Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Calibrado de material volumétrico, Esquemas y mapas conceptuales de Biología Computacional

Un informe sobre la práctica de calibración de material volumétrico, como pipetas y buretas, realizada en el laboratorio de química analítica i de la universidad del atlántico. Se explica el objetivo de la práctica, la metodología seguida, los resultados obtenidos y los cálculos de incertidumbre realizados. Se concluye que la calibración del material volumétrico es fundamental en un laboratorio analítico para obtener mediciones precisas, y se destaca la importancia de tener en cuenta factores como la temperatura y la dilatación del material y del agua utilizada. El documento proporciona información valiosa sobre los procedimientos y consideraciones a tener en cuenta en la calibración de este tipo de material de laboratorio.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 25/10/2024

maria912
maria912 🇪🇸

4.4

(137)

627 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Calibración de material
volumétrico en un laboratorio de
química analítica
CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMÉTRICO
Química Analítica I (Universidad del Atlántico)
La realización de esta práctica tuvo como objetivo principal la realización de
ensayos químicos que se usan habitualmente en material de vidrio que ha de
estar correctamente calibrado. Para ello se realizaron procedimientos
generales de calibración de material volumétrico y otro de cálculos de
incertidumbres, para aplicarlo a la calibración correspondiente. Que se
aplica a pipetas, buretas entre otros. Palabras claves: calibración, volumen,
incertidumbre.
El calibrado
El calibrado es un proceso de medir la cantidad real de masa, volumen,
fuerza, corriente eléctrica, etc. Que corresponde a la cantidad indicada en la
escala del instrumento. Para una mayor exactitud, el material de vidrio
volumétrico debe ser calibrado para conocer el volumen que realmente
contiene o que puede trasvasar un recipiente concreto. Esto se hace
midiendo la masa de agua contenida o trasvasar por el recipiente, y usando
la densidad del agua para convertir la masa en volumen.
En un trabajo más cuidadoso, es necesario tener en cuenta la dilatación
térmica de las disoluciones y del material de vidrio, si se producen cambios
de temperatura. Por esto se debe conocer la temperatura del laboratorio
cuando se preparó la disolución y cuando se usa.
Material volumétrico
El material volumétrico tiene por finalidad la medición exacta de volúmenes
y debe ser controlado antes de utilizarlo. Para ello se requiere pesar la
cantidad de agua pura (contenida en los matraces volumétricos) o
transferida (por pipetas y buretas), a una temperatura dada, y calcular el
volumen obtenido a partir de la masa pesada.
Es importante que, antes de utilizar cualquier material volumétrico, se
examine si las paredes del recipiente de medida están engrasadas.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Calibrado de material volumétrico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Biología Computacional solo en Docsity!

Calibración de material

volumétrico en un laboratorio de

química analítica

CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMÉTRICO

Química Analítica I (Universidad del Atlántico)

La realización de esta práctica tuvo como objetivo principal la realización de ensayos químicos que se usan habitualmente en material de vidrio que ha de estar correctamente calibrado. Para ello se realizaron procedimientos generales de calibración de material volumétrico y otro de cálculos de incertidumbres, para aplicarlo a la calibración correspondiente. Que se aplica a pipetas, buretas entre otros. Palabras claves: calibración, volumen, incertidumbre.

El calibrado

El calibrado es un proceso de medir la cantidad real de masa, volumen, fuerza, corriente eléctrica, etc. Que corresponde a la cantidad indicada en la escala del instrumento. Para una mayor exactitud, el material de vidrio volumétrico debe ser calibrado para conocer el volumen que realmente contiene o que puede trasvasar un recipiente concreto. Esto se hace midiendo la masa de agua contenida o trasvasar por el recipiente, y usando la densidad del agua para convertir la masa en volumen.

En un trabajo más cuidadoso, es necesario tener en cuenta la dilatación térmica de las disoluciones y del material de vidrio, si se producen cambios de temperatura. Por esto se debe conocer la temperatura del laboratorio cuando se preparó la disolución y cuando se usa.

Material volumétrico

El material volumétrico tiene por finalidad la medición exacta de volúmenes y debe ser controlado antes de utilizarlo. Para ello se requiere pesar la cantidad de agua pura (contenida en los matraces volumétricos) o transferida (por pipetas y buretas), a una temperatura dada, y calcular el volumen obtenido a partir de la masa pesada.

Es importante que, antes de utilizar cualquier material volumétrico, se examine si las paredes del recipiente de medida están engrasadas.

Metodología

Calibrado de una pipeta de 10 ml

Primeramente se tomó un beaker se determinó su peso en la balanza analítica y se taró. Luego se tomó la pipeta y se llenó con 10ml de agua destilada y se vertió en el recipiente previamente tarado para anotar el peso del agua vertida. Este proceso se repitió dos veces más.

Calibrado de una bureta de 25 ml

Se tomó un beaker, el cual se pesó en la balanza analítica y se taró. Luego se tomó la bureta y se le adiciono agua destilada hasta cero y se aseguró que no existieran burbujas en la punta, luego se vertieron 10 ml de dicha agua en el recipiente tarado y se anotó el peso del agua vertida. Este procedimiento se repitió dos veces más.

Resultados y cálculos

Se muestran los datos obtenidos durante la experiencia en tablas, y se determina el volumen vertido con base en la expresión V= m*f, donde m es la masa de agua vertida o peso en gr, y f es el factor de conversión de la masa a volumen.

Se calcula la media aritmética, la varianza y la desviación estándar para cada conjunto de datos.

Discusión

Se encontró que la bureta de 25ml presentó una precisión y exactitud mayor que la pipeta de 10ml, aunque ambos materiales poseen una precisión elevada. Se menciona que cualquier material tiene sus niveles de variación, incluyendo los materiales certificados, y que estos pueden verse afectados por la percepción de cada individuo que los trabaja.

Cuestionario

Los materiales de vidrio utilizados para medir volúmenes son la bureta y la pipeta. La bureta tiene una mayor capacidad de precisión, ya que está graduada en décimas de centímetros cúbicos, mientras que la pipeta suele tener una precisión menor. La aplicación más usual de estos instrumentos es la medición exacta de volúmenes en análisis químicos.

La precisión de la escala de la bureta es mayor que la de la pipeta, debido a que la bureta está dividida en décimas de centímetros cúbicos, lo que la hace un instrumento más exacto. Además, la bureta se maneja con una llave giratoria que ayuda a regular el líquido, mientras que la pipeta se maneja manualmente con una pera o un aspirador.