Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Técnicas calidad en producción de piezas autos en TYRSA: identificación y solución problem, Monografías, Ensayos de Gestión de la Calidad

Un proyecto realizado en la universidad tecnológica de san juan del río, en el que se aplicaron técnicas de calidad total a la producción de piezas de autos en la empresa tyrsa. El objetivo era identificar y solucionar problemas en el área de mantenimiento, que causaban retrasos y defectos en la fabricación. El documento incluye una introducción a la empresa y sus problemas, objetivos, marco teórico y métodos utilizados, como el análisis de problemas por etapa del proceso y la selección de características de calidad. Se presentan diagramas de flujos de procesos y gráficas de producción y defectos.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 22/01/2024

jesus-dorantes-carrizo
jesus-dorantes-carrizo 🇲🇽

1 documento

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE
SAN JUAN DEL RIO
FACULTAD DE MANTENIMIENTO EN EL
ÁREA INDUSTRIAL
TÉCNICO
PROYECTO
Aplicación de las técnicas de calidad, como método para la resolución de
problemas de peso y defectos de la producción de una Troqueladora, en la
empresa” TYRSA”.
AUTORES
BR. Ávila Gonzales José Alfredo
BR. Dorantes Carrizo Jesús
BR. García Martínez María Dolores
BR. Reséndiz Hernández Aurora Rebeca
TUTOR
Msc. Ing. Antolín Robles Garay
08 Abril del 202
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Técnicas calidad en producción de piezas autos en TYRSA: identificación y solución problem y más Monografías, Ensayos en PDF de Gestión de la Calidad solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE

SAN JUAN DEL RIO

FACULTAD DE MANTENIMIENTO EN EL

ÁREA INDUSTRIAL

TÉCNICO

PROYECTO

Aplicación de las técnicas de calidad, como método para la resolución de

problemas de peso y defectos de la producción de una Troqueladora, en la

empresa” TYRSA”.

AUTORES

BR. Ávila Gonzales José Alfredo

BR. Dorantes Carrizo Jesús

BR. García Martínez María Dolores

BR. Reséndiz Hernández Aurora Rebeca

TUTOR

Msc. Ing. Antolín Robles Garay

08 Abril del 202

Contenido

  • Introducción
  • Antecedentes
  • Objetivos
  • Justificación
  • Marco Teórico
  • Resultados
    • 1.- Descripción de la empresa
    • 2.- Descripción de los productos
    • 3.- Diagrama de flujos de los procesos
    • 4.- Análisis de problemas por etapa del proceso
    • 5.-Selección de características (variable/atributo) de calidad que se estudia.
    • 6.-Hoja de verificación para recolección de datos cuantitativos.
    • 7.-Gráficas de control (variable y atributo).
    • 8.-Análisis de gráficas de control.
    • 9.-Elaboración de propuesta de mejora (RCA).
  • Conclusiones.
  • Recomendaciones.
  • Bibliografía.

Introducción

La empresa “TYRSA” que se dedica al diseño y fabricación de partes troqueladas y maquinadas para los proveedores principalmente de la INDUSTRIA AUTOMOTRIZ y a la fabricación de piezas troqueladas para su ensamble y uso en componentes de vehículos automotores, en la industria y aplicables a la industria metal mecánica. Esta empresa produce más de 10, piezas, conforme a los requisitos del cliente. Cuenta con un total de 200 personas distribuidas en toda la empresa, así también tiene muchos clientes las cuales son empresas dedicadas a la fabricación de autos. La empresa siempre ha contado con algunos problemas en el área de mantenimiento, lo cual genera retrasos de fabricación o piezas que necesitan ser retrabajadas ya que estas cuentan con defectos y por ello también algunas entregas se retrasan, lo que causa gastos innecesarios y esto representa pérdidas económicas. Por ello analizando la situación notamos que en el área de mantenimiento no se han aplicado herramientas de calidad. Esto quiere decir que podemos mejorar y resolver algunos problemas aplicando técnicas de calidad y calidad total.

Objetivos

Objetivo General: Mejorar la calidad de los procesos en el área de mantenimiento para que esta trabaje en conjunto con otras áreas y obtengan mejores resultados lo que representará un incremento en los ingresos y la reducción de defectos. Objetivos Específicos

  1. Analizar e identificar las causas raíz de los problemas principales que interfieren en la operación y fabricación.
  2. Implementar la calidad en los procesos en el área de mantenimiento además de llevar con un control de la implementación de la misma.
  3. Dar solución a los problemas de la empresa y obtener como resultado reducir los defectos y aumentar la producción.

Justificación

Todo este análisis se realizó con el fin de poner en práctica lo aprendido en clase de forma en la cual aplicamos las herramientas de calidad teniendo como resultados la disminución de defectos en la fabricación y aumento de producción de piezas. Para lo cual se mejorará los procesos de mantenimiento, para que los troqueles estén en las mejores condiciones posibles y siempre tengan la máxima disponibilidad y confiabilidad. El uso de controles de calidad en el área de mantenimiento permitirá que todos los procesos tengan un estándar alto y adecuado de calidad. Todo esto traerá consigo múltiples beneficios a la empresa como: ● Detección temprana de problemas lo cual reduce los defectos en la producción de piezas. ● Una mejor planificación de los mantenimientos a los troqueles esto ayudará a tener la máxima disponibilidad posible de los troqueles. ● Mejora la calidad de los productos que proporciona a las demás empresas. La implementación de los conceptos y herramientas de calidad beneficia a la empresa ya que aumentará sus ingresos y a nosotros nos beneficia ya que ponemos en práctica todo lo que aprendimos en las clases.

Las causas de variabilidad se pueden clasificar como: ● Causas comunes: (o aleatorias) afectan a todo el proceso de fabricación. Suelen ser muchas pero cada una de ellas tiene muy poca influencia en la variabilidad total. Se observan cuando el proceso está bajo control. Resultan de cambios inherentes al proceso, (ej. humedad en el ambiente...) ● Causas especiales o asignables: hacen que el proceso abandone su estado de control. Suelen ser pocas, pero sus efectos son muy importantes. Aparecen esporádicamente afectando alguna fase concreta del proceso. El tratamiento adecuado, incluye su detección y eliminación del sistema. (ej. ajuste incorrecto de una máquina, errores humanos...). Variabilidad. El objetivo del Control Estadístico de la Calidad es detectar rápidamente la ocurrencia debida a causas asignables e investigar las causas que la han producido para eliminarlas. Las siete herramientas de la calidad, son un conjunto de técnicas de control estadístico utilizadas durante el proceso de fabricación del producto o de prestación del servicio para mejorar la calidad y la productividad: ● Plantillas para recogida de datos (plantillas que recogen datos de una característica de calidad). ● Histogramas (representación gráfica de las variables). ● Diagramas causa-efecto (busca el factor principal de los problemas). ● Diagramas de Pareto (representación gráfica de variables cualitativas). ● Diagramas de dispersión (estudia la relación entre 2 variables). ● Gráficos de flujo (esquema que describe el proceso en sus múltiples partes con el fin de identificar el problema). ● Gráficos de control (representación de una característica de la calidad con límites de control).

Resultados

1.- Descripción de la empresa Es una empresa especializada en la integración de sistemas para almacenamiento y manejo de materiales que cuenta con personal altamente calificado, con la infraestructura física y con el apoyo tecnológico requerido para diseñar e implementar soluciones confiables. Su objetivo es brindarle un servicio integral que satisfaga plenamente sus necesidades de almacenamiento y manejo de materiales a un precio competitivo, en un tiempo y lugar oportuno. Mediante productos y servicios de la mejor calidad que garanticen la rentabilidad de su inversión a corto y largo plazo. Para ello, estamos en capacidad de desarrollar sus proyectos desde la fase inicial de conceptuación (Ingeniería de venta) hasta la implementación final en campo (instalación y ajustes) pasando por las fases intermedias de ingeniería de detalle, compras de insumos, manufactura, control de calidad y embarque. 2.- Descripción de los productos Dedicada a la fabricación de productos metálicos y troquelados Tales como: ● Casquillos De Metal Estampados Y Troquelados, Fabricación. ● Corcholatas, Fabricación. ● Material de Fricción, Fabricación A Partir De Pulvimetal. ● Piezas Estampadas De Acero, Fabricación. ● Piezas Estampadas De Aluminio, Fabricación. ● Piezas Estampadas De Hierro, Fabricación. ● Piezas Estampadas De Metales No Ferrosos, Fabricación. ● Piezas Estampadas De Titanio, Fabricación. ● Piezas Troqueladas De Aluminio, Fabricación. ● Piezas Troqueladas De Hierro, Fabricación. ● Piezas Troqueladas De Metales No Ferrosos, Fabricación. ● Piezas Troqueladas De Titanio, Fabricación. ● Placas De Metal Estampadas, Fabricación. ● Placas De Metal Troqueladas, Fabricación. ● Placas Estampadas Para Automóvil, Fabricación. ● Productos Estampados De Cobre, Fabricación. ● Productos Estampados De Metal, Fabricación. ● Productos Moldeados Por Rodillos De Compresión, Fabricación.

3.- Diagrama de flujos de los procesos En base a lo analizado en la organización TYRSA, de cómo se lleva a cabo de la fabricación de piezas metálicas en los troqueles, se diseñó el siguiente diagrama de flujo, para mostrar así, cómo es la fabricación de cada pieza para la producción, tal y como se muestra a continuación:

4.- Análisis de problemas por etapa del proceso Se analizaron los procesos de producción, para encontrar fallas o problemas que presentan las máquinas troqueladoras de TYRSA, en el cual, gracias al diagrama de Ishikawa se puede representar para hallar una solución eliminando o controlando las fallas, en el que se muestra a continuación:

6.-Hoja de verificación para recolección de datos cuantitativos.

Gráfica de defectos

8.-Análisis de gráficas de control. En esta gráfica se puede observar claramente que no se tiene un control estadístico de la producción de piezas en las líneas, esto representa que el proceso no es adecuado así que no se está trabajando de manera correcta. Además, se observa que está muy descontrolada la producción ya que se ven picos muy notorios en la gráfica.