

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Pequeños apuntes sobre los campos de estudio de la geología
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Campo de estudio de la Geología Litología Estratigrafía La, La litología comprende tanto el estudio de suelos como de rocas. Los primeros según la definición de terzaghi; son aquellos agregados naturales de partículas minerales que pueden ser disgregados por agentes mecánicos tales como agitación en agua. Estratigrafía son los agregados naturales de partículas minerales unidas firmemente por fuerzas cohesivas permanentes. De esta manera es conveniente determinar la o las unidades litológicas presentes en el sitio donde se construirá la obra civil Geología estructural y discontinuidades Hidrogeología Para una mayor compresión del comportamiento de la obra civil en un sitio determinado se necesita conocer las estructuras geológicas y discontinuidades de las rocas y/o suelos donde quedara asentada la estructurada como son: pliegues, fallas, juntas, fracturas, foliación, estratificación, discordancias. La hidrogeología trata del estudio integral del agua subterránea, su distribución y evolución en tiempo y espacio en el marco de la geología regional se encarga de estudiar el comportamiento del agua en el ambiente geológico según las leyes de la hidráulica. Comprende la hidráulica de pozos, es decir de perforaciones para obtener agua con diferentes fines y el control de su comportamiento en el entorno, según el tipo de material perforado. Ambas especialidades correlacionan la información geológica regional y local, superficial y del subsuelo para contribuir al aprovechamiento óptimo del agua subterránea en beneficio del desarrollo sustentable.
La construcción de un obra civil de ingeniería civil requiere de un estudio previo del relieve de la región donde esta se proyecta. En el caso de una obra pequeña, el estudio será elemental, en el caso de una obra de grandes dimensiones, como una presa, un túnel, una carretera el estudio será más complejo. La geomorfología tiene por objeto de estudio, el relieve terrestre lo considera en función de su morfología, edad y de la dinámica de los procesos actuales. Es la actividad de los agentes modificadores del relieve que se originan en la superficie terrestre y bajo de ella. Como ejemplos tenemos los fenómenos de volcanismo, los sismos, los suelos expansivos y las rocas explosivas. El fenómeno de rocas explosivas se produce cuando las rocas están o han estado sometidas a una deformación elástica intensa debida posiblemente a la permanencia de presiones horizontales.
Paleontología Mineralogía La Paleontología es la ciencia que estudia los animales y las plantas que vivieron en otras épocas geológicas y cuyos restos, huellas y otros indicios han llegado a nosotros, formando parte de las rocas sedimentarias. A estos restos se les denomina fósiles La Mineralogía estudia aquellas especies inorgánicas llamadas minerales, que juntas en forma de masas rocosas o de forma aislada, constituyen tanto el material de la corteza terrestre como el de otros cuerpos en el universo (hasta donde es posible estudiarlos en la forma de meteoritos). Geoquímica Geofísica La geoquímica es una especialidad de las ciencias naturales que sobre la base de la geología y de la química, estudia de que está compuesto y como funciona nuestro planeta; determina la abundancia absoluta y relativa, distribución y migración de los elementos químicos entre las diferentes partes que conforman la Tierra (Hidrosfera, Atmósfera, Biosfera y Geósfera); trabaja en las transformaciones de los minerales y rocas componentes de la corteza terrestre, con el propósito de establecer leyes o principios en las cuales se basa tal distribución. Los elementos geoquímicos en una escala de mayor a menor abundancia son: oxígeno, silicio, aluminio, hierro, calcio, sodio, potasio y magnesio. Es la aplicación de los principios y prácticas de la Física para la resolución de los problemas relacionados con la tierra midiendo de modo indirecto las variaciones de las magnitudes físicas en el espacio y el tiempo.