































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una visión general de los factores de riesgo y las estrategias de prevención del cáncer colorrectal. Abarca temas como los factores de riesgo modificables y no modificables, los tipos de pólipos y su relación con el desarrollo del cáncer, las pruebas de detección recomendadas según el riesgo individual, y los tratamientos disponibles según el estadio de la enfermedad. La información detallada y las recomendaciones prácticas hacen de este documento una herramienta valiosa para estudiantes y profesionales de la salud interesados en comprender y prevenir esta importante patología.
Tipo: Diapositivas
1 / 39
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A nivel nacional, al 28 de febrero de 2023 fueron informados a la Cuenta de Alto Costo un total de 34.644* casos de cáncer de colon y recto.
Estadios III y IV
En 2022 se presentaron 3.910 CNR, de los cuales el 98% eran invasivos, y el 77% (3.011) fueron estadificados. Además, el 53% de los casos nuevos eran mujeres
En 2020 se estimó una mortalidad de 935.173 personas en el mundo y 5.417 en Colombia
El cáncer colorrectal es el tercer tipo de cáncer más frecuente en el mundo.
No dietéticos Nutricionales
Tabaco Alcohol Sedentarismo Obesidad
Dieta rica en grasas Consumo excesivo de carnes rojas Consumo escaso de frutas y verduras secas
Factores de riesgo modificables
Carcinomas del colon del lado derecho
● Sangrado oculto ● Melena ● Manifestaciones de anemia por deficiencia de hierro (debido a hemorragia crónica) ● Diarrea
Carcinomas del colon del lado izquierdo
● Cambios en los hábitos intestinales (tamaño, consistencia, frecuencia) ● Heces con manchas de sangre ● Dolor abdominal tipo cólico (debido a obstrucción)
Examen rectal digital
Indicación : todos los pacientes con hemorragia gastrointestinal baja u otras señales de alerta de CCR Recomendaciones Los cánceres de recto distal pueden ser palpables. La evidencia de sangre en el ERD puede indicar CCR.
Sigmoidoscopia flexible
Indicación : Considerar en pacientes con hematoquecia intermitente escasa y todas las características siguientes. Edad < 40 años No hay otras señales de alerta para el CRC Sin factor de riesgo para el CCR °°
Colonoscopia Completa
La colonoscopia es la prueba de referencia para el CCR, ya que permite la visualización directa y la biopsia de pólipos y lesiones sospechosas. Indicación: todos los pacientes con sospecha de CCR. Hallazgos típicos Masa friable ulceroproliferativa Se requiere una biopsia para confirmar el diagnóstico.
Enema de bario de doble contraste
Indicación : una alternativa a la colonografía por TC en pacientes que rechazan o no pueden someterse a una colonoscopia completa en el momento de la presentación.
Un pólipo del colon es un crecimiento de tejido anormal en el revestimiento del intestino
Puede avanzar hasta convertirse en cáncer.
Tamaño variable
Planos, elevado o sésiles
Unico o multiple
Pólipos
Neoplásicos
No neoplásicos
Adenomas
Hiperplásicos Inflamatorio Hamartomatoso
Serrados
Sésiles: Tienen una base de implantación amplia y protruyen hacia la luz del colón
Plano: Tienen una base de implantación amplia pero apenas protruyen
Pediculado: Tienen tallo de implantación longitudinal y alargado
6% <4 mm +/- 40% >9 mm
10-15%
70-90% 5% 10%
Predominan en el colon derecho
Son pálidos (difíciles de visualizar por endoscopia)
Tamaño variable
Pueden presentar moco en la superficie
Características:
Tienen cambios displásicos 15-20%
HIPERPLÁSICOS Son los más comunes constituyendo entre el 10-30% de todos los pólipos del colón
Características:
Habitualmente <5mm, aislados o múltiples
Se ubican en el colon distal o recto
Son considerados inofensivos por no presentar displasia
Está constituido por células absortivas y caliciformes, con núcleos basales, sin atipias.
La membrana basal subepitelial suele estar engrosada
INFLAMATORIOS Se forman como consecuencia del proceso regenerativo de un foco inflamatorio
Tamaño notable y suelen ser múltiples
Recubiertos en su ápice por un exudado mucofibrinoide y purulento
Carecen de potencial de degeneración neoplásica Características:
Más frecuente en recto y en sigma
Se encuentran en enfermedad inflamatoria intestinal, esquistosomiasis crónica y colitis amebiana