Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

canales de distribucion - Ejercico 2, Ejercicios de Distribución y Utilización de Energía

Analisis de la tienda "La mas alta" sobre los canales de distribución que manejan y/o quieren manejar

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 03/04/2024

wendy-quintanilla-cervantes
wendy-quintanilla-cervantes 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ejercicio 1
Nombre: Wendy Azucena Quintanilla Cervantes Matrícula: 03036393
Nombre del curso:
Canales de Distribución
Nombre del profesor:
Ricardo Andrés Rivera Flores.
Modulo:
Modulo 1. Introducción a los canales de
distribución.
Actividad:
Ejercicio 2. Uno o varios
canales, decisiones del canal.
Fecha: 16 de febrero de 2024
Bibliografía:
1. Lee el siguiente caso:
La empresa de escaleras “LA MÁS ALTA”, desde sus inicios en 1940,
se ha mantenido como líder de mercado en la producción y
distribución de escaleras de aluminio y acero en México. La empresa
se ha fortalecido en la última década y un 20% de su producción está
dedicada al mercado de la exportación principalmente a Estados
Unidos.
La empresa tiene en su portafolio de productos diversas opciones de
escaleras de acuerdo a diferentes mercados y capacidades. Los
productos que manufactura son escaleras de plataforma, tijera, tijera
doble, andamios, multipropósitos y con extensión. En cuanto a la
capacidad pueden soportar 90,100, 110, 140 y hasta 165 kg.
LA MÁS ALTA, a lo largo de su historia en el mercado nacional, ha
vendido sus productos directamente a otros negocios, como
ferreterías, supermercados, constructoras y minoristas como Home
Depot y Lowes.
Actualmente, está analizando lanzar una página de Internet para
promover y vender sus productos al mayoreo y menudeo a cualquier
interesado. Asimismo, ha decido que parte de su estrategia en los
siguientes cinco años es la de tener tiendas propias en diversos
puntos de México, ya que ha visto una oportunidad de negocio si
amplía puntos de venta en zonas que piensa no están del todo
cubiertas por sus clientes. Esta estrategia ha llegado a los oídos de
algunos de sus clientes quienes piensan que les va a afectar en sus
ventas y lo han comentado al director de la empresa.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga canales de distribucion - Ejercico 2 y más Ejercicios en PDF de Distribución y Utilización de Energía solo en Docsity!

Nombre : Wendy Azucena Quintanilla Cervantes Matrícula : 03036393

Nombre del curso:

Canales de Distribución

Nombre del profesor :

Ricardo Andrés Rivera Flores.

Modulo :

Modulo 1. Introducción a los canales de

distribución.

Actividad :

Ejercicio 2. Uno o varios

canales, decisiones del canal.

Fecha : 16 de febrero de 2024

Bibliografía :

  1. Lee el siguiente caso: La empresa de escaleras “LA MÁS ALTA”, desde sus inicios en 1940, se ha mantenido como líder de mercado en la producción y distribución de escaleras de aluminio y acero en México. La empresa se ha fortalecido en la última década y un 20% de su producción está dedicada al mercado de la exportación principalmente a Estados Unidos. La empresa tiene en su portafolio de productos diversas opciones de escaleras de acuerdo a diferentes mercados y capacidades. Los productos que manufactura son escaleras de plataforma, tijera, tijera doble, andamios, multipropósitos y con extensión. En cuanto a la capacidad pueden soportar 90,100, 110, 140 y hasta 165 kg. LA MÁS ALTA, a lo largo de su historia en el mercado nacional, ha vendido sus productos directamente a otros negocios, como ferreterías, supermercados, constructoras y minoristas como Home Depot y Lowes. Actualmente, está analizando lanzar una página de Internet para promover y vender sus productos al mayoreo y menudeo a cualquier interesado. Asimismo, ha decido que parte de su estrategia en los siguientes cinco años es la de tener tiendas propias en diversos puntos de México, ya que ha visto una oportunidad de negocio si amplía puntos de venta en zonas que piensa no están del todo cubiertas por sus clientes. Esta estrategia ha llegado a los oídos de algunos de sus clientes quienes piensan que les va a afectar en sus ventas y lo han comentado al director de la empresa.
  1. Responde las siguientes preguntas. a. ¿Qué tipo de clientes tiene actualmente LA MÁS ALTA? Justifica tu respuesta. Actualmente es un mayorista, vende articulos a otros negocios (B2B), sus clientes son tanto clientes de negocio como constructoras, aso como a Distribuidores de Negocios como minoristas, supermercados, Home Depot y Lowes, en su mayoría minoristas. b. ¿A qué otro tipo de mercado o segmentos de mercado desea atender? ¿Por qué? Quiere utilizar canales de venta directos al cliente, para aumentar su mercado y llegar a nuevos mercados donde geograficamente no esten llegando sus escaleras actualmente ya que no existen tiendas de sus clientes. c. ¿Qué implicaciones se tienen al querer alcanzar a otro segmento?
    • Convertirse en competencia directa de sus clientes de negocio y distribuidores, esto implicaría que podrian competir en precios e incluso en servicio.
    • Podrían tener costos extras que no tienen contemplados actualmente, lo que podría implicar el aumentar costos.
    • La logística y sus procesos internos podrían tener que cambiar.
    • Aumentar la producción para poder cumplir con las expectativas de sus clientes actuales y los nuevos.
    • Esperar tener una buena aceptación por parte de los nuevos clientes. d. ¿Cuáles son los riesgos y beneficios para LA MÁS ALTA si desea implementar una estrategia multicanal? Beneficios
  • Alcanzar un mayor número de consumidores.
  • Buscar el liderazgo en su mercado.
  • Menores costos del canal.
  • No depender de una sola estructura. Desventajas
    • Conflictos de Canal.
  1. Para que LA MÁS ALTA mejore su relación con los miembros del canal con respecto a las nuevas estrategias, ¿qué recomendaciones propones?, ¿por qué? Compartir todos los resultados de los estudios de mercado con sus clientes distribuidores para que esten alineados en la estrategia y sepan que no corren riesgo de ser afectados, un proceso transparente con ellos los mantendrá mas tranquilos. Tener bien claros los procesos tanto internos como externos, para que no existan fallas con los clientes actuales.
  2. ¿Cuál es la intensidad de distribución sugerida para LA MÁS ALTA? Distribución Intensiva: actualmente se encuentra en una distribución selectiva, puesto que no llega a todos los lugares posibles, tiene distribuidores solamente, el pasar a una distribucion intensiva se pueden abarcar los canales que faltan actualmente.