Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ecoplástico: Campaña Verde para Reducir Envases en la Universidad, Apuntes de Psicología Social

La campaña 'ecoplástico' en una universidad, que no solo implica reciclar botellas plásticas, sino también utilizar estrategias de marketing verde para disminuir gastos publicitarios. La campaña busca influenciar el comportamiento de jóvenes universitarios interesados en reducir el uso de envases plásticos en su entorno, generando conciencia y cambiando su auto control de consumo. Se abordan enfoques interdisciplinarios, psicológicos, sociológicos, cognitivos y humanísticos.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 09/02/2021

juan-sebastian-torres-gomez
juan-sebastian-torres-gomez 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La campaña ‘’ecoplastic’’ que está relacionada al marketing verde, no solamente con el hecho de
reciclar los envases plásticos en la universidad central, sino también porque la estrategia de
marketing verde se basa en utilizar y disminuir gastos en la campaña publicitaria para las marcas,
entonces encontramos que con ECOPLASTIC, (comprar tener y ser) tenemos un segmento de
mercado que son la mayoría jóvenes universitarios interesados en disminuir el porcentaje de
envases plásticos utilizado en su lugar de estudio; básicamente es una necesidad motivada por
deseo de mejorar el planeta cuando se enteran de los problemas ambientales que este provoca.
(Integración interdisciplinar y el estudio de las necesidades) el enfoque de psicología y sociología
lo asociamos con el comportamiento del ser humano, esto quiere decir que como marca
queremos generar conciencia para que los jóvenes cambien su comportamiento por el querer
ayudar al medio ambiente, el enfoque conductual lo referenciamos con las conductas que tiene el
ser humano con sus procesos mentales internos y están asociadas por conductas por el entorno
del ambiente, el enfoque cognitivo actúa almacenando la información sobre los envases de las
botellas y así genera una conducta para solucionar los problemas que enfrentan los demás
consumidores, el enfoque humanístico, lo podemos encontrar en que más adelante no
necesitaremos decirles que necesitan reciclar si no que las personas libremente deciden auto
controlar su consumo. (Percepción) Los jóvenes por medio del sentido del tacto y de la visión
podrán interpretar mejor los estímulos y reacciones que generaremos con la campaña.
(Aprendizaje y memoria) condicionamiento instrumental es la respuesta positiva a las acciones de
un individuo que pueden ser modificadas por sus consecuencias; el proceso de la memoria será de
largo plazo ya que queremos que la campaña dure poco pero la conciencia en los jóvenes por el
reciclaje y la ayuda al medio ambiente sea por un largo tiempo y que así mismo generen
recordación siempre que tengan un envase en la mano. (Motivación, emociones y valores) primero
será extrínseca porque vamos hacer que desde el exterior ósea desde la campaña de la etiquetas
lleguen a las personas y están a su vez de una manera intrínseca ayuden a compartir la campaña
por si mismos a otras personas, las emociones serán positivas debido a que generaran un nuevo
cambio de conciencia debido a la ayuda que entre nosotros mismo nos daremos. (El yo y la
identidad) la identidad es lo que las personas consumen, y al consumir estas botellas con esta
etiqueta están mostrando su cambio por mejorar el medio ambiente, además de ayudar a la
universidad como primer lugar de reciclaje diferente para los jóvenes.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ecoplástico: Campaña Verde para Reducir Envases en la Universidad y más Apuntes en PDF de Psicología Social solo en Docsity!

La campaña ‘’ecoplastic’’ que está relacionada al marketing verde, no solamente con el hecho de reciclar los envases plásticos en la universidad central, sino también porque la estrategia de marketing verde se basa en utilizar y disminuir gastos en la campaña publicitaria para las marcas, entonces encontramos que con ECOPLASTIC, (comprar tener y ser) tenemos un segmento de mercado que son la mayoría jóvenes universitarios interesados en disminuir el porcentaje de envases plásticos utilizado en su lugar de estudio; básicamente es una necesidad motivada por deseo de mejorar el planeta cuando se enteran de los problemas ambientales que este provoca. (Integración interdisciplinar y el estudio de las necesidades) el enfoque de psicología y sociología lo asociamos con el comportamiento del ser humano, esto quiere decir que como marca queremos generar conciencia para que los jóvenes cambien su comportamiento por el querer ayudar al medio ambiente, el enfoque conductual lo referenciamos con las conductas que tiene el ser humano con sus procesos mentales internos y están asociadas por conductas por el entorno del ambiente, el enfoque cognitivo actúa almacenando la información sobre los envases de las botellas y así genera una conducta para solucionar los problemas que enfrentan los demás consumidores, el enfoque humanístico, lo podemos encontrar en que más adelante no necesitaremos decirles que necesitan reciclar si no que las personas libremente deciden auto controlar su consumo. (Percepción) Los jóvenes por medio del sentido del tacto y de la visión podrán interpretar mejor los estímulos y reacciones que generaremos con la campaña. (Aprendizaje y memoria) condicionamiento instrumental es la respuesta positiva a las acciones de un individuo que pueden ser modificadas por sus consecuencias; el proceso de la memoria será de largo plazo ya que queremos que la campaña dure poco pero la conciencia en los jóvenes por el reciclaje y la ayuda al medio ambiente sea por un largo tiempo y que así mismo generen recordación siempre que tengan un envase en la mano. (Motivación, emociones y valores) primero será extrínseca porque vamos hacer que desde el exterior ósea desde la campaña de la etiquetas lleguen a las personas y están a su vez de una manera intrínseca ayuden a compartir la campaña por si mismos a otras personas, las emociones serán positivas debido a que generaran un nuevo cambio de conciencia debido a la ayuda que entre nosotros mismo nos daremos. (El yo y la identidad) la identidad es lo que las personas consumen, y al consumir estas botellas con esta etiqueta están mostrando su cambio por mejorar el medio ambiente, además de ayudar a la universidad como primer lugar de reciclaje diferente para los jóvenes.