Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cambios fetales 1er trimestre, Diapositivas de Ginecología

Cambios fetales en el primer trimestre

Tipo: Diapositivas

2022/2023

A la venta desde 29/11/2024

monserrat-reyes-ku
monserrat-reyes-ku 🇲🇽

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAMBIOS FETALES
1ER TRIMESTRE
Por Monserrat Ku
Melina Espinoza
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cambios fetales 1er trimestre y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

CAMBIOS FETALES

1ER TRIMESTRE

Por Monserrat Ku

Melina Espinoza

Semanas 1 y 2: preparación La concepción se produce normalmente unas dos semanas después de que empieza el último período. Fertilización El espermatozoide y el óvulo se unen en una de las trompas de Falopio para formar una entidad unicelular llamada «cigoto». Poco después de la fertilización, el cigoto se desplaza por la trompa de Falopio hacia el útero. Al mismo tiempo, comenzará a dividirse y formará un grupo de células que se parece a una frambuesa pequeña: una mórula.

Semana 5: aumento de los niveles hormonales El aumento de los niveles de estas hormonas interrumpe el período menstrual, que suele ser el primer signo de embarazo, y promueve el crecimiento de la placenta. A esta altura, el embrión consta de tres capas. La capa externa, el ectodermo, dará origen a la capa más externa de la piel de tu bebé, los sistemas nerviosos central y periférico, los ojos y el oído interno. El corazón y el sistema circulatorio primitivo de tu bebé se formarán en la capa de células media, el mesodermo Esta capa de células también será la base para la formación de los huesos, los ligamentos, los riñones y gran parte del aparato reproductor de tu bebé. La capa interna de células, el endodermo, dará origen a los pulmones y al intestino de tu bebé.

Semana 6: Cierre del tubo neural El encéfalo y la médula espinal del bebé se formarán a partir del tubo neural. El corazón y otros órganos también comienzan a formarse. Se desarrollan las estructuras necesarias para la formación de ojos y oídos. Aparecen pequeños bultos que pronto se convertirán en brazos. El cuerpo del bebé comienza a adquirir una curvatura en forma de C. se forman el cerebro y el rostro del bebé. Las depresiones que darán lugar a las fosas nasales se vuelven evidentes, y comienzan a formarse las retinas. Aparecen los brotes de extremidades inferiores que se convertirán en las piernas y, ahora, los brotes de brazos que aparecieron la semana pasada adquieren la forma de paletas. Semana 7: Se forma la cabeza del bebé

Semana 9: Aparecen los dedos de los pies del bebé

los brazos del bebé crecen y aparecen los codos. Los

dedos de los pies son visibles y los párpados se forman. La

cabeza del bebé es grande pero todavía tiene un mentón

escasamente formado.

Semana 10: El bebé flexiona los codos

la cabeza del bebé se vuelve más redondeada.

El bebé ahora puede flexionar los codos. Los dedos

de las manos y los pies del bebé dejan de estar

palmeados y se alargan. Se siguen formando los

párpados y el oído externo. El cordón umbilical se ve

claramente.

SEMANA 11: SE DESARROLLAN LOS GENITALES DEL FETO

Durante esta semana la cara del bebé está
ancha, los ojos muy separados, los párpados
cerrados y las orejas bajas. Aparecen brotes
dentarios para los futuros dientes. Se
empiezan a formar glóbulos rojos en el
hígado del bebé. A finales de esta semana,
los genitales externos del bebé se comienzan
a desarrollar en un pene o un clítoris y labios
mayores.

SEMANA 12: SE FORMAN LAS UÑAS DEL BEBÉ

comienzan a crecer las uñas del bebé. El rostro

de tu bebé ahora tiene un perfil mejor formado.

Ya tiene intestinos en el abdomen.