








































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
diapositivas de cancer cacu, resumen bien
Tipo: Diapositivas
1 / 48
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción
Factores de riesgo
-Hoffman et al. (2021). Capítulo 30. Cáncer cervicouterino. En Williams Ginecología (4e). -Bowden SJ, Doulgeraki T, et al. (2023).Risk Factors for Human Papillomavirus Infection, Cervical Intraepithelial Neoplasia and Cervical Cancer: An Umbrella Review and Follow-Up Mendelian Randomisation Studies. BMC Medicine; 21(1):274.
Incidencia 2–3 veces mayor de lesiones intraepiteliales epidermoides de alto grado o cáncer invasivo; altera la infección por HPV; modifica la expresión de oncoproteínas virales en células en las que el HPV no está integrado.
Factores de
riesgo
-Hoffman et al. (2021). Capítulo 30. Cáncer cervicouterino. En Williams Ginecología (4e). -Bowden SJ, Doulgeraki T, et al. (2023).Risk Factors for Human Papillomavirus Infection, Cervical Intraepithelial Neoplasia and Cervical Cancer: An Umbrella Review and Follow-Up Mendelian Randomisation Studies. BMC Medicine; 21(1):274.
Abstinencia sexual y uso de métodos anticonceptivos de barrera disminuyen la incidencia.
7 embarazos a término (riesgo 4 veces mayor); 1 o 2 (riesgo 2 veces mayor), en comparación con las nulíparas.
Uso prolongado; riesgo aumenta 4 veces. El riesgo parece disminuir después de interrumpir su uso durante 10 años o más.
Seis parejas sexuales.
Antes de los 20 años.
Fisiopatologí
a
1
Serotipos oncógenos del HPV (1G,18) se integran en el DNA humano.
2
Oncoproteínas E1 y E (tempranas) le permiten replicarse en las células del cuello uterino.
3
Cambios detectados como hallazgos citológicos intraepiteliales epidermoides de bajo grado.
4
Amplificación de la replicación viral.
5
Transformación de células normales en cancerígenas (por oncoproteínas EG y E7)
6
Inducen la proteínas
degradación de supresoras de tumores → alteración del ciclo celular → proliferación de células neoplásicas.
E7 → Rb EG → p
Tumorigénesis
Fisiopatologí
a
Conforme crecen lesiones primarias → implicación linfática → invasión local aumenta y se extiende.
Diseminación linfática Sigue drenaje linfático del cuello uterino → siguen el curso de a.uterina. ● Ganglios parametriales, paracervicales → obturadores, iliacos comunes internos y externos → paraaórticos.
● Linfáticos de región posterior del cuello uterino → a ganglios rectales.
Diseminación tumoral
Fisiopatología
Extensión local y distante de los tumores ● Bloqueo/compresión ureteral → hidronefrosis. ● Vejiga puede ser invadida (lig. vesicouterinos). ● El recto es irrumpido con menor frecuencia (separación anatómica del cuello uterino por el fondo de saco posterior). ● Diseminación hematógena→ metástasis distantes: pulmones, ovarios, hígado, huesos.
Diseminación tumoral
Tipos histológicos
● Más frecuentes: epidermoide y adenocarcinoma. ● Pronóstico: adenocarcinomas tienen peores tasas de supervivencia global en todas las etapas.
Carcinoma epidermoide
● 70%. ● Surge del ectocérvix. ● Últimos 30 años ha disminuido incidencia → por mejor método de cribado. ● Subdivisión: queratinizantes, no queratinizantes, escamoso papilar. ● Característica diagnóstica clásica: Perlas de queratina eosinofílicas.
Tipos histológicos
Otros Mixtos → poco frecuentes. ● Adenoescamosos → componente escamoso poco diferenciado y poca queratinización. ● Células vítreas → adenocarcinoma escamoso poco diferenciado; citoplasma de apariencia vidrio molido.
Neuroendocrinos cervicouterinos → poco usuales, muy agresivos, incluso en etapa temprana tienen tasa de supervivencia baja, a pesar de histerectomía radical y quimioterapia adyuvante.
● Células grandes ● Células pequeñas
Otros → pronósticos negativos. ● Sarcoma ● Linfoma ● Melanomas
Manifestaciones
clínicas
-Hoffman et al. (2021). Capítulo 30. Cáncer cervicouterino. En Williams Ginecología (4e). -Corazzelli G, Zanuttini L, Balestrini D, et al. (2024). Strategic Insights and Survival Outcomes: A Systematic Review of CNS Metastases in Uterine Cervical Cancer. British Journal of Neurosurgery;1-14.
● Asintomáticas. ● Etapas tempranas: sangrado vaginal anormal (metrorragia, postcoital, postmenopausico), flujo vaginal inusual, acuoso, sanguinolento, con mal olor. ● Etapas avanzadas / neoplasia mayor tamaño: sangrado se intensifica, hemorragias incontrolables, dolor pélvico, dispareunia, síntomas urinarios o intestinales, disfunción sexual, disminución de libido.
● Metástasis en SNC: raras, síntomas neurológicos (cefalea y hemiparesia).
Exploración física
● CaCU → EF normal (cáncer microinvasivo) ● Sospecha → realizar exploración genital externa y vaginal exhaustiva. ● HPV es FR compartido para cáncer vaginal, vulvar, anal y CaCU → buscar lesiones concomitantes.
● Apariencia variable: ○ Cuello uterino en forma de barril ○ Masas polipoides ○ Tejido papilar ○ Ulceraciones ○ Masas granulares ○ Tejido necrótico ○ Flujo acuoso, purulento o sanguinolento.
Leiomioma Pólipo Vaginitis Eversión del cuello uterino Cervicitis Amenaza de aborto Placenta previa Embarazo ectópico cervical Condilomas acuminados Úlceras herpéticas Chancro
Exploración física
● Exploración bimanual → útero agrandado. ● Cáncer obstruye salida de fluidos → hematómetra o piómetra → útero agrandado y blando. ● Cáncer avanzado → se puede extender al interior de la vagina; es posible apreciar la extensión con palpación de pared vaginal anterior o exploración rectovaginal. ○ Tabique rectovaginal engrosado, duro e irregular. ○ Pared vaginal posterior proximal se invade con mayor frecuencia.
Papanicolaou (Pap)
● No detecta todos los casos (sensibilidad 53%–80% para detectar lesiones de alto grado en una sola prueba). ○ Poder preventivo radica en pruebas regulares y seriadas. ○ CaCU etapa I, sólo 30%–50% da resultados positivos para cáncer → no se recomienda realizar sólo Pap para evaluar lesión sospechosa → biopsia. ○ Resultados anormales → colposcopia y biopsias.
Epidermoide // adenocarcinoma
Biopsia del cuello uterino
● La valoración histológica de las biopsias → herramienta primaria para diagnosticar CaCU. ● Preferible tomarlas de la periferia (porciones centrales contienen tejido necrótico). ● Incluir estroma subyacente → puede evaluarse invasión, si existe. ● Biopsias tomadas con sacabocados o conización son las más precisas para evaluar invasión → ambas contienen estroma subyacente y permiten diferenciar entre carcinomas invasivos e in situ.
Sacabocado // Conización