probabilidad de malignidad es mayor
del 10% al 50%.
● alta sospecha;
● La probabilidad de
malignidad es mayor
del 50% al 95%.
Actitud: derivacion hospitalaria
ECOGRAFIA DE MAMA
INDICACIONES
PROCEDIMIENTO
S
BIOPSIA DE MAMA
biopsia por escisión
o incisión
INDICACIONES DE BIOPSIA CON AGUJA GRUESA
❏ Todas las masas
mamarias sólidas
palpables sospechosas
❏ Las anomalías no
palpables identificadas
en las mamografías de
detección requieren una
biopsia en las siguientes
circunstancias
Densidad localizada de tejidos
blandos que no se había visto
previamente en una mamografía.
Densidad localizada de tejidos
blandos que ha cambiado en
sucesivas imágenes
Foco de microcalcificación
sospechosa, con o sin densidad
de tejidos blandos