Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cambios en adolescentes, Apuntes de Desarrollo Humano

Este contenido tiene como objetivo enseñar los diferentes cambios que sufren los adolescentes en su desarrollo

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 27/04/2020

nolard-meza
nolard-meza 🇲🇽

2

(1)

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cambios psicológicos y sociales en la
adolescencia
Autor: Angel Rivera Lechuga
Puede decirse que la adolescencia comienza con la aparición de los
primeros signos de diferenciación sexual de carácter secundario (los
cambios en la voz, el vello en el cuerpo, los órganos sexuales, etc.) Si
estos cambios físicos son espectaculares, los cambios psicológicos que
experimenta el individuo no lo son menos.
Durante la adolescencia el individuo completa su crecimiento,
adquiriendo la estatura definitiva que tendrá de adulto.
Los cambios en adolescentes suelen ser siempre los mismos pero su
aparición, su ritmo y su amplitud varían considerablemente de unos a
otros, dependiendo de factores ambientales, nutricionales o
hereditarios.
ASIGNATURA:
Formación Cívica y Ética
GRADO:
Segundo
BLOQUE
I.La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal.
APRENDIZAJE ESPERADO
Distingue, acepta y aprecia los cambios físicos, afectivos y
psicosociales que vive en su adolescencia y comprende que la
formación cívica y ética favorece su desarrollo personal y social
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
La formación Cívica y Ética y los adolescentes
El significado de los cambios físicos, psicosociales y afectivos en la
experiencia de los adolescentes.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cambios en adolescentes y más Apuntes en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

Cambios psicológicos y sociales en la

adolescencia

Autor: Angel Rivera Lechuga

Puede decirse que la adolescencia comienza con la aparición de los primeros signos de diferenciación sexual de carácter secundario (los cambios en la voz, el vello en el cuerpo, los órganos sexuales, etc.) Si estos cambios físicos son espectaculares, los cambios psicológicos que experimenta el individuo no lo son menos. Durante la adolescencia el individuo completa su crecimiento, adquiriendo la estatura definitiva que tendrá de adulto. Los cambios en adolescentes suelen ser siempre los mismos pero su aparición, su ritmo y su amplitud varían considerablemente de unos a otros, dependiendo de factores ambientales, nutricionales o hereditarios.

ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética

GRADO: Segundo BLOQUE I.La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal.

APRENDIZAJE ESPERADO

Distingue, acepta y aprecia los cambios físicos, afectivos y psicosociales que vive en su adolescencia y comprende que la formación cívica y ética favorece su desarrollo personal y social

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

La formación Cívica y Ética y los adolescentes El significado de los cambios físicos, psicosociales y afectivos en la experiencia de los adolescentes.

La misión de las personas que se ocupan de la educación de los adolescentes es fomentar aquellas capacidades que más se desarrollan en esta etapa de la vida: el pensamiento abstracto, la aptitud creadora o el espíritu científico

Su afán por la perfección se traduce en una beligerancia contra la familia y un refugio en un grupo donde puede mostrarse sin tapujos, tal como es, expresar sus ideas y reafirmar su personalidad. La influencia de ese grupo de amistades es determinante en el tipo de actitud que el adolescente adopte con respecto a la sociedad.

Es fundamental, por tanto, el apoyo familiar invariado para el desarrollo adecuado de la personalidad del adolescente. Este debe tomar sus propias decisiones como individuo adulto, pero sin olvidar que la familia debe darle todo el respaldo y seguridad posible para que éstas sean lo más correctas posibles.

Otro proceso propio de la etapa adolescente es la adquisición de nuevas capacidades de pensamiento. Lo que sucede es que en la infancia, se tiene un pensamiento de tipo concreto, es decir centrado en una sola cosa a la vez y basado en el aquí y ahora de la realidad (lo que se ve). En cambio, en la adolescencia se adquiere una forma de pensar de tipo formal o hipotético-deductivo, con la cual se puede razonar e ir más allá de las experiencias concretas.

Pero reflexionar, no sólo sirve para contradecir, sino que también les permite analizar experiencias, sacar conclusiones y tener una conciencia más realista. Además, en la adolescencia se re-construye la identidad, es decir, se busca la respuesta a la pregunta ¿quién soy?, mirando hacia atrás (o sea hacia lo que ha sido su vida) y reflexionando sobre las nuevas experiencias adquiridas.

CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA:

Físicos

  • Crecimiento acelerado
  • Aumento de peso
  • Cambio de voz, entre otros

Desarrollo sexual

  • Cambios en el cuerpo
  • Sensaciones que no conocen
  • Interés por conocer su cuerpo y el del sexo opuesto

Psicoemocionales

  • Ocurre una crisis de identidad (según el psicoanalista alemán Eric Erikson)
  • Búsqueda para definir su identidad y personalidad
  • Están centrados en sí mismos
  • Piensan que todo el mundo los está mirando y hablando de ellos
  • Cambios continuos de estados de ánimo; se vuelven irritables, tensos, ansiosos y sensibles
  • Su comportamiento es difícil de entender

NECESIDADES DE LOS ADOLESCENTES

Necesidades del adolescente

Recomendaciones para los adultos

Sentirse amado y apreciado

Muéstrele respeto, afecto e interés en sus cosas. Sentirse seguro y libre de amenazas

Viva de acuerdo a los valores que predica y evite amenazas de castigos que no se cumplirán. Asegúrele que tiene que estar en armonía consigo mismo pues pase lo que pase será con quien compartirá su vida y de quien más cerca estará. Sentirse aceptado y competente

Respete sus sentimientos, emociones y percepciones; destaque sus cualidades y fortalezca su autonomía. Sentirse importante y que pertenece a un núcleo familiar

Ayúdelo a sentirse importante y que tiene un lugar en el grupo, en la familia y en la sociedad. Sentirse autónomo Enséñele a ser responsable y a tomar buenas decisiones. Respete sus ideas.

http://reflexionangelrivera.blogspot.mx/2011/07/cambios-psicologicos-y- sociales-en-la.html