Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CAMBIOS POSTURALES EN EL HOSPITAL, Diapositivas de Anatomía

En este documento se verán los cambios posturales

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 28/05/2025

miguel-barbudo-1
miguel-barbudo-1 🇲🇽

1 documento

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CAMBIOS POSTURALES EN EL HOSPITAL y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Escalas de Braden

Lic. Miguel de Jesus

Gorocica barbudo (clases)

Escala dE Braden

Frente al juicio subjetivo del

profesional, surgen una serie de

escalas validadas, como la

escala de Valoración de Braden,

cuya finalidad es medir, de una

forma concreta y objetiva, el

riesgo de aparición de úlceras

por presión en los pacientes, en

función de 6 aspectos, que

evalúa y puntúa con 3 o 4

grados, como veremos a

continuación.

¿QUÉ ES UNA ÚLCERA POR

PRESIÓN?

Una úlcera por presión es una zona de la piel dañada de forma crónica por la confluencia de dos factores: presión sobre la zona y escaso riego sanguíneo (ya sea por dicha presión o por problemas asociados). Tanto por su elevada incidencia (sobre todo en las edades avanzadas) como por su tórpida evolución (algunas tardan años en resolverse y en algunos casos ocasionan otros problemas de gravedad, como sepsis, amputación o fallecimiento, en casos extremos).

ESCALA DE BRADEN. CÓMO

CALCULAR LA PUNTUACIÓN

Además de por su objetividad, el uso de esta escala de úlceras por presión se ha extendido en el ámbito profesional de los cuidados por su sencillez en el manejo. Aplicando la tabla que se incluye a continuación, se valoran los 6 parámetros de riesgo, otorgando a cada uno entre 1 y 4 puntos.

Percepción sensorial

La percepción sensorial es la capacidad de captar a través de los sentidos las señales exteriores, por ejemplo: si el individuo recibe un golpe, de inmediato sentirá un intenso dolor que durará unos minutos.

Actividad física (deambulación)

Consiste en empezar una marcha sin rumbo ni dirección. Es algo beneficioso, ya que la actividad ayuda a que el paciente se mantenga en un buen estado de ánimo, pero también puede convertirse en algo muy peligroso.

Movilidad (cambios posturales)

Los cambios posturales son las modificaciones o variaciones realizadas en la postura corporal de la persona encamada, con el fin de evitar las complicaciones derivadas de la falta de movilidad.

Cizallamiento y roce

Un cizallamiento ocurre cuando la piel se mueve para un lado y el hueso subyacente se mueve para otro lado. Esto puede ser el resultado de encorvarse mientras se está sentado, de estar sentado en un ángulo de 45 ° (como en la cama) o al deslizarse durante una transferencia en lugar de levantar su cuerpo.

Cizallamiento y roce

Es la irritación cutánea que se presenta donde la piel roza contra ella misma, las ropas u otro material.

¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCALA

DE BRADEN?

La utilidad fundamental de esta escala de úlceras por presión es la prevención de su aparición. Además, es útil también para mejorar sus cuidados, actuando no solo de forma local sobre la piel, sino también modificando los factores de riesgo que han conducido a esta situación.

Cambios posturales

Tipos de cambios posturales.

  • (^) Decúbito supino.
  • (^) Decúbito lateral izquierdo y
derecho.
  • (^) Fowler, semifowler.
  • (^) Prono.
  • (^) Otras posiciones como la Sims,
Trendelenburg, Roser. Litotomía,
etc…. son más específicas para
determinadas exploraciones y
tratamientos.

Los cambios posturales se deben efectuar cada dos o tres

horas durante las 24 horas del día a través del reloj

postural que irá marcando la postura correspondiente en

cada cambio.

Por la noche los cambios se harán cada cuatro horas

aproximadamente para respetar el sueño del paciente. En

el horario de comidas se pondrá al paciente en

sedestación si es posible.

https://youtu.be/uv_WP9J_FEE