H A B L E M O S S O B R E E L
¿QUE ES EL PUERPERIO?
ES EL PERIODO DE TIEMPO QUE
COMIENZA DESPUÉS DEL
NACIMIENTO DEL BEBÉ Y EN EL
QUE EL CUERPO DE LA MADRE SE
RECUPERA DE LOS CAMBIOS DEL
EMBARAZO. DURANTE ESTA
ETAPA, LA MUJER EXPERIMENTA
CAMBIOS FÍSICOS,
EMOCIONALES Y AFECTIVOS.
CLASIFICACION
INMEDIATO: LAS PRIMERAS 24 HORAS DESPUÉS DEL PARTO.
MEDIATO: DESDE EL SEGUNDO DÍA DEL PARTO HASTA EL
SÉPTIMO O DÉCIMO DÍA.
TARDÍO: HASTA LOS 40-45 DÍAS, CUANDO SE PRODUCE EL
REGRESO DE LA MENSTRUACIÓN.
ALEJADO: SE EXTIENDE DESDE LOS 45 DÍAS HASTA UNA
FECHA INDETERMINADA, DEPENDIENDO LO QUE SE
PROLONGUE LA LACTANCIA, ENTRE OTROS FACTORES.
CAMBIOS
FISIOLÓGICOS
PÉRDIDA DE PESO: DURANTE LAS PRIMERAS HORAS SE PRODUCE UNA
DISMINUCIÓN DE PESO DE 4 A 7 KG COMO RESULTADO DE EXPULSIÓN DEL FETO, LA
PLACENTA Y EL LÍQUIDO AMNIÓTICO.
TEMPERATURA: DURANTE LAS PRIMERAS 24 HORAS LA TEMPERATURA PUEDE
LLEGAR A 38ºC, POR EL ESFUERZO MUSCULAR O LA DESHIDRATACIÓN.
CAMBIOS CARDIOVASCULARES: LA FRECUENCIA CARDÍACA, QUE HABÍA
AUMENTADO A CAUSA DEL CANSANCIO DESPUÉS DEL PARTO, VUELVE A SU
ESTADO NORMAL.
CAMBIOS URINARIOS: TEJIDO VESICULAR EDEMATOSO, CONGESTIONADO E
HIPOTÓNICO DESPUÉS DEL PARTO, LO QUE OCASIONA SOBREDISTENSIÓN,
VACIAMIENTO INCOMPLETO Y ESTASIS DE ORINA, ESTO DISMINUYE A LAS 24
HORAS.
CAMBIOS METABÓLICOS Y SANGUÍNEOS: AUMENTA EL CATABOLISMO PROTEICO
CON UN CONSECUENTE AUMENTO DE LA UREMIA. SE MANTIENE ELEVADA POR
UNOS DÍAS LA ELIMINACIÓN DE CREATININA QUE LUEGO SE NORMALIZA.
CAMBIOS GASTROINTESTINALES: EL FUNCIONAMIENTO INTESTINAL SE NORMALIZA
FINALIZANDO LA PRIMERA SEMANA POR INCREMENTO DEL APETITO E INGESTIÓN DE
LÍQUIDOS.
CAMBIOS MUSCULO-ESQUELÉTICOS: MÚSCULOS ABDOMINALES BLANDOS,
DÉBILES Y LAXOS.
CAMBIOS EN LA PIEL: LA PIEL DEL ABDOMEN QUEDA FLÁCIDA Y PROPENSA A LA
APARICIÓN DE ESTRÍAS. LA HIPERPIGMENTACIÓN DESAPARECE RÁPIDAMENTE
CAMBIOS MAMARIOS: DESPUÉS DEL ALUMBRAMIENTO, BAJA BRUSCAMENTE EL NIVEL DE PROGESTERONA EN LA SANGRE
DE LA MADRE Y SE SUPRIME LA ACCIÓN INHIBITORIA QUE ESTA HORMONA TIENE SOBRE LA SÍNTESIS DE LA LECHE.
CAMBIOS UTERINOS: LOS VASOS SE OBLITERAN Y SE DESARROLLAN NUEVOS VASOS MÁS PEQUEÑOS, LAS CÉLULAS
MUSCULARES DEL ÚTERO DISMINUYEN EL TAMAÑO, PARTE DEL MATERIAL PROTEICO DE LA PARED UTERINA ES DESTRUIDO
Y ELIMINADO POR LA ORINA.
CAMBIOS EN EL ENDOMETRIO: DURANTE LOS PRIMEROS 25 DÍAS DE PUERPERIO SE PRODUCE LA CICATRIZACIÓN
ESPONTÁNEA DEL ENDOMETRIO
CAMBIOS EN EL CUELLO UTERINO, VAGINA Y PERINÉ: HAY UNA DISMINUCIÓN DE CÉLULAS MUSCULARES EN CUELLO
UTERINO DESPUÉS DEL PARTO. EL CUELLO UTERINO RECOBRA SU ESTADO NORMAL AUNQUE EL EXTREMO SE PUEDE
MANTENER DILATADO HASTA 4- 5 CM, LLEGANDO A 1 CM A LA SEMANA POSPARTO.
RETORNO A LA MENSTRUACIÓN: LA APARICIÓN DE LA MENSTRUACIÓN LUEGO DEL PARTO ES ALGO VARIABLE.
CAMBIOS HORMONALES: LOS ESTRÓGENOS CUYA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA HABÍA AUMENTADO UNAS MIL VECES
EN LA GESTACIÓN, SE NORMALIZAN A LOS 3 – 4 DÍAS DEL PARTO, LA PROGESTERONA A LOS 10 DÍAS, LA GONADOTROFINA
Y EL LACTÓGENO PLACENTARIO SON INDETECTABLES A LOS 10-15 DÍAS. LA HORMONA TIROIDEA Y EL CORTISOL SE
VUELVEN NORMALES A LOS 6 – 8 DÍAS.
CAMBIOS EMOCIONALES:
DESPUÉS DEL PARTO, LA MUJER PUEDE EXPRESAR UNA AMPLIA VARIABILIDAD DE ESTADOS EMOCIONALES (SOBRE O SUB
EXCITACIÓN, LABILIDAD AFECTIVA, HIPER O HIPOSENSIBLIDAD, ALEGRÍA, IRRITABILIDAD, PROPENSIÓN AL LLANTO, ENTRE
OTROS).
CICLO MENSTRUAL: LA ACTIVIDAD OVÁRICA SE MANTIENE EN REPOSO POR VARIOS MESES. EL RESTABLECIMIENTO DEL
CICLO SE INICIA EN GENERAL ANTES DEL DESTETE.