Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CANCER DE MAMA AUTOEXPLORACION, Monografías, Ensayos de Salud Pública

RESUMEN DE LOS DATOS IMPORTANTES SOBRE EL CANCER DE MAMA

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 02/06/2023

imss56-56
imss56-56 🇲🇽

2

(1)

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CANCER DE MAMA
Qué es Bi-Rads?
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CANCER DE MAMA AUTOEXPLORACION y más Monografías, Ensayos en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

CANCER DE MAMA

Qué es Bi-Rads?

La sigla BI-RADS significa en inglés: Breast Imaging Reporting and Data System, y puede traducirse como Sistema de reporte y base de datos de imágenes mamarias. Es un método que usan los radiólogos para interpretar y comunicar los resultados de la mamografía.

La Autoexploración

Conocer tus senos es de vital importancia y para ello no hay nada mejor que la autoexploración mensual, pues cualquier cambio si se detecta a tiempo puede salvarte la vida. Observa : frente al espejo, busca cambios en la forma, tamaño o superficie de la piel; especialmente hundimientos, inflación, enrojecimiento o ulceraciones. Este procedimiento deberás hacerlo con los brazos a los lados, 'las manos detrás de la cabeza, los codos y hombros ligeramente hacia adelante y con las manos en la cintura. Toca : frente al espejo o durante el baño, busqca bolitas, zonas dolorosas, abultamientos o consistencia diferente al resto de la mama. Este procedimiento deberás hacerlo de la siguiente manera:  De pie: la mano derecha en la nuca, con la izquierda toca el pecho derecho. Comienza desde arriba palpando alrededor de la mama y luego en la parte del centro. Posteriormente, revisa toda la axila y al final aprieta el pezón para ver si hay salida anormal de líquido. Explora el otro pecho de la misma manera.  Acostada : con una almohada pequeña o toalla enrollada debajo del hombro derecho, pon la mano derecha en la nuca, con la mano izquierda revisae el pecho derecho, palpa de la misma manera que lo hiciste estando de pie. Haz lo mismo para explorar el seno izquierdo. Explórate 7 días después de la menstruación, si ya no reglas hazlo en un día fijo del mes. Si olvidaste hacerlo en la fecha programada hazlo cuando te acuerdes; lo más importante es hacerlo periódicamente, conocer lo que es normal y cómo se sienten las mamas dependiendo del periodo del mes, la edad o de ciertas circunstancias como el embarazo. Es importante aclarar que la mayoría de los cambios anormales no son causados por cáncer, pero se debe acudir sin retraso con el médico, para que valore la necesidad de estudios que descarten el padecimiento. Exploración clínica de mamas Al acudir a tu Unidad Médico Familiar (UMF), personal capacitado te ofrecerá la “exploración clínica de mamas”, que consiste en un examen con dos fases: la observación y la palpación. En caso de que la exploración sea normal, te recomendarán volver a practicártela en un año. Si encuentran alguna anomalía, te enviarán con tu

Los tratamientos pueden clasificarse en grupos, con base en su

funcionamiento:

Terapia local o sistémica:

La terapia local tiene la intención de tratar al tumor en donde se

localiza, sin afectar el resto del cuerpo. La radioterapia y la cirugía

son ejemplos.

La terapia sistémica se refiere a los fármacos que pueden ser

recibidos vía oral o por vía intravenosa. Por ejemplo: quimioterapia,

terapia hormonal y terapia dirigida.

Terapia Adyuvante o Neo-adyuvante:

A las pacientes a quienes no se detecta cáncer después de haber sido

operadas, con frecuencia se les ofrece un tratamiento adicional, para

asegurarse que el cáncer no volverá, esto se llama terapia adyuvante.

La terapia sistémica y la radiación pueden ser utilizadas.

Algunas pacientes reciben tratamiento como quimioterapia o terapia

hormonal antes de la cirugía. El objetivo es reducir el tamaño del

tumor con la intención de que se realice un cirugía menos extensa, a

esto se le conoce como terapia neo-adyuvante.