Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cambio climático y su factores, Apuntes de Ciencias Sociales

Documentos que pueden ser de utilidad para los docentes de CC.SS

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 27/05/2025

waly-flores-flores
waly-flores-flores 🇵🇪

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA BIODIVERSIDAD Y LOS GLACIARES EN EL PERÚ
Propósito: Identificar los efectos del cambio climático en el Perú, analizar los
cambios climáticos en las regiones costa, sierra y selva, Identificar las causas y
efectos que genera el calentamiento global en los glaciares del Perú y el mundo
Introducción
El cambio climático es uno de los mayores desafíos del siglo XXI. En el Perú, sus
efectos ya se sienten: el retroceso de los glaciares, la pérdida de biodiversidad y los
cambios en los ecosistemas están afectando nuestra vida diaria. Este módulo busca
que comprendas la relación entre el clima, los glaciares y la biodiversidad, y
propongas acciones concretas para mitigarlo.
¿Qué es el cambio climático?
Es el aumento progresivo de la temperatura promedio del planeta causado
principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por
actividades humanas (quema de combustibles, deforestación, industrias).
El cambio climático en el Perú se manifiesta por el aumento de la temperatura,
cambios en los patrones de lluvia, derretimiento de glaciares y eventos extremos
como sequías, inundaciones o incendios forestales.
Consecuencias principales:
Aumento del nivel del mar.
Fenómenos climáticos extremos (lluvias intensas, sequías).
Derretimiento de glaciares.
Afectación a la agricultura y salud humana.
Biodiversidad en peligro
El Perú es uno de los 10 países más biodiversos del mundo. El cambio climático está
alterando los hábitats naturales, lo que pone en riesgo muchas especies de flora y
fauna.
Principales efectos en el Perú:
1. Retroceso de glaciares: Disminuyen las fuentes de agua para consumo,
riego y energía hidroeléctrica.
2. Aumento del nivel del mar: Afecta ciudades costeras como Lima, Callao y
Trujillo.
3. Alteración de cultivos: El clima cambia los tiempos de siembra y cosecha,
afectando a agricultores.
4. Daño a la biodiversidad: Especies como la rana andina o el oso de
anteojos pierden su hábitat.
5. Riesgo de desastres: Lluvias intensas provocan huaicos, aluviones y
deslizamientos.
¿Qué lo causa?
Quema de combustibles fósiles (vehículos, fábricas).
Tala y quema de bosques (deforestación).
Uso excesivo de recursos sin reforestación o reciclaje.
¿Qué podemos hacer?
Usar menos plástico y reciclar.
Ahorrar agua y energía.
Sembrar árboles y cuidar áreas verdes.
Informarse y enseñar a otros sobre el problema.
Biodiversidad y Cambio Climático en el Perú
¿Qué es la biodiversidad?
Es la variedad de seres vivos (plantas, animales, hongos y microorganismos) que
habitan en un ecosistema. El Perú es uno de los países más biodiversos del planeta,
con miles de especies endémicas en la costa, sierra y selva.
¿Cómo afecta el cambio climático a la biodiversidad?
El cambio climático altera el clima y los ecosistemas, afectando gravemente a las
especies:
Principales efectos:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cambio climático y su factores y más Apuntes en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA BIODIVERSIDAD Y LOS GLACIARES EN EL PERÚ

Propósito: Identificar los efectos del cambio climático en el Perú, analizar los cambios climáticos en las regiones costa, sierra y selva, Identificar las causas y efectos que genera el calentamiento global en los glaciares del Perú y el mundo Introducción El cambio climático es uno de los mayores desafíos del siglo XXI. En el Perú, sus efectos ya se sienten: el retroceso de los glaciares, la pérdida de biodiversidad y los cambios en los ecosistemas están afectando nuestra vida diaria. Este módulo busca que comprendas la relación entre el clima, los glaciares y la biodiversidad, y propongas acciones concretas para mitigarlo. ¿Qué es el cambio climático? Es el aumento progresivo de la temperatura promedio del planeta causado principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por actividades humanas (quema de combustibles, deforestación, industrias). El cambio climático en el Perú se manifiesta por el aumento de la temperatura, cambios en los patrones de lluvia, derretimiento de glaciares y eventos extremos como sequías, inundaciones o incendios forestales. Consecuencias principales: ➢ Aumento del nivel del mar. ➢ Fenómenos climáticos extremos (lluvias intensas, sequías). ➢ Derretimiento de glaciares. ➢ Afectación a la agricultura y salud humana. Biodiversidad en peligro El Perú es uno de los 10 países más biodiversos del mundo. El cambio climático está alterando los hábitats naturales, lo que pone en riesgo muchas especies de flora y fauna. Principales efectos en el Perú:

  1. Retroceso de glaciares: Disminuyen las fuentes de agua para consumo, riego y energía hidroeléctrica.
  2. Aumento del nivel del mar: Afecta ciudades costeras como Lima, Callao y Trujillo.
  3. Alteración de cultivos: El clima cambia los tiempos de siembra y cosecha, afectando a agricultores.
  4. Daño a la biodiversidad: Especies como la rana andina o el oso de anteojos pierden su hábitat.
  5. Riesgo de desastres: Lluvias intensas provocan huaicos, aluviones y deslizamientos. ¿Qué lo causa? ➢ Quema de combustibles fósiles (vehículos, fábricas). ➢ Tala y quema de bosques (deforestación). ➢ Uso excesivo de recursos sin reforestación o reciclaje. ¿Qué podemos hacer? ➢ Usar menos plástico y reciclar. ➢ Ahorrar agua y energía. ➢ Sembrar árboles y cuidar áreas verdes. ➢ Informarse y enseñar a otros sobre el problema. Biodiversidad y Cambio Climático en el Perú ¿Qué es la biodiversidad? Es la variedad de seres vivos (plantas, animales, hongos y microorganismos) que habitan en un ecosistema. El Perú es uno de los países más biodiversos del planeta, con miles de especies endémicas en la costa, sierra y selva. ¿Cómo afecta el cambio climático a la biodiversidad? El cambio climático altera el clima y los ecosistemas, afectando gravemente a las especies: Principales efectos:
  1. Pérdida de hábitat: Muchos animales y plantas ya no pueden vivir en su entorno natural.
  2. Extinción de especies: Algunas no se adaptan al cambio de temperatura o falta de agua.
  3. Migración forzada: Especies cambian de altitud o región buscando condiciones adecuadas.
  4. Aumento de enfermedades y plagas: Por el calor y la humedad. Ejemplos en el Perú: ➢ Ranas altoandinas amenazadas por hongos y sequías. ➢ Oso de anteojos pierde su hábitat por incendios forestales. ➢ Plantas medicinales andinas ya no florecen donde antes crecían. ➢ Especies marinas afectadas por el calentamiento del mar y el fenómeno El Niño. ¿Qué se puede hacer para proteger la biodiversidad? ➢ Reforestar zonas afectadas. ➢ Proteger áreas naturales protegidas. ➢ Promover el turismo responsable y la educación ambiental. ➢ Usar menos plástico y productos contaminantes. ➢ Apoyar a comunidades locales que conservan ecosistemas. Glaciares en retroceso ¿Qué está pasando? El Perú alberga más del 70% de los glaciares tropicales del mundo , ubicados principalmente en la Cordillera Blanca y la Cordillera Vilcanota. Debido al cambio climático, estos glaciares se están derritiendo aceleradamente , especialmente desde la segunda mitad del siglo XX. Causas principales:
  • Aumento de la temperatura global (efecto invernadero).
  • Disminución de las lluvias y acumulación de nieve.
  • Contaminación del aire (carbono negro). Consecuencias del retroceso glaciar:
  1. Escasez de agua para consumo humano, agricultura y energía.
  2. Riesgo de aluviones y huaicos por la formación de lagunas glaciares que pueden desbordarse.
  3. Pérdida de biodiversidad en ecosistemas andinos.
  4. Impacto en el turismo de montaña (glaciares como el Pastoruri están desapareciendo). Casos destacados en el Perú:
  • Glaciar Pastoruri (Áncash): Se ha reducido en más del 50% en 30 años. Ya no crece ni se regenera.
  • Nevado Quelccaya (Cusco): Uno de los glaciares tropicales más grandes del mundo. Está perdiendo superficie rápidamente. TAREA PARA LA CASA 1° Realizar un cuadro identificando los factores principales que afectan al ambiente y vienen generando el cambio climático en las regiones del Perú. 2° Mediante un mapa de ideas proponer acciones que se pueden emplear para evitar la contaminación ambiental.