



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
concepto, tipos caracteristicas, importancia....
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Qué es Distribución: Distribución es la acción y efecto de distribuir. Por distribuir se entiende repartir una cosa en la proporción que corresponde a cada parte. La palabrta distribución tiene su origen en la expresión latina distributio que significa 'repartir'. A su vez, el término está formado por las partículas dis, que quiere decir 'separación múltiple' y tributum, que quiere decir 'tributo'. Distribución es una palabra que tiene uso en muchos ámbitos, tales como la economía, la arquitectura, la mecánica, las ciencias, etc., según lo cual cambia su intención. Distribución es la acción y efecto de distribuir (dividir algo entre varias personas, dar a algo el destino conveniente, entregar una mercancía). El término, que procede del latín distributĭo, es muy habitual en el comercio para nombrar al reparto de productos. La distribución, en este caso, es el proceso que consiste en hacer llegar físicamente el producto al consumidor. Para que la distribución sea exitosa, el producto debe estar a disposición del potencial comprador en el momento y en el lugar indicado. Por ejemplo: la distribución de una bebida refrescante debe reforzarse durante el verano ya que aumenta su demanda. En dicha temporada, la bebida tiene que llegar a los centros turísticos y a los destinos de veraneo, entre otros lugares de concentración masiva de gente. Las 3 nuevas P del Marketing Personal. El personal es importante en todas las organizaciones, pero es especialmente importante en aquellas circunstancias en que, no existiendo las evidencias de los productos tangibles, el cliente se forma la impresión de la empresa con base en el comportamiento y actitudes de su personal. Las personas son esenciales tanto en la producción como en la entrega de la mayoría de los servicios. De manera creciente, las personas forman parte de la
diferenciación en la cual las compañías de servicio crean valor agregado y ganan ventaja competitiva. Procesos. Los procesos son todos los procedimientos, mecanismos y rutinas por medio de los cuales se crean un servicio y se entrega a un cliente. La administración de procesos es un aspecto clave en la mejora de la calidad del servicio. Presentación. Los clientes se forman impresiones en parte a través de evidencias físicas como edificios, accesorios, disposición, color y bienes asociados con el servicio como maletines, etiquetas, folletos, rótulos, etc. Ayuda crear el “ambiente” y la “atmósfera” en que se compra o realiza un servicio y a darle forma a las percepciones que del servicio tengan los clientes. IMPORTANCIA DE LA DISTRIBUCIÓN Un buen sistema de distribución permite aumentar las ventas, reducir inventarios, disminuir costos y satisfacer a los clientes. Cuando una empresa nace y cuando se lanza un nuevo producto o una nueva línea, es preciso analizar los canales que nos permitan acercar el producto al cliente. Podemos decir que los canales son las distintas rutas o vías que las empresas utilizan para acercar sus productos al consumidor o usuario final. Los costos de esta distribución varían dependiendo de si los productos son perecederos o no perecederos, líquidos o sólidos, pequeños o grandes, inflamables o inicuos entre otros. Tipos de distribución logística en las empresas Dentro de la distribución física intervienen las estrategias de distribución logística comercial, las cuales se clasifican de la siguiente manera: Distribución exclusiva: la empresa le da a un intermediario la exclusividad de vender su producto en una zona geográfica definida. Distribución selectiva: la empresa selecciona los puntos en donde venderá su producto. De esta forma, se busca llegar a una parte selecta o limitada del mercado. Distribución intensiva: la empresa decide distribuir su producto en todas las tiendas y establecimientos que tengan su misma rama comercial.
antes era un producto, ahora es una adición, y por tanto una ventaja clara para los intermediarios. DESVENTAJAS
Características de la distribución comercial Una buena estrategia de distribución puede contribuir a la diferenciación competitiva y a una eficacia y eficiencia más grandes del marketing, las características principales que tenemos que tener en cuenta son: La distribución comercial es una variable estructural, modificable a largo plazo. El diseño de un canal de distribución implica decisiones y relaciones contractuales con otras empresas e inversores que influyen a largo plazo. Es una variable imprescindible para la venta del producto. Sus funciones influyen en el precio de venta final y en el mensaje de la empresa. Es una variable que dificulta el control del producto por parte del fabricante, a causa del poder de determinados intermediarios y la posible escasez de canales disponibles. Es una variable que influye en los otros componentes del marketing mix. También tenemos que tener en cuenta los las actividades que abarca la distribución comercial: Diseño y selección del canal de distribución Dimensión y localización de los puntos de venta Logística de la distribución Dirección de las relaciones internas con el canal Funciones de la Distribución Física Procesamiento de los pedidos: Trata todas las actividades relacionadas con el proceso de gestión de órdenes de compra y su cumplimiento y validación. Los puntos relativos con éste, que deben fijarse con todo detalle, son: Documentación de órdenes de compra: documentos en que éstas se materializan.
Flujo de información Es la difusión de información entre fabricantes, distribuidores e intermediarios. Guarda relación con los productos, precios, clientes, intermediarios, mercados, etc. El flujo tiende hacia ambos sentidos, ascendente y descendente. Veamos en la siguiente gráfica esto que acabamos de comentar: