Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cambio Climático en Chetumal: Impacto, Amenazas y Adaptación - Prof. Cob, Resúmenes de Desarrollo Sostenible

Este documento analiza el impacto del cambio climático en chetumal, quintana roo, destacando las amenazas a los ecosistemas marinos, el turismo costero y la vulnerabilidad climática. Se exploran las consecuencias del aumento de la temperatura, el nivel del mar y la acidificación de los océanos. Además, se presentan estrategias de adaptación para mitigar los efectos del cambio climático en la región.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 03/11/2024

anahi-zapata-5
anahi-zapata-5 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHETUMAL
ARQUITECTURA
DESARROLLO SUS TENTABLE
EVALUACION UNIDAD III
CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS
MTRO. JORGE MANUEL TELLO CHAN
ALUMNA. KARLA ANAHI CHABLE ZAPATA
CHETUMAL, QUINTANA ROO A MARTES 29 DE OCTUBRE DE 2024
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cambio Climático en Chetumal: Impacto, Amenazas y Adaptación - Prof. Cob y más Resúmenes en PDF de Desarrollo Sostenible solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHETUMAL

ARQUITECTURA

DESARROLLO SUS TENTABLE

EVALUACION UNIDAD III

CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS

MTRO. JORGE MANUEL TELLO CHAN

ALUMNA. KARLA ANAHI CHABLE ZAPATA

CHETUMAL, QUINTANA ROO A MARTES 29 DE OCTUBRE DE 2024

INTRODUCCIÓN El cambio climático es una realidad que afecta cada vez más a las comunidades en todo el mundo y Chetumal, Quintana Roo, no es la excepción. Ubicada en una región costera, esta ciudad enfrenta desafíos particulares relacionados con el aumento del nivel del mar, el incremento en la frecuencia e intensidad de tormentas y huracanes, así como los cambios en los patrones de temperatura y precipitación. Estos efectos están directamente vinculados con el calentamiento global, impulsado principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono y el metano, resultado de actividades humanas como el transporte y la industria. El impacto del cambio climático en Chetumal tiene implicaciones importantes para la vida cotidiana, la economía y el medio ambiente local. La elevación del nivel del mar y las tormentas más intensas amenazan con causar inundaciones en las zonas bajas y costeras, afectando a comunidades, infraestructuras y áreas naturales protegidas. Además, el deterioro de los ecosistemas marinos, como los arrecifes de coral, pone en riesgo la biodiversidad y afecta las actividades turísticas y pesqueras que son fundamentales para la economía. Ante estos desafíos, resulta crucial comprender las causas y efectos del cambio climático para Chetumal y buscar soluciones viables para mitigar su impacto. Esto incluye tanto a nivel local como global, enfocados en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y en adaptar la infraestructura y los sistemas de salud pública y emergencia de la ciudad.

VULNERABILIDAD DE LOS SISTEMAS

COSTEROS DE QUINTANA ROO ANTE EL

CAMBIO CLIMATICO: UN ANALISIS DESDE LA

OCEANOGRAFÍA.

La oceanografía es el estudio de los océanos. Quintana roo tiene la parte que le da vida a dicho estado mediante el turismo y el recurso marino, prácticamente se sostiene del mar, sin ello quintana roo no existiera, al igual poco a poco mediante van pasando los años ya las costas de quintana roo van perdiendo los productos del mar, también es un gran destino turístico, y vamos viendo que dependemos totalmente del mar y lo tenemos totalmente desconocido.

EL CAMBIO CLIMATICO AMENAZA LOS SISTEMAS COSTEROS DE

QUINTANA ROO

o ECOSISTEMAS MARINOS Tenemos una diversidad de sistemas marinos como los manglares, los arrecifes de coral (quintana roo cuenta con una barrera de coral mas larga del mundo) que alberga una gran cantidad de biodiversidad la cual se ha ido perdiendo. o TURISMO COSTERO El turismo es la principal fuente de ingresos, las playa y agua cristalinas, pero se ha ido perdiendo mediante los años por la gran cantidad de sargazo que llega a las costas quintanarroenses. o VULNERABILIDAD CLIMATICA Estamos en una región que es muy propensa a recibir tormentas y huracanes y hasta de frentes fríos conjugados con tormentas, y esto es lo que intensifica los riesgos en las zonas costeras.

VULNERABILIDAD CLIMATICA

  1. En términos de vulnerabilidad climática el océano es el gran termostato del planeta y este se va regulando mediante las

propiedades de las aguas marinas y los sistemas de circulación y distribución del calor que recibe, esta distribución hace que el planeta sea habitable.

  1. Cambio climático global: se esta experimentando ese cambio de manera global este se manifiesta en cambios de temperatura en del nivel del mar.
  2. Impacto en zonas costeras.

CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO

1. AUMENTO DE TEMPERATURA

El calentamiento global provoca un incremento en las temperaturas, vemos mucho como se derriten los glaciares y capas polares, al igual vemos algunos eventos más fuertes de blanqueamiento más intensos en los corales. Al igual hay un incremento, una tendencia de aumentar la temperatura en promedio, así como ocurren las ondas de calor, en los océanos es algo similar que se pueden ver como incendios submarinos, más allá de la tolerancia de la temperatura de ciertos ecosistemas se persiste por varios días y estos se les conoce y se le ha dado el nombre como ondas de calor marinas y también se ha visto en los últimos 10 años, ha ocurrido un incremento de un 50% de ellas, cada vez mas largas, cada vez más intensas.

  1. INCREMENTO DEL NIVEL DEL MAR Este aumento en el nivel de mar hay varios modelos en donde nos han dicho que zonas se van a inundar, y el estado de quintana roo esta dentro de esas zonas, esta tiene consecuencias importantes no solo en la perdida de las costas, sino que también en los eventos que hay en los extremos experimentamos cada vez nos alcanza cada vez más.

AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR Y SU IMPACTO EN LA COSTAS

o Aumento del nivel del mar acelera la erosión de playas o Esto pone en riesgo la infraestructura turística y los habitantes costeros En algunas playas años atrás, en la orilla había arena y en la actualidad están las piedras descubiertas o incluso sin piedras como en algunas zonas de Cancún y se ha intentado poner soluciones que son como un parche(caros) de rellenar las playas, pero si no se conoce los procesos, están implicados en mantener esas playas es como estar tirando dinero, entonces

Estas son algunas propuestas que se podría implementarse para mitigar los efectos del cambio climático en Chetumal, quintana roo

  • Agricultura urbana sustentable: en este punto podemos implementar sistemas de agricultura urbana para reducir la dependencia de productos alimenticios transportados desde otras regiones y minimizar los residuos orgánicos.
  • Sistema de alertas temprana: podemos establecer un sistema de alerta temprana para controlar y mitigar los fenómenos meteorológicos extremos.
  • Protección de la vegetación : proteger y restaurar la vegetación natural en áreas urbanas y rurales para reducir la erosión y mejorar la calidad del aire.
  • Eficiencia energética: podemos implementar medidas de eficiencia energética en edificios públicos y privados par reducir el consumo de energía y las emisiones de gases efecto invernadero.
  • Educación y conciencia: al igual realizar campañas de educación y conciencia sobre el cambio climático y su efecto en la comunidad para fomentar la participación ciudadana en la mitigación y adaptación.
  • Planificación urbana sustentable: podemos implementar políticas de planificación urbana sostenible para reducir la expansión urbana descontrolada y proteger áreas naturales.
  • Gestión de residuos: implementar sistemas eficientes de gestión de residuos para reducir la cantidad de residuos que llegan a los vertederos y minimizar la contaminación ambiental. INFRAESTRUCTURA Y PLANIFICACIÓN
  • Actualizar el plan de desarrollo urbano para considerar el cambio climático.
  • Implementar un sistema de gestión de riesgos para infraestructura crítica.
  • Construir infraestructuras resilientes (edificios, carreteras) que resista inundaciones y tormentas.
  • Establecer un fondo para financiar proyectos de mitigación y adaptación.
  • Crear un centro de operaciones de emergencias para coordinar respuestas a desastres. Estas acciones pueden ser implementadas a corto, medio y largo plazo, y requieren la colaboración de gobierno, sociedad civil, sector privado y comunidad general.