Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cambios de impacto en el medio ambiente y su relación con el derecho, Guías, Proyectos, Investigaciones de Teoria del Estado Constitucional

Cambios de impacto desde la existencia de los derechos ambientales.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 18/05/2024

ayram-al-cala
ayram-al-cala 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cambios de impacto
1972: Prohibición de una sustancia química tóxica
En 1972 se prohibió el DDT (dicloro difenil tricloroetanol), un insecticida usado en
la posguerra para la producción agrícola y para combatir mosquitos. Pero causaba
problemas ambientales, como hacer delgadas las cascaras de los huevos de los
pájaros. Tras su prohibición las águilas calvas, los halcones peregrinos y muchas
otras especies de aves en peligro se recuperaron del riesgo de extinción.
1973: Salvar a las especies
Se dio comienzo a programas de cría en cautividad y reintroducción, en un
esfuerzo por revertir décadas de descensos en las poblaciones provocados por las
actividades humanas. Como ejemplo de las especies que en ese tiempo
mostraron una recuperación significativa: son el cocodrilo americano, la ardilla de
zorro de Delmarva.
1974: Un combustible sin plomo
En 1974, la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense hizo que se
dejara de incluir plomo en la gasolina. Este elemento tóxico se acumulaba en los
terrenos y convirtiéndose en un dañino contaminante del aire. Además, cada año
morían 5000 estadounidenses debido a cardiopatías vinculadas a envenenamiento
por plomo. Desde la prohibición, el nivel medio de plomo en sangre de los
estadounidenses se ha reducido en más de un 75 por ciento.
1986: Mejora de los&McEnvases
En 1986, McDonald’s comenzó a utilizar envases biodegradables en respuesta a
las críticas de los medioambientalistas acerca de los numerosos paquetes de
poliestireno que se acumulaban en carreteras y vertederos. Debido a esto, las
empresas comenzaron a colaborar con grupos de defensa medioambiental y
actuaban por sí mismas para reducir su impacto en el medio ambiente. El esfuerzo
también ayudó a crear conciencia entre los consumidores sobre el impacto de sus
propias decisiones en el día a día.
1993: Los edificios verdes
En 1993 se fundó el Consejo de Edificaciones Verdes de Estados Unidos, lo que
contribuyó a poner en marcha una revolución en el diseño respetuoso con el
medio ambiente, que sigue creciendo cada año. Arquitectos y fabricantes han
realizado grandes progresos en eficiencia energética, energías renovables (solar,
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cambios de impacto en el medio ambiente y su relación con el derecho y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Teoria del Estado Constitucional solo en Docsity!

Cambios de impacto

1972: Prohibición de una sustancia química tóxica En 1972 se prohibió el DDT (dicloro difenil tricloroetanol), un insecticida usado en la posguerra para la producción agrícola y para combatir mosquitos. Pero causaba problemas ambientales, como hacer delgadas las cascaras de los huevos de los pájaros. Tras su prohibición las águilas calvas, los halcones peregrinos y muchas otras especies de aves en peligro se recuperaron del riesgo de extinción. 1973: Salvar a las especies Se dio comienzo a programas de cría en cautividad y reintroducción, en un esfuerzo por revertir décadas de descensos en las poblaciones provocados por las actividades humanas. Como ejemplo de las especies que en ese tiempo mostraron una recuperación significativa: son el cocodrilo americano, la ardilla de zorro de Delmarva. 1974: Un combustible sin plomo En 1974, la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense hizo que se dejara de incluir plomo en la gasolina. Este elemento tóxico se acumulaba en los terrenos y convirtiéndose en un dañino contaminante del aire. Además, cada año morían 5000 estadounidenses debido a cardiopatías vinculadas a envenenamiento por plomo. Desde la prohibición, el nivel medio de plomo en sangre de los estadounidenses se ha reducido en más de un 75 por ciento. 1986: Mejora de los McEnvases En 1986, McDonald’s comenzó a utilizar envases biodegradables en respuesta a las críticas de los medioambientalistas acerca de los numerosos paquetes de poliestireno que se acumulaban en carreteras y vertederos. Debido a esto, las empresas comenzaron a colaborar con grupos de defensa medioambiental y actuaban por sí mismas para reducir su impacto en el medio ambiente. El esfuerzo también ayudó a crear conciencia entre los consumidores sobre el impacto de sus propias decisiones en el día a día. 1993: Los edificios verdes En 1993 se fundó el Consejo de Edificaciones Verdes de Estados Unidos, lo que contribuyó a poner en marcha una revolución en el diseño respetuoso con el medio ambiente, que sigue creciendo cada año. Arquitectos y fabricantes han realizado grandes progresos en eficiencia energética, energías renovables (solar,

eólica, hidráulica y biomasa vegetal o animal) y materiales sostenibles (la madera, la piedra natural y los productos blandos como el cáñamo, el lino y la lana). 2000: La revolución de los híbridos Toyota introdujo el Prius. Este coche de alta tecnología presentó el sistema híbrido a numerosos consumidores, contribuyendo al comienzo de un movimiento hacia una mayor eficiencia de combustible. En unos años, prácticamente todos los fabricantes de vehículos empezaron a ofrecer modelos híbridos. 2002: California aboga por la energía solar En 2002, California aprobó un agresivo Estándar para Carteras de Energías Renovables con el objetivo de estimular la industria de energías limpias. Tras una serie de ajustes, el resultado final es que las industrias del estado deberán obtener al menos la mitad de su energía a partir de fuentes renovables para el año 2030. 2003: Popularización del coche eléctrico En 2003, Elon Musk fundó Tesla Motors, haciendo que los coches eléctricos fueran vanguardistas de nuevo. Otros fabricantes también impulsaron una nueva etapa de innovación, provocando el aumento de una tecnología que para muchos expertos será un regalo para el medio ambiente. 2016: Laminas de plátano Las láminas de plátano fabricadas en México para la construcción, dan la posibilidad de eliminar compuestos tóxicos como el amianto, relacionado con un incremento en la incidencia del cáncer. Las láminas son completamente biodegradables, por lo que al cabo de diez o quince años pueden ser trituradas y aprovechadas como abono. 2019: Piel artificial a base de nopal Creada por jóvenes mexicanos. Un nuevo material imitación piel, hecho a base de nopal, su textura es casi similar a la piel de animal y no genera daños ambientales. Para México sea visto muy difícil el implementar las medidas necesarias para ayudar al cuidado del medio ambiente, por la gran deforestación que existe diario en el país, así como la emisión de gases.

Medidas futuras