



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El presente informe detalla el proceso de calibración de una válvula de control modelo Fisher Baumann 24000, utilizando el calibrador de campo Emerson 475. Además, se describe el procedimiento para obtener la firma de la válvula en equipos compatibles con los protocolos HART o Fieldbus. La firma de la válvula permite realizar un análisis exhaustivo de su funcionamiento, facilitando la evaluación de su estado operativo y el diagnóstico de posibles anomalías. Este análisis es fundamental para asegurar el desempeño óptimo de la válvula en procesos industriales, minimizando riesgos asociados a fallos en el control. Asimismo, el informe incluye el procedimiento para ajustar la válvula y verificar su comportamiento tras el ajuste, aplicando una señal escalón para comprobar si responde correctamente y sigue la señal de control.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Código de documento: VDC-INF- 2024 - V2- 014 REV. UPDI:2024-oct- 08 DEPARTAMENTO: Eléctrica electrónica y Telecomunicaciones CARRERA:^ Electrónica y Automatización ASIGNATURA: Control de procesos - 3091 NIVEL: Séptimo FECHA: 03 /12/ DOCENTE: ING. Edwin Patricio Pruna Panchi PRÁCTICA N°: 2 CALIFICACIÓN:
El presente informe detalla el proceso de calibración de una válvula de control modelo Fisher Baumann 24000, utilizando el calibrador de campo Emerson 475. Además, se describe el procedimiento para obtener la firma de la válvula en equipos compatibles con los protocolos HART o Fieldbus. La firma de la válvula permite realizar un análisis exhaustivo de su funcionamiento, facilitando la evaluación de su estado operativo y el diagnóstico de posibles anomalías. Este análisis es fundamental para asegurar el desempeño óptimo de la válvula en procesos industriales, minimizando riesgos asociados a fallos en el control. Asimismo, el informe incluye el procedimiento para ajustar la válvula y verificar su comportamiento tras el ajuste, aplicando una señal escalón para comprobar si responde correctamente y sigue la señal de control. Palabras Claves: Válvula, Firma, Calibración
1. INTRODUCCIÓN: El control preciso de los procesos industriales depende en gran medida del correcto funcionamiento de las válvulas de control, elementos esenciales para regular variables como presión, caudal y nivel. Este informe presenta el proceso de calibración de una válvula de control modelo Fisher Baumman 24000, utilizando el Comunicador de campo EMERSON 475, junto con los pasos necesarios para ponerla en servicio dentro de un sistema de control. El objetivo principal es garantizar que la válvula opere de manera óptima, siguiendo un procedimiento estructurado que incluye su ajuste y la obtención de su firma mediante protocolos de comunicación HART o Fieldbus. Este análisis permite identificar posibles anomalías, evaluar su estado funcional y verificar si la válvula responde adecuadamente a las señales de control aplicadas. Finalmente, se verifica el desempeño de la válvula mediante la aplicación de una señal escalón para comprobar su capacidad de seguir correctamente la señal de control. 2. OBJETIVO(S): 2.1 Realizar la calibración de una válvula de control, para funcionamiento en un sistema de control 2.2 Realizar los pasos para poner en servicio la válvula de control. 3. MARCO TEÓRICO: Válvulas Una válvula se puede definir como un aparato mecánico con el cual se puede iniciar, detener o regular la circulación de líquidos o gases mediante una pieza movible que abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o más orificios o conductos. Una válvula realiza la función de variar el caudal del fluido de control que modifica a su vez el valor de la variable medida, comportándose como un orificio de área continuamente variable.
Código de documento: VDC-INF- 2024 - V2- 014 REV. UPDI:2024-oct- 08 Figura 1. Estructura de una válvula de control Calibración de Instrumentos industriales Calibración: Básicamente es un proceso de comparación de las medidas que da un instrumento respecto a un instrumento patrón. En ese sentido de esta comparación se obtendrá un error, el mismo que se analizará si cumple o no con las especificaciones que el sistema bajo medición exige. Ajuste: Consiste en las acciones correctivas que se realizan para corregir el error con el fin de que el error este dentro de lo considerado como aceptable.
4. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 4.1. Materiales
Código de documento: VDC-INF- 2024 - V2- 014 REV. UPDI:2024-oct- 08 Figura 6. Selección para fuera de servicio. Seleccionamos diagnostic – total scan.
Código de documento: VDC-INF- 2024 - V2- 014 REV. UPDI:2024-oct- 08
Código de documento: VDC-INF- 2024 - V2- 014 REV. UPDI:2024-oct- 08