Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Adaptaciones Fisiológicas del Cuerpo Durante el Embarazo: Diapositivas Informativas, Diapositivas de Obstetricia

Cambios que sufre el cuerpo durante la etapa del embarazo

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 30/01/2024

kasumi-monserrat-macias-garcia
kasumi-monserrat-macias-garcia 🇲🇽

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAMBIOS FISIOLOGICOS
DEL EMBARAZO
DR JOSE LUIS CORTES ZUÑIGA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Adaptaciones Fisiológicas del Cuerpo Durante el Embarazo: Diapositivas Informativas y más Diapositivas en PDF de Obstetricia solo en Docsity!

CAMBIOS FISIOLOGICOS

DEL EMBARAZO

DR JOSE LUIS CORTES ZUÑIGA

INTRODUCCIÓN

 EL Embarazo normal representa una gran cantidad de

cambios físicos y psicológicos para la mujer.

 Estos cambios están enfocados en ajustarse y

adaptarse a las exigencias que representa el

desarrollo de un nuevo ser en el interior del cuerpo de

la madre.

 Ocurren de manera gradual, pero continua, a lo largo

de todo el embarazo.

 (^) Son evidentes durante la exploración física que realiza el médico:

  • (^) Reducción de la TA.
  • (^) Aumento de la FC.
  • (^) Presencia de S3 en los ruidos cardiacos.  (^) Estudios paraclínicos:
  • (^) Cambios en la Biometría Hemática.
  • (^) EGO.

ÚTERO

 Incrementa su tamaño.

 (^) No embarazo: 70 gr.  (^) Embarazo (termino): 1100 gr.  (^) Sufre hipertrofia de las células musculares lisas.  (^) Genera modificaciones en la circulación materna (compresión vascular).

TEJIDO MAMARIO

 Sufre ingurgitación e hipertrofia.

 Incremento de volumen y

sensación de hormigueo.

 Pezones incrementan su tamaño

e intensifican su pigmentación.

 Hipertrofian los corpúsculos de

Montgomery.

APARATO CARDIOVASCULAR  (^) Disminución de la Resistencia Vascular Periférica.  (^) Disminución en la resistencia vascular pulmonar.  (^) Disminución en la presión coloidosmótica.  (^) Aumento del Gasto Cardiaco.  (^) Expansión de volumen intravascular durante las 10-28 SDG.  (^) Aumento en la Frecuencia Cardiaca.

 (^) Elevación del diafragma (útero gestante) :  (^) Horizontalización de la silueta cardiaca.  (^) Aumento en 12% de su área en las Rx Tórax.

APARATO URINARIO

 Proteinuria.

 (^) Vigilar que los niveles de proteinuria no rebasen los 300 mg/24 horas.

 Glucosuria.

APARATO DIGESTIVO  (^) ORAL:  (^) Hipertrofia gingival.  (^) Gingivorragia.  (^) RECTO:  (^) Ingurgitación Hemorroidal.  (^) Disminución de la peristalsis (estreñimiento).  (^) Saciedad precoz (compresión gástrica al final del embarazo).

HEMATOLOGICO

 Volumen hemático se expande un 45%.

 Demanda de hierro durante el embarazo será de

800 mg.

 (^) 500 mg para el incremento del volumen sanguíneo.  (^) 300 mg contenidos en el feto y la placenta.

 Factores de la coagulación VII, VIII, IX, X y XI:

 (^) Incrementan su actividad al final de la gestación en preparación para el reto hemostático del parto.  (^) El estado de hipercoagulación favorece los eventos trombóticos.

 Anemia fisiológica del embarazo por hemodilución

(volúmenes eritrocitarios normales).

 En casos de deficiencia previa de hierro o falta de

aporte puede presentarse anemia por deficiencia de

hierro.

ENDOCRINO-METABÓLICO

 Aumento en los niveles de cortisol y

de hormonas “diabetogénicas”:

 (^) Lactógeno placentario, prolactina, progesterona.

 Producción y secreción de leche en

glándulas mamarias.

 Aumento de los depósitos de grasa.

 Resistencia a la insulina.

 Aumento en los niveles de colesterol y triglicéridos.

 En mujeres con obesidad o resistencia previa a la insulina

se favorece el desarrollo de diabetes gestacional.