

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
habla sobre la necesidad de saber administrar datos e información
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Albeiro Ortiz Zuluaga Universidad de la Salle Gestión de la Información documental Docente: Nelly del Carmen Panesso Arias Bogotá, D.C, febrero de 2024 Síntesis: La calidad se vuelve una obsesión en las entidades y nos trazan caminos de retos en la administración de servicios de información, se trata de garantizar que los recursos de información se utilicen de manera óptima para apoyar las operaciones y la toma de decisiones. este proceso que busca garantizar la satisfacción de las necesidades de información, los estudiosos de la calidad proponen que se delimite y que cumpla con unos estándares de calidad mínimos previamente definidos y evaluados. Esto implica lo importante de planificar, implementar, controlar y mejorar continuamente estos servicios, con especial cuidado de los requisitos legales, éticos y profesionales. Entonces estudiar la calidad en los servicios de información contribuye a la mejora de la eficiencia, la efectividad y la competitividad de las instituciones. Palabras Claves: Servicios de información, Calidad, Sistema de gestión de la calidad, sociedad de la información, sistema, usuarios y cliente. Introducción La gestión de servicios de información abarca diversas actividades, que pueden incluir la gestión de bases de datos, la administración de sistemas de información, la seguridad de la información, la gestión del conocimiento, la gestión de contenidos, entre otros aspectos relacionados con la infraestructura y los recursos de información de una empresa o institución. la gestión de servicios de información podría considerarse como un proceso que se enfoca en la administración y optimización de los recursos de información en una organización para satisfacer las necesidades de sus usuarios. Esto implica la planificación, implementación, control y mejora de los servicios de información para garantizar que sean efectivos, eficientes y alineados con los objetivos estratégicos de la organización. La calidad en un servicio de información se puede medir utilizando una variedad de enfoques y métricas, que pueden incluir:
Dar estructura a estos estudios para atender los servicios de información con calidad, permite a una institución competir con datos, con información y generar conocimiento a partir de sus colecciones de archivo (activos de información). Puesto que, al monitorear regularmente las métricas de calidad del servicio de información, se pueden identificar áreas específicas que necesitan mejoras. Por ejemplo, si el tiempo de respuesta es lento, esto puede indicar la necesidad de optimizar los procesos o asignar más recursos para mejorar la eficiencia. Medir permite acceder a datos objetivos que pueden ayudar a la toma de decisiones relacionadas con la asignación de recursos, la implementación de cambios en los procesos o la adopción de nuevas tecnologías para mejorar el servicio de información, y el seguimiento de métricas permite evaluar el rendimiento del servicio de información en relación con los objetivos establecidos y las expectativas de los usuarios. Esto ayuda a garantizar que el servicio esté cumpliendo con los estándares de calidad esperados. Estos procesos identifican áreas de mejora, para tomar decisiones informadas, se pueden optimizar los recursos disponibles para maximizar la eficiencia y la efectividad del servicio de información. al mismo tiempo que promueve una cultura de mejora continua, donde se implementan cambios y se ajustan los procesos para garantizar que el servicio satisfaga las necesidades cambiantes de los usuarios y se mantenga actualizado con las mejores prácticas en administración de servicios de información. Calidad en los Servicios de Información La calidad debe leerse, como un requisito que cumple un producto o servicio que como mínimo debe cumplir con las funciones y características para las que está destinado y estas funciones y características son expresadas por el consumidor o cliente. por otra parte. Las características del servicio o producto y la capacidad del servicio para satisfacer a los clientes son elementos que formalizan el servicio que se pretende prestar. Juran dice literalmente: “Calidad es el conjunto de características de un producto que satisfacen las necesidades del cliente y por lo tanto hacen que el producto sea satisfactorio” (Juran, J.; Gryna, F. M, 1993). Las antiguas convenciones deben ser sustituidas por unas nuevas, aplicadas al nuevo entorno y, para esto, es muy necesario volver a la esencia y preguntarse cuáles son los objetivos y las razones por las que hacemos gestión documental (Bustelo, C., 2018), puesto que es parte de las comunidades, evolucionar, interoperar y expandirse, por que el humano y sus características de contextos lo hacen dinámico y cambiante con el compartir de la información, así mismo es importante que se asegure los beneficios de los servicios de información en función de una labor de servicio. Cuando se trata de calidad, los consumidores de productos y servicios suele asociar la calidad con productos mejorados en términos que reportan beneficios de precio y rendimiento. Lo asocian con "bueno", "bien hecho", "duradero" y "no te preocupes". las normas ISO son parte de una comprensión más amplia y rica de la calidad, según contribuciones recientes de expertos en gestión de la calidad. Vale entender que cuando se refiere a productos, también se refiere a servicios, cumplimiento de expectativas, requisitos y necesidades como ISO 9000:2000 clientes o el mercado en general. Producto de años de estudios, se establece que la calidad no es algo interno, es algo externo a la organización, por lo que la calidad debe ser entendida y apreciada en gran medida por los clientes para hablar de un producto o servicio realmente bueno. sin esta apertura, no hay calidad. El objetivo de estudiar los datos, estructurados o no, que al agruparlos y organizarlos generan información y en el contexto organizacional buscan gestionar conocimiento, si bien, la institución cuenta con gran infraestructura tecnológica y personal capacitado, lo cual ayuda a generar cambios de acceso y disponibilidad de la información, es necesaria una estrategia de gestión de información sistematizada para la recolección, organización, almacenamiento, recuperación, uso y eliminación de la información útil que será transformada, tanto de forma individual como colectiva, en conocimiento. (Gil-Montelongo, y otros (2011). En la gestión del conocimiento, la calidad se fundamenta en asegurar que los procesos y prácticas relacionadas con la adquisición, creación, almacenamiento, transferencia y aplicación del conocimiento sean efectivos y útiles para la organización. Algunos principios de calidad que se deben estudiar y aplicar en la gestión del conocimiento El conocimiento gestionado debe ser relevante para las necesidades y objetivos de la organización. Esto implica identificar y priorizar el conocimiento que tiene el mayor impacto en el logro