Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cambio climático en el planeta, Diapositivas de Química

Material de apoyo para presentar sobre em cambio climático también se menciona temas relacionados a ello

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 13/05/2025

reyna-elizabeth-diaz-loarca
reyna-elizabeth-diaz-loarca 🇲🇽

1 documento

1 / 42

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL CAMBIO CLIMATICO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cambio climático en el planeta y más Diapositivas en PDF de Química solo en Docsity!

EL CAMBIO CLIMATICO

LA ATMOSFERA

Es una capa de gases que rodea a la tierra y evita que el aire salga de esta creando así un

inmenso océano de aire, esta recibe toda su energía del sol y la mayor parte de la

energía es la luz que podemos ver.

  • Esta formada por cinco capas: La troposfera (hasta los 12 Km)
  • La estratosfera (entre 12 y 50 Km)
  • La mesosfera (entre 50 y 85 Km)
  • La termosfera (entre 80 y 500 Km)
  • La exosfera (a partir de los 500 Km
  • Nitrógeno (N2): 78,08% del volumen total
  • Oxígeno (O2): 20,95% del volumen total
  • Argón (Ar): 0,93% del volumen total
  • Neón (Ne): 0,0018% del volumen total.
  • Gases variables Dióxido de carbono, Vapor

de agua, Ozono.

  • Partículas Polvo, Tierra, Sal, Humo,

Ceniza.

Características de la atmósfera en un

periodo corto; tales propiedades son: la

temperatura, la precipitación y humedad, la

dirección y fuerza del viento, y la presión

atmosférica.

Revisa el siguiente

enlace:

https://

www.dailymotion.com/

video/x7xzgg

EL SISTEMA CLIMÁTICO

La recopilación estadísticamente estable de las

condiciones del tiempo para un periodo del orden de

decadas.

¿Qué es el cambio climático?.
Son aquellas fluctuaciones del clima de muy largo
plazo (superiores a varias decadas) y que
envuelven a toda la extensión y profundidad de la
atmosfera. Estos cambios pueden ser naturales o
antropogénicos.
Alteración de la composición de la atmósfera
global que causa muchas consecuencias
negativas para la naturaleza y la vida

¿Qué es el clima?.

El cambio climático es la mayor amenaza
ambiental del siglo XXI, con consecuencias
económicas, sociales y ambientales de gran
magnitud. Todos sin excepción; los ciudadanos,
las empresas, las economías y la naturaleza en
todo el mundo están siendo afectadas.
El problema del cambio climático es que en el
último siglo el ritmo de estas variaciones se ha
acelerado mucho, y la tendencia es que esta
aceleración va a ser exponencial si no se toman
medidas que lo controlen.

EL CAMBIO CLIMATICO

El efecto invernadero es Natural
Sin él, el promedio de temperatura sería -
18° C.
El efecto invernadero “natural” hace
posible la vida en la tierra
El promedio de Tª es 15° C.

Gases de efecto invernadero naturales:
Oxigeno
Ozono
Dióxido de Carbono
Vapor de Agua

Efecto Invernadero, Gases

Naturales

SOL

ATMOSFERA

Parte de la radiación
solar es reflejada a la
atmosfera

Parte de la radiación

infrarroja atraviesa la

atmosfera y se pierde en

el espacio

La radiación solar

atraviesa la atmósfera

Parte de la radiación

infrarroja es “atrapada por

los gases invernadero que

vuelven a la tierra y la

calientan

La superficie de la terrestre absorbe

la energía solar, se calienta…

…y la energía se convierte

en calor, emitiendo

radiación infrarroja al

espacio

TIERRA

La superficie de la tierra se calienta mas y

emite nuevamente rayos infrarrojos

EFECTO INVERNADERO NATURAL

La energía que mueve al sistema climático

es la radiación del sol. La tierra está en

equilibrio radiactivo. Cualquier actividad

(natural o antropogénica) que altere ese

equilibrio será la causa de cambios en el

clima.

La principal fuente de energía en la Tierra

es el sol. La energía solar es la más

abundante del planeta y es la base de la

vida en la Tierra.

La energía solar se produce por reacciones

de fusión nuclear que ocurren en el interior

del sol. La energía solar llega a la Tierra en

forma de radiación electromagnética, que

nos da luz y calor.

La energía

GEI (GHG) de origen humano,

según se definieron en el protocolo

de Kyoto:

  1. Dióxido de Carbono (CO

2

)

  1. Metano (CH

4

)

  1. Oxido Nitroso (N

2

O)

  1. Hidrofluorocarbonos (HFC)
  2. Perfluorocarbonos (PFC)
  3. Hexafluoruro de Azufre (SF

6

)

Gases de Efecto Invernadero de origen humano

El calentamiento global provoca que
se derritan los suelos de las regiones
polares que han permanecido
congelados hasta 40 000 años. A
medida que se derriten, el carbón
atrapado en los suelos es liberado
hacia la atmósfera en forma de
metano, que es un potente gas de
invernadero. El metano liberado
hacia la atmósfera genera más
calentamiento global lo que, en
consecuencia, derrite más cantidad
de suelos congelados.

Metano

Gases de efecto

invernadero

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO