Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Campilobacteriosis pilory, Diapositivas de Enfermería

Da una pequeña introducción a lo que es el campilobacteriosis

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 12/03/2025

fergi-ramirez-sanchez
fergi-ramirez-sanchez 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Campylobacter
V I R U L E N C I A
M O R F O L O G Í A
P A T O G E N I A E I N M U N I D A D
Bacilos gramnegtivos pequeños
Miden: 0,2 a 0,5 um de ancho y 0,5 a 5,0 um
de largo
Tiene forma de coma o “S
Presentan capsula
Un flagelo polar
Características
- Móvil
- Anaerobio facultativo
- Las situaci ones que d isminuye n o n eutra lizan la
secreción de ácido s strico s favorece n la
enfermedad.
- La enfermedad gastr oin testinal por C. jejun i s e
caracteriza por la apar ición de una lesión
histológica en la sup erf icie mucosa del yeyuno,
ileony colon.
- C. jejuni y C. upsa lie nsis se han asociado al
síndrome de Guillain- Bar .
- Adhesinas, Enzimas cit otóxicas, Enterotoxinas
E P I D E M I O L O G Í A
- La gastroenteritis por Campylobacter es típicamente
una infección que se trata mediante la reposición de
los líquidos y de los electrolitos que se han perdido.
Se usa antibióticos solo en los pacientes con
infecciones graves con septicemia. - En niños pequeños
se ha utilizado amoxicilina/acido clavulánico en lugar
de las tetraciclinas, que están contraindicadas. Las
infecciones sistémicas se tratan con aminoglucósidos,
cloranfenicol o imipenem.
- Microscopía: la observación del típico
microorganismo delgado en forma de S - Detección de
Antígeno - Cultivo: crear en un sistema generador de
gas comercial desechable, que se añade a la cubeta de
incubación con el medio de cultivo inoculado. -
Detección de anticuerpos: Las pruebas serológicas
para las inmunoglobulinas (Ig) M y G son útiles en los
estudios epidemiológicos
T R A T A M I E N T O
- Campylobacter jejuni es el causante del 90-95% de
las gastroenteritis el porcentaje restante es causado
por el Campylobacter coli. - Transmitido por:
Alimentos crudos/mal cocinados. Leche o agua
contaminada . - En los países en vías de desarrollo la
incidencia de la enfermedad es mayor y la
enfermedad sintomática ocurre en los lactantes y
niños pequeños (mayor incidencia); mientras que el
estado de portador crónico asintomático en los
adultos (segundo pico de incidencia/de 20 a 40os)
D I A G N O S T I C O / L A B O R A T O R I O
P R EVENC I Ó N Y C ONTR O L
Campylobacterias los campilobacter producen enfermedades
diarreicas además figuran entre las causas más difundidas de
infección en el mundo.
Campylobacter jejuni y campylobacter coli son los patógenos
humanos más frecuentes y la causa principal de enteritis y
algunas veces de infección generalizada.
- Se previene con la preparación correcta de los
alimentos, especialmente las aves de corral.
- Evitando los productos lácteos sin pasteurizar y
evitar la contaminacn de los depósitos de agua.
- Es improbable que se p ue da llegar a elimina r el estado
de portador de Cam pylobacter en los reservorio s
ani ma les, por lo que p ersiste el riesgo d e infecciones a
partir de ellos.
E S T R U C T U R A
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Campilobacteriosis pilory y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Campylobacter

V I R U L E N C I A

M O R F O L O G Í A

P A T O G E N I A E I N M U N I D A D

Bacilos gramnegtivos pequeños Miden: 0,2 a 0,5 um de ancho y 0,5 a 5,0 um de largo Tiene forma de coma o “S” Presentan capsula Un flagelo polar Características

  • Móvil
    • Anaerobio facultativo
  • Las situaciones que disminuyen o neutralizan la secreción de ácidos gástricos favorecen la enfermedad.
  • La enfermedad gastrointestinal por C. jejuni se caracterizalesión por la aparición de una histológica en la superficie mucosa del yeyuno, ileony colon.
  • C. jejuni y C. upsaliensis se han asociado al síndrome de Guillain-Barré.
  • Adhesinas, Enzimas citotóxicas, Enterotoxinas

E P I D E M I O L O G Í A

  • La gastroenteritis por Campylobacter es típicamente una infección que se trata mediante la reposición de los líquidos y de los electrolitos que se han perdido. Se usa antibióticos solo en los pacientes con infecciones graves con septicemia. - En niños pequeños se ha utilizado amoxicilina/acido clavulánico en lugar de las tetraciclinas, que están contraindicadas. Las infecciones sistémicas se tratan con aminoglucósidos, cloranfenicol o imipenem. - Microscopía: la observación del típico microorganismo delgado en forma de S - Detección de Antígeno - Cultivo: crear en un sistema generador de gas comercial desechable, que se añade a la cubeta de incubación con el medio de cultivo inoculado. - Detección de anticuerpos: Las pruebas serológicas para las inmunoglobulinas (Ig) M y G son útiles en los estudios epidemiológicos

T R A T A M I E N T O

  • Campylobacter jejuni es el causante del 90-95% de las gastroenteritis el porcentaje restante es causado por el Campylobacter coli. - Transmitido por: Alimentos crudos/mal cocinados. Leche o agua contaminada. - En los países en vías de desarrollo la incidencia de la enfermedad es mayor y la enfermedad sintomática ocurre en los lactantes y niños pequeños (mayor incidencia); mientras que el estado de portador crónico asintomático en los adultos (segundo pico de incidencia/de 20 a 40 años)

D I A G N O S T I C O / L A B O R A T O R I O

P R E V E N C I Ó N Y C O N T R O L

Campylobacterias los campilobacter producen enfermedades

diarreicas además figuran entre las causas más difundidas de

infección en el mundo.

Campylobacter jejuni y campylobacter coli son los patógenos

humanos más frecuentes y la causa principal de enteritis y

algunas veces de infección generalizada.

  • Se previene con la preparación correcta de los alimentos, especialmente las aves de corral.
  • Evitando los productos lácteos sin pasteurizar y evitar la contaminación de los depósitos de agua. - Es improbable que se pueda llegar a eliminar el estado de portador de Campylobacter en los reservorios animales, por lo que persiste el riesgo de infecciones a partir de ellos. E S T R U C T U R A

Helicobacter

B a c i l o s g r a m n e g a t i v o s e s p i r a l e s c o n u n a a p a r i e n c i a a l C a m p y l o b a c t e r g e n e r a l m e n t e s e a s o c i a n e n p a c i e n t e s c o n i n f l a m a c i ó n c r ó n i c a d e l a n t r o g á s t r i c o.

P A T O G E N I A

M O R F O L O G Í A

E P I D E M I O L O G Í A

  • Se clasifican por la secuencia del ARNr 16S de sus genes
  • Composición de los ácidos grasos celulares
  • La presencia de flagelos polares.
  • Los flagelos producen ureasa: permite neutralizar el ácido presente en estos medios acídicos.
  • La mayor parte de los Helicobacter son catalasa y oxidasa positivos y no fermentan ni oxidan los carbohidratos.
  • Ureasa: La bacteria contrarresta los ácidos gástricos secretando ureasa. Convierte la urea en amoniaco (alcalino). - Mucinasa: Utiliza esta enzima para ablandar el moco producido por las células faveolares que recubren al epitelio gástrico. - Flagelos: Son utilizados para atravesar el moco hasta llegar a las células epiteliales gástricas.

(lipopolisacáridos) para adherirse a la superficie de las células epiteliales gástricas. Adhesinas: Utiliza estas proteínas

  • La tasa más alta de portadores se encuentra en los países en vías de desarrollo, donde el 70, 90% de la población esta colonizada, la mayoría antes de los 10 años. - Los humanos son el principal reservorio. - La transmisión de una persona a otra es importante (típicamente fecal-oral). - Ubicuos y de distribución universal, no hay una incidencia estacional de la enfermedad. - El 70% al 100% de los pacientes con gastritis, ulceras gástricas y ulceras duodenales está infectado por H. pylori.
  • Evasión de protección inmunitaria: Gracias a la unión de proteínas de superficie bacteriana a las proteínas del hospedero.
  • las Lesiones tisulares: Mediadas por fosfolipasas, mucinasas y la liberación de la citotoxina vacuolizante A (Vac A), Vac A causa lesión mediante la formación de vacuolas.
  • Inyección: La bacteria en su superficie cuenta con un sistema inyector para el ingreso de la proteína Cag A, que altera el citoesqueleto de las células destruyendo las uniones celulares.

C L Í N I C A

  • H. pylori también origina el 85% de las ulceras gástricas y el 95% de las ulceras duodenales
    • Otra especie de taxonomía dudosa, que actualmente se llama (flexispira Helicobacter taxon especie 8 ≫ produce bacteriemia con celulitis e infecciones de heridas en pacientes inmunodeprimidos.
  • Resistencia a la claritromicina. - La combinación de un inhibidor de la bomba de protones (p. ej., omeprazol), un macrólido (p. ej., claritromicina) y un b-lactámico (p. ej., amoxicilina); se deben administrar durante 7-10 días inicialmente. - Es posible emplear metronidazol en el tratamiento combinado, pero las resistencias son frecuentes. - El uso de antígenos combinados con adyuvantes mucosos que inducen la respuesta de linfocitos TH2. - Microscopia: la tinción de plata de Warthin-Starry es el método de tinción más sensible.
  • Detección de antígenos: La abundancia de ureasa producida por H. pylori permite la detección de su metabolito alcalino en menos de 2 horas. - Pruebas basadas en los ácidos nucleicos: se limitan a los laboratorios de investigación y no se emplean en los laboratorios clínicos. - Cultivos: Es posible aislar la bacteria en cultivo enriquecido. - Detección de anticuerpos: Aunque los anticuerpos IgM desaparecen con rapidez, los anticuerpos de tipo IgA e IgG pueden persistir durante meses o años.

D I A G N O S T I C O / L A B O R A T O R I O

T R A T A M I E N T O

P R E V E N C I Ó N Y C O N T R O L

Lavarse las manos después de usar el baño y antes de comer Comer alimentos preparados adecuadamente Beber agua de fuentes limpias y seguras Evitar tratamiento profilácctico La erradicación del HP disminuye el riesgo de desarrollar cáncer, especialmente en pacientes que no han desarrollado lesiones premalignas. E S T R U C T U R A